• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Casi llorando, Heber se despidió de la Policía y criticó el pronóstico de Layera

    “Había gente que en el pasado sostenía que íbamos rumbo a países en donde campeaba el delito. Hemos revertido una situación que parecía no poder detenerse”

    En la Escuela Nacional de Policía es donde nace y vive la Policía. Ese concepto lo repiten jerarcas y subalternos, egresados y retirados, oficiales veteranos en la pelea contra el crimen y jóvenes que recién salen a patrullar. No fue casual, entonces, que Luis Alberto Heber eligiera ese sitio para cerrar los dos años y cinco meses de gestión al frente del Ministerio del Interior. “Aquí vienen a prepararse pero también a encontrarse, es donde la institución se siente realmente unida”, dijo en un evento cerrado al que acudieron las autoridades del ministerio y los jerarcas policiales de todo el país.

    Participantes en el encuentro aseguraron a Búsqueda que fue una ceremonia “altamente emotiva” y “personal”. Heber, que recibió una bandera y un sable como obsequios, dio la mano uno por uno a los directores de las unidades policiales y a los jefes y subjefes departamentales. Junto con él estuvieron Guillermo Maciel, quien también renunció como subsecretario por el episodio Marset, y Nicolás Martinelli, que asumió como nuevo ministro. También participó Diego Fernández, que en marzo fue relevado como director de la Policía en medio de cuestionamientos a la institución por las relaciones de algunos oficiales con el excustodio presidencial Alejandro Astesiano.

    “Con Nicolás Martinelli vamos a continuar la obra. La lucha recién comienza, ahora con Martinelli al frente y yo en la retaguardia”, afirmó Heber durante un discurso de 18 minutos. Parte de su mensaje fue justamente transmitir que desde su próximo rol como senador —se integrará al Parlamento tras una breve licencia— estará “al pie del barranco” con la Policía. “Yo en el Senado de la República voy a ser un policía más, voy a estar en la primera línea de batalla, no solamente defendiendo al ministro si mañana lo quieren llamar a comisión o a sala, sino en todas las instancias que tenga”, sostuvo.

    El ahora exministro dedicó la mayor parte de sus palabras a agradecer a la Policía por “la actitud, el desempeño, la entrega” que permitió reducir los índices de homicidios, rapiñas y hurtos en comparación con la administración anterior. “Hemos revertido una situación que parecía no poder detenerse, una curva ascendente del delito que ponía en cuestión si la Policía estaba preparada para combatirlo. Y ustedes han demostrado que sí se puede, que no estamos vencidos. En otros países dicen que están derrotados frente al narcotráfico y el crimen organizado. ¡Acá, no! ¡Acá damos lucha, acá peleamos, acá nos sacrificamos!”, arengó.

    En esa línea, criticó a la oposición por objetar la estrategia de prevención y represión en seguridad pública del gobierno y, sin mencionarlo, a Mario Layera, que en 2018 como director de la Policía afirmó que Uruguay corría riesgo de transformarse en un Estado con poco poder ante el crecimiento de organizaciones criminales. “Había gente que sostenía que íbamos rumbo a países en donde campeaba el delito. Anunciaron que íbamos a una instancia como la que se vivía en aquel entonces en El Salvador o Guatemala, donde el Estado se replegaba vencido frente a la presencia omnipotente del crimen organizado”.

    Para Heber, la mejora en las cifras de delitos estuvo apalancada por el respaldo que él y Larrañaga dieron a la Policía, “convencidos” frente a “una ideología que existe en el país que quiere hacer culpable a la Policía siempre de los problemas, de la omisión o del abuso cuando se actúa y se combate el delito”.

    “Lo menos que podíamos hacer es dar la cara por la Policía en momentos donde arreciaba la crítica. Este es el guardián del pueblo y para el pueblo está”, cerró, con los ojos vidriosos, al citar un fragmento del himno de la Policía.