En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Agencia Reguladora de la Seguridad Social, en formación, tuvo su “kick off”
El Poder Ejecutivo se apoya en una cooperación del BID para armar la futura ARSS, aprobada junto con la ley que creó el sistema previsional único cuestionada ahora por el plebiscito del PIT-CNT
Mientras no esté operativa, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene algunas potestades de la Agencia Reguladora. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
FOTO
La reforma jubilatoria aprobada en mayo de 2023 creó la Agencia Reguladora de la Seguridad Social (ARSS) como un servicio descentralizado encargado de supervisar los organismos previsionales del país. Su puesta en práctica se ha ido postergando, aunque a fines de junio se dio “el primer paso” para su creación definitiva, a través de un taller organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ley aprobada establece que a esta agencia le compete “velar por la buena administración, estabilidad y suficiencia” del sistema y que debe “realizar y proporcionar estudios, información y el asesoramiento que le es requerido” por parte de los ministerios de Economía y Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La nueva oficina tiene la potestad de establecer sanciones y su directorio estará integrado por un presidente, un vicepresidente y un director, que deben ser votados por el Parlamento y durarán en el cargo seis años.
La ley de Rendición de Cuentas de 2023 le asignó a la ARSS $ 30 millones, con destino a su financiamiento. La misma norma estableció que mientras este servicio descentralizado no esté operativo, el MTSS es el que está “facultado a determinar el o los organismos públicos responsables de realizar los informes e intervenciones perceptivas previstas en la normativa”.
El taller, realizado el 24 y 25 de junio, fue coordinado por el equipo de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID y tuvo el objetivo de conocer cuál es la experiencia de los países de la región que tienen un organismo de este tipo. El consultor a cargo del proyecto es Edgar Robles, el exsuperintendente de Pensiones de Costa Rica. También participaron Osvaldo Macías, superintendente de Chile, Andrés Osorio, quien tuvo un rol similar en Colombia, y Paulina Granados, jefa de Investigación en la Superintendencia de Pensiones en Chile.
“Fue un primer paso”, dijo a Búsqueda el director de Seguridad Social del MTSS, Daniel García Zeballos. La intención es ver “qué modelos de supervisión podrían haber” y “qué experiencias internacionales se podrían adaptar al régimen vigente en Uruguay”. “Fue muy descontracturado todo”, destacó el jerarca, aunque aclaró que no se llegó a “ninguna conclusión”. Uno de los próximos pasos será la designación del Directorio, que tendrá a disposición el material que surja de la consultoría del BID. García Zeballos no arriesgó una fecha para la puesta en marcha de la agencia.
“Fue el kick off de la agencia”, comparó el principal redactor de la reforma jubilatoria, Rodolfo Saldain, en diálogo con Búsqueda. El experto contó que se vieron los ejemplos de otras “agencias similares”, aunque estos “no abundan” y están principalmente relacionados al control de los fondos de pensiones. Lo que resta por definir es qué tipo de estructura tendrá la agencia —cuáles serán los equipos actuariales y de estadística—, cómo serán los procesos y cómo será el envío de la información.
Álvaro Forteza, que integró la CESS por el Partido Independiente, destacó, en una Carta al Director enviada a Búsqueda, que la actividad organizada por el BID fue “una muestra de la mejor versión de Uruguay”. El economista resaltó, por ejemplo, que Saldain estuvo sentado junto a Hugo Bai —representante del PIT-CNT en la comisión de expertos— durante buena parte del taller y “se comentaban cosas” por lo bajo “en forma fraterna”. Ambos tuvieron discrepancias, pero “con altura, respeto e inteligencia”. Jimena Pardo, quien representó al Frente Amplio, marcó sus acuerdos y “sobre todo sus diferencias” con los temas que se mencionaron en el taller.