En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 45% de las empresas afirma que le impacta la diferencia cambiaria con Argentina
Según encuesta de la consultora Exante, efectuada en octubre, que mostró una percepción favorable sobre el clima de negocios y una buena valoración del gobierno
El shopping de Tres Cruces. Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
Entre 330 empresas medianas y grandes encuestadas por la consultora Exante, cerca de 150 aseguró que está siendo afectada por el diferencial de precios con Argentina, aunque en menor o mayor medida. Dentro de ese 45%, el 16% de los ejecutivos dijo que el impacto para su negocio derivado de la brecha cambiaria con la economía vecina está siendo “muy severo”, otro 29% señaló que es “poco”, a la vez que 55% lo definió como “no significativo”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre los principales resultados, difundidos el miércoles 8, la consultora mencionó que bajaron las respuestas positivas respecto al desempeño económico reciente y la situación general de las empresas en el último año. Más de ocho de cada 10 ejecutivos cree que el clima de negocios en Uruguay es favorable.
Las expectativas de crecimiento del Producto Bruto Interno para los próximos tres o cuatro años “volvieron a moderarse y se ubican apenas por encima de 2% anual”.
Exante destacó que la “fuerte caída” de la inflación anual observada en los últimos meses produjo un “ajuste importante” de las expectativas: la mitad de los encuestados cree que se situará este año dentro del rango fijado como meta por el gobierno (3%-6%) y menos de 10% dijo que el indicador cerrará por encima de 8%. Sin embargo, advierte que las expectativas “no están totalmente ancladas”, puesto que la mitad de los ejecutivos sigue esperando que el IPC “exceda” el techo de ese rango meta.
La evaluación de la gestión de la administración de Luis Lacalle Pou mejoró levemente. La proporción de los que la aprueban pasó de 78% en la anterior encuesta de Exante realizada en abril a 79% ahora; la reprobación bajó de 3% a 2%.
El balance fue favorable en casi todas las áreas, y en particular aumentaron los juicios positivos referidos al manejo de la inflación. En contrapartida, se registró un deterioro del saldo neto de respuestas sobre la competitividad internacional. Los representantes empresariales encuestados señalaron que el gobierno debería priorizar mejorar la seguridad pública, la calidad de la educación y la competitividad vía tipo de cambio.
Empresas
Por cuarta vez consecutiva, el sondeo registró una desmejora en la visión de los ejecutivos sobre la situación general de sus empresas, respecto a un año atrás. El saldo de respuestas fue positivo (37%).
En cuanto a la rentabilidad, seis de cada 10 encuestados la evaluó como “buena” o “muy buena” en este año; el resto de se dividió entre “regular” (33%), “mala” (7%) y “muy mala” (2%).
En tanto, la “presión de costos” volvió a ser el principal desafío relevado entre el empresariado, con más de 60% de menciones.