Algunas novedades sobre la fintech dLocal, primera empresa “unicornio” uruguaya, provocaron a fin de febrero una brusca caída en su cotización en la bolsa neoyorquina de Nasdaq, para luego estabilizarse al inicio de esta semana.
A pesar de récords en el volumen total de pagos canalizados en el último trimestre del año pasado, el descenso en la ganancia neta en 2024 y una nueva acusación de manipulación contable hicieron mover la acción del unicornio uruguayo
Algunas novedades sobre la fintech dLocal, primera empresa “unicornio” uruguaya, provocaron a fin de febrero una brusca caída en su cotización en la bolsa neoyorquina de Nasdaq, para luego estabilizarse al inicio de esta semana.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa compañía que provee instrumentos de pago presentó su balance del cuarto trimestre de 2024. Informó un récord de US$ 7.000 millones en su volumen total de pagos en octubre-diciembre, un crecimiento de 51% frente al mismo período de 2023 y un 18% respecto al trimestre anterior.
Los ingresos alcanzaron los US$ 204,5 millones, un crecimiento interanual de 9%. En ese mismo lapso, la ganancia bruta (US$ 83,7 millones) y la neta ajustada (US$ 45,8 millones) se incrementaron 20% y 13%, respectivamente.
El balance anual refleja que durante el 2024 la compañía sumó 100 nuevos clientes a los 600 que ganaron en años previos. Entre ellos, hay empresas de gran capitalización de mercado, como Amazon, Shopify, Netflix y Spotify
Pero, en todo 2024, la ganancia neta ajustada de dLocal fue de US$ 155,6 millones, un descenso de 11% en comparación con el ejercicio anterior. Ese dato llevó a algunos inversores a vender acciones, lo que produjo una caída del precio de los papeles (desde en torno a US$ 14 a aproximadamente US$ 9,5 en los últimos días de febrero).
Al mismo tiempo, por primera vez el banco de inversión J.P. Morgan elevó su recomendación de neutral a sobreponderar las inversiones en dLocal, fijando el 26 de febrero un precio objetivo de US$ 18. Ayer, la cotización rondaba en torno a US$ 9,5.
Otra novedad de estos días en torno a la fintech de pagos fue la divulgación de un informe de Hollenden Square Research (HSR). Un mes después de haber recibido el premio platino de Fintech Americas, ese documento divulgado en GlobeNewswire acusó a dLocal de, “a pesar de ser un operador de menor escala”, actuar con tasas de comisión superiores a las de sus competidores y participar en “transacciones de alto riesgo que presentan características de lavado de dinero”.
HSR también señaló la “posible existencia de fraude contable o declaraciones financieras engañosas”.
En respuesta, dLocal indicó en un comunicado que las acusaciones son “inexactas y engañosas”, ya que “provienen de partes interesadas que se benefician de la caída del precio de las acciones de la empresa”.
En 2022, un informe de otra había lanzado sospechas similares, también rechazas por la compañía.