• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Partido Socialista aspira a “enriquecer” el programa del Frente Amplio

    El sector sigue enfrentando denuncias y registró una “baja participación” en las convenciones de sus cuadros intermedios

    “Me encuentro con sentimientos encontrados, ya que fue muy grato pertenecer al Partido Socialista, que me enseñó lo que es la militancia y velar por una mejor sociedad”, dice Diego Farías, integrante del Comité Departamental de Montevideo del Partido Socialista (PS), en su carta de renuncia, fechada el 19 de diciembre. “Pero necesito informarles que voy a renunciar como dirigente y al Partido, ya que desde hace un tiempo a esta parte no me siento involucrado en las decisiones que se vienen tomando desde el oficialismo, el cual integro”, agrega la misiva.

    , regenerado3

    La de Farías se suma a cerca de 30 desafiliaciones del centro Patria Grande, del Municipio B capitalino. A diferencia de lo que hizo este dirigente, la mayoría no enviaron cartas de despedida, sino que simplemente dejaron de pagar la cuota correspondiente. A fines de octubre, una lista del padrón de ese centro, a la que accedió Búsqueda, reflejaba que de un total de 75 personas que integraban la nómina desde 2021, solo cinco continuaban activos.

    “Para el resto se solicita la baja como afiliados al PS”, dice en un mail Pablo Barrone, secretario político del centro, que consultado por Búsqueda admitió estar al tanto de la situación pero declinó hacer comentarios por el momento. Según dijeron dirigentes del centro, Barrone se encuentra procesando el tema a la espera de una conversación con el secretario general del partido, Gonzalo Civila.

    A la par del giro que el partido ha tenido en la conducción durante los últimos años, principalmente a partir de la asunción de Civila como secretario general, varios dirigentes han abandonado las filas socialistas, especialmente los del ala llamada “renovadora”, opuesta a Civila. Así, referentes del partido en la última década, como el expresidenciable Daniel Martínez, la difunta exlegisladora Daisy Tourné, el exdiputado Julio Bango o el exdirector de OPP Álvaro García, se desligaron del sector y buscaron otras tiendas para continuar su carrera política.

    Entre algunos de los dirigentes incluso se habla de un “vaciamiento” que, lejos de ser a nivel de las caras más visibles, se da también a nivel de la militancia de base y de los cuadros intermedios del partido, y que no necesariamente responde a la vieja disputa entre los llamados “renovadores y “ortodoxos” o “garganistas”. Así, ese fenómeno, sostienen, se reflejó en los últimos días en la escasa participación de las convenciones municipales del partido, llevadas adelante en noviembre en Montevideo, donde la situación es particularmente crítica. En esa instancia, la participación apenas alcanzó unas 80 personas, aseguraron varias fuentes del partido a Búsqueda.

    Incluso, las convenciones de los municipios F y C no pudieron realizarse “por falta de participantes”. Desde la dirección del partido descartaron que la poca militancia haya propiciado el no desarrollo de las convenciones en ambos municipios, e incluso argumentaron que en el F no existía organización territorial desde antes.

    También el problema se vislumbra, según dijeron informantes del partido a Búsqueda, en el cierre de centros, donde se desempeñan los militantes de base. Así, por ejemplo, el Municipio B tenía antes ocho centros y hoy apenas quedan cuatro, fruto de la fusión de varios.

    En respuesta, la secretaria política de Montevideo, Antonella Torelli, dijo a Búsqueda que las convenciones municipales, instancia previa a las elecciones de las autoridades intermedias que se realizarán el 17 de diciembre, no suelen tener una alta participación, y responden a no más que una “instancia de articulación interna de cada municipio”.

    Respecto a la disminución de centros, sostuvo que el partido está en un proceso de “reestructura en Montevideo, con la idea no de suprimir sino de reagrupar y reorganizar”, dado que es necesario “sincerarse y saber quiénes somos y dónde estamos”. La dirigente también argumentó que los socialistas viven un proceso de “desarrollo partidario” en la capital, para lo cual se reinauguró una Casa del Pueblo en Colón, y se inauguraron otras dos en La Teja y en el Municipio D.

    Cambio de estrategia

    El partido cambió paulatinamente su política de alianzas. Tras haber sido un aliado tradicional del ahora extinto Frente Liber Seregni en varias oportunidades, los socialistas se acercaron a la precandidatura de Carolina Cosse en las elecciones departamentales de 2020 en Montevideo, en lugar de apoyar a un integrante de sus propias filas, Martínez. Luego promovieron a su secretario general, Civila, como candidato a la presidencia del Frente Amplio (FA) y ahora trabajan en un espacio de alianzas mancomunado a nivel programático junto al PVP, Casa Grande y la Lista 5005, llamado Izquierda y Libertad.

    Este bloque ha venido pujando por mover el eje del FA más a la izquierda. Eso se visualiza en los aportes que este grupo de sectores hicieron a las bases programáticas frenteamplistas y que intentarán aprobar en el Congreso de la fuerza política este fin de semana.

    Encolumnado detrás de la precandidatura de Cosse, el bloque propuso la cogestión de las empresas públicas, revertir el proceso de “transformación educativa”, derogar los artículos de la LUC que refieran a la educación y la autonomía y el cogobierno en la ANEP, entre otras medidas.

    En el Partido Comunista no faltan dirigentes que vean con cierta sorpresa la apuesta de los socialistas y aliados de “correrlos por izquierda”, aunque el ahora sector mayoritario del FA no visualiza esta alianza como una amenaza a su identidad.

    La estrategia socialista, no obstante, también ha implicado un perfilamiento diferente con la dirección del FA. Ya desde 2022, Civila y los dirigentes socialistas se pusieron a la cabeza del FA el impulso de la recolección de firmas para dejar sin efecto la reforma de la seguridad social que por entonces el gobierno aún no había aprobado, un camino ya en ese momento rechazado por buena parte de la dirigencia frentista.

    Luego, el partido incluso pugnó sin resultados en la Mesa Política para que el FA no aprobara ni uno de los artículos del proyecto. Durante un Comité Central en marzo de este año, y con el proyecto de reforma de la seguridad social en plenas tratativas, las críticas a la actual conducción frenteamplista no pasaron desapercibidas. Varios dirigentes cuestionaron la “pasividad” de las autoridades partidarias y su reticencia a incentivar movilizaciones sociales bajo el argumento de “cuidar demasiado la institucionalidad”.

    En la víspera del Congreso del FA y del próximo aniversario del partido el martes 12 de diciembre, su Comité Central sesionó el fin de semana pasado y ratificó sus “más de 100 propuestas” que planteó con sus aliados para “enriquecer el borrador de bases programáticas para el periodo 2025-2030”. Esas acciones, se sostiene en la declaración, expresan “las 11 banderas que identifican a esta corriente de ideas y acción política”.