• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las AFAP ganaron US$ 33,5 millones en 2024; nuevo Ejecutivo ratifica convocatoria al diálogo este mes

    El “lucro” conjunto de las cuatro administradoras se redujo respecto al año anterior

    El recién instalado Poder Ejecutivo confirmó la convocatoria, en el transcurso de este mes, a un diálogo sobre la “protección social” que será coordinado desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por el economista Hugo Bai. En las próximas semanas se anunciará la “hoja de ruta” de ese diálogo, las distintas mesas temáticas que funcionarán en ese ámbito y el cronograma de trabajo con los plazos previstos, según comunicó este lunes en rueda de prensa el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

    La conformación de ese diálogo, prometida por el Frente Amplio en la campaña electoral, produce expectativas en el PIT-CNT —que promovió un plebiscito con medidas en materia de seguridad social— y en empresas como las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP). En su programa de gobierno, el Frente Amplio postula “impulsar un sistema de seguridad social con tres pilares: solidario (no contributivo), de reparto intergeneracional (contributivo) y de ahorro (no lucrativo)”.

    El negocio de las AFAP consiste en invertir de manera profesional los ahorros jubilatorios de los trabajadores afiliados al régimen individual —unos 1,6 millones actualmente— y por ello cobran una comisión. Ese “lucro” o ganancia ha sido cuestionado por sectores sociales y de la izquierda desde que estas administradoras empezaron a operar, en 1996.

    En 2024, las cuatro AFAP dieron ganancias que, sumadas, equivalieron a US$ 33,5 millones, inferiores a las del ejercicio anterior (US$ 38,5 millones). Medido en pesos y descontando el efecto de la inflación —variación real—, el resultado conjunto empeoró un 14,3%, analizó Búsqueda a partir de información publicada por el Banco Central.

    República, la administradora más grande y que pertenece a tres bancos públicos, ganó unos US$ 15 millones. Las utilidades de las AFAP privadas fueron menores: US$ 8,1 millones obtuvo Itaú, US$ 5,4 millones percibió Integración y casi US$ 5 millones adquirió Sura.

    Embed

    En el ejercicio de 2024 los gastos de las cuatro AFAP totalizaron el equivalente a US$ 68 millones. A su vez, los ingresos fueron por US$ 101,4 millones; la mayor parte (US$ 74 millones), por comisiones cobradas sobre los aportes jubilatorios.

    Respecto a 2023, el peor resultado conjunto de las cuatro administradoras se explicó por la reducción de los ingresos (3%) y la suba de los egresos (8%) en términos reales. En la medición en dólares incidió el tipo de cambio más alto de 2024.

    El ejercicio de 2024 fue el primero en que tuvo plena vigencia uno de los cambios importantes introducidos por la reforma aprobada en 2023, que instaló un régimen jubilatorio común. Desde diciembre de ese año todas las personas que se incorporen al mercado laboral como trabajadores deberán aportar parte de su sueldo a una AFAP de forma obligatoria; 5% del aporte va a su cuenta individual y otro 10% va al Banco de Previsión Social.