Presentan nuevo proyecto para modificar el Código Penal: 12 cambios que propone
Cámara de Representantes encargó informe a especialista para actualizar la normativa vigente desde 1934, cuya reforma está estancada desde hace nueve años
“Los códigos requieren que, de vez en cuando, alguien les quite el polvo que va dejando en ellos el curso inexorable de los años y ataque la obra un tanto heroica de su remozamiento, ajustándola al nuevo espíritu de los tiempos. De lo contrario, los códigos se envejecen, pero como la vejez no los mata ellos se encargan de envejecer la Justicia, de apolillar el derecho, de retardar la evolución jurídica, de embarazar poco a poco el curso de la civilización”. Esa frase fue pronunciada por el abogado y catedrático Irureta Goyena en 1930, durante la inauguración del Colegio de Abogados, años antes de ser el encargado de redactar el Código Penal uruguayo de 1934, que continúa vigente.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.