—Las intendencias dieron mucho que hablar en este período, por ejemplo, por las horas extra en Artigas o las contrataciones directas. ¿Deberían estar bajo el paraguas de competencia de la ONSC?
El director de la Oficina Nacional de Servicio Civil cree que la mayoría de los empleados estatales son honestos y que casos como los del jefe de la custodia del presidente Luis Lacalle Pou tienen “más una connotación política que una afectación de la imagen del funcionario público”
—Las intendencias dieron mucho que hablar en este período, por ejemplo, por las horas extra en Artigas o las contrataciones directas. ¿Deberían estar bajo el paraguas de competencia de la ONSC?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—Tienen su sistema estatutario, de carrera y de ingresos, por la propia autonomía. El artículo (de la Constitución) que establece la posibilidad de que algunas normas alcancen a toda la función pública o a algunos órganos del Estado es el 64, que requiere una mayoría especial. Si el Poder Legislativo logra las mayorías necesarias para esto, y le otorgan las competencias de Servicio Civil…
—Desde su punto de vista, ¿sería saludable eso?
—Sin lugar a dudas. Porque creo en la profesionalización de la función pública. Mejoraría muchísimo la parte de selección y la parte de carrera si se hiciera con nosotros, con criterios muy claros y establecidos.
Durante mi trayectoria en la oficina participé muchas veces en procesos de ingreso, de ascenso y de reestructura en gobiernos departamentales, a pedido de ellos. Podemos poner muchísimos ejemplos.
—¿El episodio del jefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano o el caso del pasaporte entregado al narco Sebastián Marset afectaron la imagen del funcionario público?
—Tienen más una connotación política que una afectación de la imagen del funcionario público.
La ciudadanía sigue reclamando que el funcionario tenga una dedicación distinta, de lo cual estoy convencido. Si hubiese tenido más tiempo, hubiese trabajado mucho más en involucrar al funcionario público en la tarea que está haciendo, que tuviera un compromiso de entender la importancia de lo que está haciendo, ya sea barriendo una calle, sea desarrollando un plano en una mesa de dibujo de un arquitecto o sea haciendo funciones inspectivas, en la tarea que sea.
Siento que se da como una simbiosis: algún funcionario público trabajó mal, lo critican, generalizan y otro funcionario público no se siente orgulloso de serlo. En su enorme mayoría, son funcionarios responsables y tienen un compromiso grande por la función pública.