• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Anuncio de eventual TLC con China recoge apoyos internos y dudas en el Mercosur

    El anuncio del inicio formal de conversaciones con el gobierno de China para un eventual tratado de libre comercio (TLC) con Uruguay recibió un amplio respaldo del sistema político y empresarial nacional. Al mismo tiempo, mientras Brasil y Paraguay tuvieron expresiones de cautela, Argentina insinuó una postura más crítica.

    Durante el encuentro que mantuvo con los líderes políticos en la Torre Ejecutiva, el senador cabildante Guido Manini Ríos expresó preocupación por las repercusiones que podrían tener esas negociaciones con China en los socios del Mercosur y preguntó si eso implica una “fractura” con el bloque. El mandatario lo tranquilizó, según las fuentes de Búsqueda.

    “La Cancillería de Brasil entiende que se trata de anuncio preliminar del gobierno de Uruguay. Aún no se han identificado elementos concretos” y “se pronunciará oportunamente”, respondió la Dirección de Prensa de Itamaraty ante la consulta de Búsqueda.

    “Entiendo que la iniciativa de Uruguay va al encuentro de lo que viene defendiendo el Ministerio de Economía” brasileño, en el sentido de una “modernización del Mercosur, con mayor flexibilidad negociadora para los países miembros. Se trata de otro ejemplo de una realidad que se impone ante la pérdida de dinamismo del bloque” observada en las últimas décadas”, afirmó el secretario de Comercio Exterior, Lucas Ferraz.

    La Cancillería argentina está en un proceso de análisis, dijeron a Búsqueda fuentes de esa dependencia.

    “No hay ninguna posición en particular. Está claro que Uruguay es un país soberano. Puede tomar la decisión que le parezca más conveniente”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas. “Puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur. La normativa del Mercosur es muy clara. Los acuerdos se hacen en bloque; no se hacen de manera bilateral. Es una decisión que tomará el gobierno uruguayo y estaremos observando qué es lo que hace”, sentenció, según recogió La Nación.

    “Estamos evaluando internamente” el anuncio uruguayo, dijeron, en tanto, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

    Entrevistada en Telemundo de Canal 12, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dio a entender que hubo buena sintonía en torno a todos los temas que conversó recientemente con autoridades brasileñas, en particular respecto del Mercosur y la necesidad de aggionarlo. Marcó que el gobierno de Jair Bolsonaro ha enfatizado en la idea de “modernizar” el bloque, mientras Uruguay habla de “flexibilizar”. La intención de la administración de Lacalle Pou es negociar en conjunto con el bloque, aunque consideró que no habría impedimento para un tratado bilateral.

    La jerarca estimó que “Uruguay todo va a ganar” si se firma un TLC con China, tanto por la generación de más comercio en condiciones preferenciales, como por la atracción de inversión extranjera y la incorporación de “tecnología”. Aquellos sectores de la economía “perjudicados” serán “apalancados”, acotó.

    Alberto Fernández y Lacalle Pou en una reciente reunión virtual del Mercosur

    “Trabajar mucho”

    En ámbitos políticos primó la adhesión a la iniciativa de negociar con China.

    Es “un paso muy importante por lo que significa China” y “políticamente para nosotros”, dijo a Canal 4 el expresidente colorado Julio María Sanguinetti. Descartó ir a una “situación de fractura con el Mercosur” y alentó la idea de mantener abierta la “condición de diálogo como se ha mantenido hasta ahora”.

    El Frente Amplio evaluó de manera positiva el interés de China, pero esperará a tener más elementos para fijar una posición.

    Para el líder de Asamblea Uruguay y exvicepresidente de la República, Danilo Astori, el anuncio hecho por Lacalle Pou implica “apenas” la decisión de hacer un estudio de prefactibilidad. “Para llegar de eso a un TLC hay que trabajar mucho y lleva muchísimo tiempo”, declaró en 970 Noticias de Radio Universal. “Obviamente, deseo que Uruguay avance con esto, pero yo viví una experiencia” en 2017 que “se frustró”, añadió.

    El expresidente José Mujica también fue cauto. “Está el conjunto de intereses que se mueven en la región y esto es muy importante. Nosotros tenemos actividades, como el turismo, que son muy dependientes de la buena o mala voluntad que puede tener la República Argentina y tenemos experiencia en esto”, dijo a la misma emisora.