• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Camiones: MTOP responde críticas del Frente y dice que nuevo control se aplicará antes de terminar el período

    “Estamos en año electoral y a veces se adjetiva más de lo debido. Atribuyo a eso el exceso verbal” de quienes cuestionan al gobierno, afirma el director Nacional de Transporte

    A nueve meses del final del período de gobierno, la Dirección de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene varias metas por cumplir que se han concentrado en el cierre del mandato. Es el momento de echar el resto aunque el “horizonte temporal para realizar los cambios no sea muy grande”, admitió a Búsqueda el titular de esa área, Pablo Labandera.

    Los objetivos finales se pueden dividir en tres grupos: incorporar “mejores tecnologías” para simplificar trámites; dejar establecida una “nueva paramétrica” en el servicio de pasajeros; y definir “mecanismos o instrumentos que permitan reducir el costo logístico”.

    Este cierre de gestión también ha estado marcado por algunos momentos de tensión, como la resolución del conflicto con los trabajadores de la compañía de ómnibus Copsa o los cuestionamientos de la oposición a lo que considera que son falta de controles al transporte de carga, que han dejado sorprendido a Labandera.

    Los exdirectores frenteamplistas del ministerio Leonardo Cola, Felipe Martín y Pablo Genta escribieron en abril una columna de opinión en La Diaria en la que aseguran que hay “omisión y negligencia” de parte de las actuales autoridades del MTOP. En el artículo cuestionan que no se haya implementado el Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac), que no se exija la emisión de la Guía Electrónica de Cargas y que no sea obligatorio que los vehículos ingresen a los puestos de pesaje de las rutas. “No puede menos que calificarse esta medida como una brutal omisión y negligencia en los cometidos esenciales del MTOP, o que fue tomada para beneficiar a algunas empresas transportistas y a sus cargadores”, escribieron Cola (director de Vialidad en el último gobierno de Tabaré Vázquez), Martín (titular de Transporte en las últimas dos gestiones del Frente Amplio) y Genta (viceministro en la mandato de José Mujica).

    “No voy a mentir, me sorprendió”, dijo Labandera al ser consultado por estos comentarios. “Estamos en año electoral y a veces se adjetiva más de lo debido. Atribuyo a eso el exceso verbal”, respondió el jerarca.

    “Estamos en año electoral y a veces se adjetiva más de lo debido", sostiene el director de Transporte del MTOP “Estamos en año electoral y a veces se adjetiva más de lo debido", sostiene el director de Transporte del MTOP

    Su mayor sorpresa estuvo relacionada a la referencia a la guía de carga, que está vigente desde 2001 y no fue puesta en vigor “de manera obligatoria” por los gobiernos frentistas. “Es más, hay numerosas resoluciones firmadas por esos mismos ex jerarcas prorrogando su entrada en vigencia”, alegó el director de Transporte y dirigente del Partido Nacional.

    El jerarca aseguró que, “sin perjuicio” de la incidencia que tuvo la pandemia, este gobierno no modificó el esquema de la Guía de Carga y aseguró que está previsto que se “perfeccione” cuando se instale el Sistema de Gestión de Flotas (Sigeflot), que está en pleno “proceso de análisis”.

    Labandera detalló que la guía utilizará como “plataforma” en el momento que se implementen los nuevos sistemas de recolección de información. La actualización será a través de una aplicación que permitirá que el transportista “conozca en el mismo momento” que fue multado.

    El control demorado. La discontinuidad del Sictrac no puede ser una “sorpresa” para los anteriores jerarcas porque fue un compromiso de campaña del Partido Nacional, aseguró Labandera. “Lo que se hizo fue cumplir con lo prometido”, insistió, y recordó que el segundo gobierno de Vázquez recién lo reglamentó en su último día.

    La Justicia “ha confirmado” la postura del MTOP “en más de una oportunidad”, dijo el jerarca. La idea que maneja el Poder Ejecutivo es aplicar un sistema diferente, que “recolecte y procese información” que resulte “de calidad” para la tarea del ministerio. Para controlar el cumplimiento del pago de impuestos y de los aportes laborales del sector se deberían ampliar por ley las facultades del MTOP, interpretó. “Hasta que eso no suceda, no resulta jurídicamente correcto actuar en el sentido que se aspira por parte de la oposición”, señaló el director.

    Sin embargo, Labandera reconoció que puede haber algún retraso en la implementación del sistema de control: “la intención es dejarlo en pleno funcionamiento antes de que finalice la actual administración”.

    Pero las críticas a la falta de controles también llegaron de parte de dirigentes del oficialismo. El intendente de Paysandú, el nacionalista Nicolás Olivera, compartió un video en el que camiones de la finandesa UPM trasladan rolos hacia su planta y circulan por caminos de tierra. “Los señores de UPM pensarán que somos un país bananero y pueden hacer lo que quieran. En plena emergencia vial, cero respeto a las normas, a las autoridades, a los vecinos. Cero sensibilidad. Se agotó la paciencia con estos atrevidos”, escribió en la red social X.

    Labandera destacó que Uruguay tiene un “Estado de Derecho” en el que se pueden realizar todos los cuestionamientos que se consideren pertinentes. “Cuando los reproches se realizan de manera respetuosa y con la finalidad de mejorar las cosas, bienvenidos sean”, contestó.

    Transporte de pasajeros. En las últimas semanas, el trabajo en la Dirección de Transporte estuvo en parte focalizado en solucionar el conflicto de Copsa con sus trabajadores, que no cobraron sus salarios en fecha y organizaron varios paros como protesta. La empresa les notificó su insolvencia y debió intervenir el MTOP para que el Banco República apruebe un préstamo “puente” para que la firma pueda pagar sus obligaciones.

    En el ministerio consideran que los problemas que atraviesa el sector del transporte de pasajeros no tiene un único origen. Algunos factores se arrastran de la pandemia, como la baja en un 15% de la venta de boletos comparados al 2019, por la extensión del teletrabajo y la simplificación de los trámites que evitan traslados. Hay, a su vez, una creciente venta de autos y motos. “Son todos factores exógenos que juegan en contra” de las compañías de ómnibus, explicó el director de Transporte.

    También hay “factores endógenos”, que son propios del sistema y que requieren “un tratamiento”, afirmó. Labandera aseguró que algunos de estos problemas estructurales fueron atendidos durante este gobierno, que resolvió revisar turnos, abrió a la competencia a ciertos corredores y aprobó un Fideicomiso para la Movilidad Sostenible en la última Rendición de Cuentas que estimula la reconversión a vehículos eléctricos.

    Otro de los temas que queda pendiente en esta gestión es la revisión de la paramétrica de costos, que comprende los indicadores que informan cuánto cuesta sacar un ómnibus a la calle, lo que se termina reflejando en el precio del boleto. El director aseguró que en el sector había consenso en que la paramétrica actual estaba desactualizada ya que es “opaca y transparente”, porque nadie conocía los criterios que se utilizaban.

    El Ejecutivo analiza ahora las conclusiones de una consultoría realizada por el especialista Gonzalo Márquez y luego adoptará las resoluciones. El próximo ajuste de tarifas tendrá “algún componente que se alinee con esta revisión”, adelantó el director.