• Cotizaciones
    martes 11 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    DirecTV obtuvo una resolución favorable del gobierno en una denuncia a Tenfield por la televisación del fútbol

    El Ministerio de Economía obligó a la empresa a brindar los partidos al proveedor de TV satelital en una demanda que puede divulgar los ingresos de Tenfield por transmitir la liga local

    La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ordenó a Tenfield a mantener el suministro a DirecTV de la retransmisión en vivo de los partidos del fútbol uruguayo. La decisión se tomó tras la falta de acuerdo entre ambas empresas por la negociación para renovar ese servicio.

    Tenfield había advertido a DirecTV que iba a suspenderle el envío de los partidos a partir del 20 de febrero, por lo cual la proveedora de televisión satelital decidió denunciar la situación en enero ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia. Dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, se trata del órgano estatal encargado de aplicar la Ley de Promoción y Defensa de la Competencia, con la responsabilidad de reprimir prácticas anticompetitivas.

    La denuncia de DirecTV, a la que accedió Búsqueda, sostiene que si le niega la venta de sus señales, Tenfield impide que la empresa tenga acceso a los partidos de la Primera División del fútbol uruguayo —denominada este año como Liga AUF Uruguaya—, lo que configura una “presunta comisión” de prácticas anticompetitivas. Argumenta que el campeonato local se trata de “un producto esencial para competir en el mercado”, por lo cual de no poder brindarlo se le imponen a DirecTV “condiciones discriminatorias frente a la competencia”.

    La demanda solicitó a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia que, como medida cautelar administrativa, dispusiera el cese de la práctica prevista por Tenfield. “De no disponerse, DirecTV pasará a ser el único operador de televisión para abonados sin el fútbol uruguayo, provocando la migración de todos sus clientes hacia otros competidores, produciéndole un daño grave irreparable”, concluye el alegato.

    Deporte-Tenfield-Micrófono-Calvelo-adhoc.jpg
    Tenfield espera renovar los derechos de televisión en diciembre

    Tenfield espera renovar los derechos de televisión en diciembre

    DirecTV y Tenfield se vincularon contractualmente en el 2007 mediante un acuerdo por el cual la empresa de Francisco Casal cedió sin exclusividad a DirecTV los derechos de trasmisión en todo Uruguay de los partidos. Una vez vencido el término del convenio inicial, la relación continuó bajo un contrato sin plazo determinado. En 2024 ambas partes comenzaron a negociar un nuevo vínculo para la utilización por parte de DirecTV de los canales VTV y VTV Plus para la transmisión del fútbol uruguayo a partir del año 2025. Las conversaciones se estancaron y Tenfield le comunicó formalmente a DirecTV que iba a dejar de proveer ambos canales a partir del 20 de febrero.

    Defensa de la Competencia falló el 14 de febrero y resolvió disponer el cese de interrupción de las señales por parte de Tenfield “en tanto las partes redefinan” los términos para un nuevo acuerdo. El plazo es de 60 días. “A juicio de este órgano, resulta inminente el daño grave al entorno competitivo y la distorsión a la competencia que la materialización de dicha conducta puede desplegar, por la indisponibilidad de una programación de especial importancia para la televisión de pago en Uruguay y sus usuarios”, indica la resolución. “La transmisión del fútbol uruguayo es indispensable para las empresas que compiten en el mercado de televisión para abonados”, añade.

    La AUF, parte de la disputa

    En su descargo, Tenfield dijo a Defensa de la Competencia que DirecTV no demostró la existencia de un daño grave ni al proceso competitivo ni a sus clientes. “La salida de DirecTV como distribuidor de los productos de Tenfield no generará un perjuicio real para los consumidores dada la existencia de otras opciones”, explicó la compañía, que desde 1998 es propietaria de los derechos de televisación del fútbol uruguayo.

    Los abogados de Tenfield agregaron que “un análisis exhaustivo” de datos oficiales brindados por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el 96% de la población uruguaya cuenta con una alternativa a DirecTV dentro de su propia localidad. “Incluso un análisis de precios de 18 cableoperadores identificados por DirecTV como únicos competidores demuestra que en el 100% de los casos el precio es inferior al que DirecTV cobra actualmente. Por otra parte, existen alternativas de televisión satelital y hay nuevos jugadores en la industria, siendo la disponibilidad del streaming una alternativa viable”, finaliza la argumentación.

    La denuncia de DirecTV no fue solo contra Tenfield, sino también contra la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), a la cual incluyó porque, en su calidad de empresa licenciante de los derechos de televisación, “debe adoptar las medidas necesarias” para que Tenfield comparta la transmisión de la liga local. La AUF contestó a Defensa de la Competencia que “no es responsable de la conducta comercial aplicada por Tenfield” ni le corresponde interceder en aspectos comerciales entre Tenfield y los terceros interesados en la retrasmisión de sus producciones. Sin embargo, la asociación sí aseguró en las conclusiones de su respuesta que “resulta esencial que el contenido de fútbol uruguayo llegue a la mayor cantidad de clientes posibles”, por lo cual no deben limitarse las operaciones de ninguna empresa interesada en adquirir las licencias de la AUF.

    “La AUF considera necesaria la participación de DirecTV como agente para la consolidación y el mantenimiento del mercado de clientes que consumen el fútbol uruguayo y por tanto considera necesario que se llegue a un acuerdo y que cese toda acción dañosa que modifique el estatus de acceso a la trasmisión televisiva de los partidos de fútbol por parte de la denunciante”, sostuvo.

    Previo al reclamo ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, durante 2024 representantes de DirecTV solicitaron formalmente a miembros del Comité Ejecutivo de la AUF que la asociación intermedie en el desacuerdo con Tenfield para lograr que la empresa de Casal brindara a DirecTV las mismas condiciones económicas y comerciales que al resto de los distribuidores del fútbol uruguayo en todo Uruguay.

    En una de las comunicaciones, a la que accedió Búsqueda, DirecTV presentó cifras auditadas por la Ursec sobre los ingresos mensuales que Tenfield recibe por cada abonado de sus señales VTV y VTV Plus en DirecTV: US$ 5,83 más IVA y US$ 7,60 más IVA, respectivamente, ajustados al tipo de cambio. La compañía destacó que estas tarifas superan las que las empresas del mismo grupo, TPG Inc. de Estados Unidos, pagan por los derechos de transmisión de fútbol en otros países de Latinoamérica. “Considerando la cantidad total de abonados que reciben cada una de las señales, Tenfield obtiene de DirecTV ingresos equivalentes a US$ 1,2 millones más IVA por mes, lo que implica que, si la base de suscriptores se mantiene estable durante 2024, Tenfield podría generar ingresos por US$ 15,3 millones en ese año”, señala uno de los documentos que llegaron a la AUF. DirecTV representa aproximadamente un 30% del mercado de distribución del fútbol uruguayo.

    Estos números otorgan a la AUF información clave para proyectar las ganancias de Tenfield de cara a la negociación de los derechos de televisación de las ligas de Primera y Segunda División. El contrato actual vence el 31 de diciembre y Tenfield busca renovarlo en un escenario con más competidores que en el pasado y con un Comité Ejecutivo de la AUF presidido por Ignacio Alonso que ha tomado distancia de Casal. En la vista realizada ante Defensa de la Competencia, la AUF indicó que se encuentra en “pleno proceso” de renegociación con Tenfield sobre el contrato de los derechos audiovisuales de los espectáculos deportivos.

    Tenfield, por su parte, planteó como cuestión preliminar que el acceso por parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol al contrato y al contenido de las negociaciones comerciales que mantiene con DirecTV es información confidencial y que la decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de incluir a la asociación en el expediente expone a Tenfield a un “daño irreparable”. Por eso pidió que se excluya a la AUF del expediente y se encuentre un mecanismo mediante el cual no acceda a información confidencial de Tenfield, de la cual se podría “aprovechar comercialmente”.

    Con respecto a este requerimiento, Defensa de la Competencia indicó que “oportunamente” emitirá una decisión.