• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La difícil misión de que las agencias de inteligencia compartan información

    Los organismos del Estado que producen inteligencia se reunieron solo una vez en lo que va del año

    La Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE) está encargada de producir inteligencia al más alto nivel con el objetivo final de proporcionar insumos al presidente de la República en su toma de decisiones. Para eso dirige técnicamente a todos los órganos que desarrollan tareas de inteligencia y contrainteligencia en los ministerios del Interior, de Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas. Aunque las distintas agencias tienen su autonomía, por ley están obligadas a cooperar e intercambiar su información estratégica a través de la Mesa Coordinadora de Inteligencia, un ámbito que convoca el director de la SIEE, Álvaro Garcé.

    El rol que cumple esa Mesa de Inteligencia ha generado interrogantes en algunos actores del sistema, según dijeron a Búsqueda fuentes del área. Entre otras cosas, señalaron que las agencias son reacias a compartir datos, pese a los cambios legales que el actual gobierno realizó con el objetivo de evitar situaciones de ese tipo. Indicaron que, en los hechos, la Mesa Coordinadora de Inteligencia funciona como un espacio más protocolar y que el intercambio se produce de manera paralela y directa entre las agencias o con Garcé, dependiendo de la relación personal y la confianza que haya entre los funcionarios involucrados.

    El nuevo sistema de inteligencia fue creado por la Ley N° 19.696, elaborada en 2018 y reglamentada en la actual administración con cambios propuestos en la Ley de Urgente Consideración (LUC). Una de esas modificaciones dio a Garcé la función de director técnico de todo el sistema, en reemplazo al cargo de coordinador que existía en el pasado. El reciente marco jurídico permite así que el titular de la SIEE pueda dar directrices generales a las divisiones de inteligencia que actúan en Interior, Defensa, Cancillería y Economía, más allá de que estas aún mantengan su independencia respecto a la SIEE.

    En cuanto a amplitud de acción, dentro de Interior destaca la Dirección General de Información e Inteligencia Policial; en Defensa, la Dirección de Inteligencia Estratégica, que funciona en el Esmade; en Cancillería, la Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones; y en Economía, el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera de la Dirección Nacional de Aduanas. Pero también pueden ser convocadas a la Mesa Coordinadora de Inteligencia la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central, las divisiones de inteligencia militar que poseen el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la Dirección de Hechos Complejos, entre otras.

    “Creo que Uruguay tomó nota de la necesidad de tener organismos de inteligencia que compartan información porque si no pueden pasar verdaderas catástrofes, porque hay una oficina que tiene una parte de la información, otra tiene la otra, y si no hay una sinapsis en tiempo y en forma, los peligros son mucho mayores”, explicó Garcé en 2020. “A partir de la LUC el mandato legal va más allá porque no es solamente coordinar. Ahora se trata de dirigir, de ejercer la dirección técnica. Hoy ya hemos instalado una lógica de colaboración y de funcionamiento de sistema donde no existe la lógica de competencia interna sino la mancomunión, apoyo y complementación”, añadió.

    En lo que va del año la Mesa Coordinadora de Inteligencia se reunió una vez, en el primer semestre, aunque está previsto otro encuentro para antes del cierre de 2023. En el lapso intermedio hubo además una ronda general entre la SIEE con cada una de las agencias. La misma cantidad de reuniones hubo en 2022. “La periodicidad de reunión de la Mesa no está determinada rígidamente por la ley. Se ha dado en 2022 y 2023 la coincidencia de actividades anuales pero se trata de una variable dinámica”, afirmó Garcé a Búsqueda. Indicó que la coordinación no pasa únicamente por la Mesa y que la interacción entre todas las agencias “está asegurada en la práctica por la existencia de canales técnicos y mediante otras formas de coordinación” que por reserva legal prefirió no mencionar.

    Las fuentes indicaron que, bajo este esquema, la cooperación termina por correr en canales exteriores a partir del vínculo generado entre las autoridades de las agencias y no de la seguridad construida por la vía institucional.

    Esto supone una limitante ante movimientos frecuentes de personal en los diversos ministerios. Por ejemplo, la Dirección General de Información e Inteligencia Policial nombró en marzo a Mariana Moura en lugar de Claudio Correa, quien estuvo involucrado en el caso de Alejandro Astesiano. En octubre Moura fue reemplazada por Alejandro Sánchez debido a que dos de sus subalternos intentaron ingresar sin autorización a la plataforma de interceptaciones telefónicas Guardián.

    El intercambio de información institucional resulta también arduo porque la Mesa Coordinadora de Inteligencia tiene como mandato la discusión de temas estratégicos y no operativos. Esto determinó que en 2021 la SIEE no estuviera al tanto del pedido realizado por Sebastián Marset para obtener el pasaporte uruguayo mientras se encontraba detenido en Dubái y era centro de una investigación internacional sobre narcotráfico de la que participaba la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.

    “La Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado tiene funcionarios de enlace tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores como en los otros ministerios involucrados. Entonces, son cuestiones que realmente nos preocupan”, afirmó el año pasado la senadora Liliam Kechichian, del Frente Amplio, durante la interpelación a los exministros Francisco Bustillo y Luis Alberto Heber por el trámite del pasaporte. En aquella sesión parlamentaria senadores oficialistas cuestionaron a la oposición porque, durante el debate por la LUC, insistieron en que la SIEE se abocara a inteligencia estratégica y no operativa.

    “De acuerdo a la ley en su nueva redacción, la secretaría tiene la dirección técnica del sistema nacional de inteligencia. Esto implica para nosotros el conocimiento de las cuestiones estratégicas, pero no de las operativas”, argumentó días después Garcé.

    Por el momento, en el encuentro ocurrido en el primer semestre, la Mesa Coordinadora de Inteligencia discutió detalles sobre el Foro de Servicios de Inteligencia Iberoamericanos, que aglutinó en Punta del Este a una veintena de agencias de inteligencia de América, Europa y África entre el 16 y el 20 de octubre con la intención de discutir en conjunto amenazas y fortalezas comunes.

    Información Nacional
    2023-11-15T21:03:00