• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La agenda de inserción externa toma impulso en tramo final del mandato

    Los resultados del viaje oficial del presidente Luis Lacalle Pou a China, la buena sintonía inicial con el mandatario electo argentino Javier Milei y algunas gestiones para finalmente concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) le están dando impulso a la agenda del gobierno en materia de inserción externa, de cara al último tramo del período.

    El miércoles 22, Lacalle Pou y su par chino Xi-Jinping tuvieron un encuentro en Beijing que arrojó resultados algo mejores a los previstos. Que el presidente chino planteara el interés de su país en “avanzar aceleradamente” en el camino hacia un tratado de libre comercio (TLC) bilateral fue un “agregado” visto de manera positiva, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    En el marco del viaje, China elevó el nivel de la relación con Uruguay de asociación estratégica a asociación estratégica integral y las autoridades firmaron 24 documentos.

    Desde China, Lacalle Pou llamó a Milei unas horas después de que fuera anunciado como presidente electo. “Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos a resolver, y dado que tenemos mucha afinidad lo vamos a resolver asado mediante”, dijo a Radio Mitre el líder de La Libertad Avanza.

    En el gobierno son cautos y no ven como algo seguro que la llegada de Milei a la Casa Rosada implique un alineamiento argentino a la política exterior uruguaya. En ese sentido, uno de los temas que la administración de Lacalle Pou quiere cerrar cuanto antes es la negociación entre el Mercosur y la UE, un punto sobre el que la posición del libertario no es clara para los diplomáticos consultados.

    El martes 21, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convinieron que los negociadores, que se reúnen en Brasilia, aceleren sus intercambios para cerrar los puntos de discordia este mes. La meta es que el 7 de diciembre, fecha en la que concluye la presidencia brasileña del Mercosur y pocos días antes de que asuma Milei en Argentina, haya un documento para firmar, explicaron a Búsqueda fuentes diplomáticas de la región. Los informantes dijeron que la postura de Milei “es una gran incógnita” y estimaron que podría apoyar aspectos del acuerdo vinculados al libre comercio, pero no aquellos que fijan marcos regulatorios y, en especial, los que buscan combatir el cambio climático.

    También el empresariado uruguayo es cauto ante el cambio político en Argentina. En principio, los industriales no prevén que se den de forma inmediata “avances significativos” en el comercio con ese país, señaló a Búsqueda una fuente del sector.

    El titular de la Unión de Exportadores, Facundo Márquez, estimó que la relación bilateral “debería tender a mejorar si es que van liberando las importaciones”, aunque “habrá que ver” cómo queda Uruguay en cuanto a lo “competitivo”. Otro asunto aún difuso, dijo, es “la posición de Argentina en su estrategia de inserción” y si tendrá “más afinidad” con Uruguay.

    Mientras, el analista de la calificadora canadiense DBRS Michael Heydt dijo a Búsqueda que “los vientos en contra de Argentina podrían intensificarse” para Uruguay.