En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Gobierno prevé “potenciar” y poner en competencia a Self, que acumula pérdidas desde que se creó
Perjudicada por las obras del Ferrocarril Central, la empresa proyecta transportar 400.000 toneladas durante el primer año que ingrese a la vía central
Unz de las locomotoras de Self, recuperada en 2018
FOTO
Presidencia
La sociedad anónima Servicios Logísticos Ferroviarios (Self) fue creada en 2011 en el marco de una estructura ferroviaria, como propiedad de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) —en 51%— y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Sería la empresa encargada de brindar servicios de logística por vía férrea, un negocio que debía ser rentable. Pero, al menos hasta ahora, los planes no salieron como se pensaron.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque pueda sonar paradójico, Self fue perjudicada por el inicio de las operaciones del Ferrocarril Central porque le redujo la cantidad de tramos de la red ferroviaria uruguaya que puede operar con normalidad. Pero, como sea, la empresa registra resultados de ejercicio negativos desde el inicio de su actividad, según se desprende de su balance de 2023 publicado por la CND.
El déficit de Self el año pasado fue $ 104.458.778 (US$ 2,7 millones) y casi triplicó el del año anterior ($ 39.591.377 – US$ 1 millón, aproximadamente). Las pérdidas acumuladas totalizan $ 485.342.180.
La construcción de la nueva vía entre Paso de los Toros y Montevideo provocó la “cancelación temporal” del tráfico en este tramo y, como consecuencia, la red ferroviaria quedó desconectada hacia el norte del río Negro. Además, la entrada al puerto de Montevideo también estuvo “clausurada”, detalla el balance al explicar la situación económico-financiera de la empresa.
Las obras de construcción del Ferrocarril Central. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Las obras de construcción del Ferrocarril Central. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Otro ramal que no está operativo es el que une Paso de los Toros con Salto Grande porque tiene algunos tramos sin construir y otros que no fueron adaptados a las toneladas de cargas que se requieren. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene planeado adecuar esta red, pero todavía no hubo anuncios concretos sobre el comienzo de las obras.
Por todas estas limitaciones, la actividad de Self en 2023 estuvo abocada al transporte de cemento en la línea Minas y de rolos de madera por la línea Rivera —desde dos puntos de acopio en Paso de los Toros hasta un centro logístico en Chamberlain (Tacuarembó)—. Pero en estas tareas también hubo dificultades: el traslado de cemento no se pudo realizar entre julio y diciembre por un conflicto sindical en Ancap y el traslado de rolos se redujo por una “sensible merma de las exportaciones a China”.
Durante el año, Self también alquiló dos locomotoras al Grupo Vía Central —encargado de la construcción de la megaobra— y algunos vagones para el traslado del material de la obra. Además, rentó un taller con el que contaba en Florida.
Futuro optimista
Un tren con 18 vagones cargados de celulosa que pasó por la estación ferroviaria de Cardal (Florida) marcó el inicio formal de las operaciones de UPM. Por ese camino se trasladarán, en algún momento, cuatro millones de toneladas de carga, pero el comienzo ha sido paulatino. Esta puesta en marcha representa una buena noticia para Self, pero para que se vea reflejado en los resultados deberá esperar algunos meses.
Para este primer período, el MTOP otorgó la preferencia a DBCC, el operador elegido por UPM para el traslado de celulosa y otros productos desde su segunda planta en Paso de los Toros. La habilitación a Self y a otros operadores que estén interesados en recorrer la vía se otorgará recién a partir de octubre o noviembre. Hasta que no llegue el comienzo de esta etapa, el operador estatal “continúa realizando distintas acciones que le permitan cumplir con los nuevos requisitos técnicos” para transitar la vía, expresa el balance.
La sociedad anónima tiene vigentes algunos memorándums de entendimientos con “potenciales clientes” para trasladar combustible, cemento, arroz y madera. Se concretarán “en la medida” que la red ferroviaria sea habilitada por el MTOP y que las tarifas ofrecidas “sean competitivas con relación al mercado de transporte carretero”.
Uno de los acuerdos es con Ancap, e implica el transporte de combustible por 400.000 toneladas al año hacia Durazno y Treinta y Tres y de más de 120.000 toneladas de cemento.
20240416MZINA_8185.jpg
El MTOP otorgó la preferencia a DBCC, el operador elegido por UPM para el traslado de celulosa y otros productos desde su segunda planta en Paso de los Toros
Mauricio Zina/adhocFOTOS
Además, se prevé un contrato con el Grupo RAS para traslado de cargas generales desde el Polo Logístico de Ruta 5, en Las Piedras, al Puerto de Montevideo, así como desde el puerto seco de Rivera hasta la capital. En total, se esperan negocios por 385.000 toneladas al año.
Con Saman, está previsto el transporte de arroz y subproductos desde Treinta y Tres a Montevideo y otro volumen contenedorizado desde Tacuarembó. Entre ambas operaciones se planifica trasladar cargas por 240.000 toneladas al año.
Self, además, negocia un contrato con exportadores de madera en tablas de Tacuarembó a Montevideo, por unas 120.000 toneladas. Con la firma Idalen se analiza el tráfico de rolos en la línea Río Branco hasta un centro logístico en Montevideo en ruta 5, pero para el 2025.
Adicionalmente, se proyecta el transporte de mineral de hierro y de subproductos a partir de hidrógeno verde. Entre ambos se alcanzarían las 600.000 toneladas anuales. De confirmarse, señala Self, “resultaría, en la práctica, el cierre de todos los cupos de transporte y slots de trenes posibles, de acuerdo al diseño y capacidades actuales del circuito ferroviario” en todo el país.
En el documento difundido por la CND, Self proyecta transportar 400.000 toneladas el primer año que pueda ingresar a la vía central, que llegarían a 900.000 a finales del segundo año, según las estimaciones que están sujetas a que se hagan tareas de mantenimiento y se rehabilite la línea Minas. El “potencial máximo” del operador estatal es de 1,4 millones de toneladas anuales, aunque deberá invertir en la incorporación de nuevos vagones a su flota.
Competencia y capitalización
El MTOP y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) dieron la orden de “potenciar” a Self, de forma que pueda “posicionarse en condiciones óptimas de competencia, en un mercado que pasará a ser open-source para el nuevo modo ferroviario”. Esta definición estratégica derivó en que AFE arriende “a largo plazo” varios predios de su propiedad que tiene distribuidos en Uruguay para el manejo de las cargas.
Este “aporte genuino” de AFE permitirá a Self hacer algunas inversiones a su favor, como la restauración de un taller de mantenimiento, la “puesta a punto” del material rodante y la adquisición de nuevas locomotoras cero kilómetro, que sustituyan las “ya obsoletas tecnológicamente para las exigencias del Ferrocarril Central”.
El gobierno busca que Self pueda “posicionarse en condiciones óptimas de competencia, en un mercado que pasará a ser open-source para el nuevo modo ferroviario”
AFE
El balance detalla que se están analizando las ofertas recibidas para la compra de la nueva locomotora que podrá circular por la nueva vía de la red ferroviaria. Esta compra será financiada por AFE, algo que hará a través de la cesión de créditos que le otorgaron dos bancos. En las propuestas de venta que recibió Self, hay algunas alternativas que van más allá del llamado original y que podrían ser opciones para la compra de una nueva unidad en un plazo de dos años.
Self fue capitalizada por AFE y por la CND para cubrir sus pérdidas. En el ejercicio 2023, los accionistas aportaron $ 52 millones y se comprometieron a transferir $ 38 millones en efectivo durante el primer semestre de 2024 para “cubrir los costos operativos”.