• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una moneda digital emitida por el Banco Central puede ser un “ancla de estabilidad”

    Las implicancias para el sistema financiero de las CBDC fueron analizadas por dos economistas en una publicación difundida por la autoridad monetaria uruguaya

    Aunque hoy no está en las prioridades de sus autoridades, el Banco Central (BCU) no descarta incursionar en la emisión de una versión electrónica del peso uruguayo. Algunos análisis en los que participan economistas de la autoridad monetaria suman argumentos a favor de un proyecto de ese estilo.

    Jorge Ponce, un jerarca del BCU, y Santiago Taroco, economista del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi) de España, concluyen que, “bien diseñadas”, las monedas digitales del banco central (CBDC, por su sigla en inglés) pueden ser un “ancla de estabilidad en un sistema financiero cada vez más frágil ante la digitalización”.

    En su análisis, publicado por el BCU hace pocos días, los autores evalúan dos temores frecuentes que despiertan este tipo de monedas: la desintermediación bancaria y el riesgo de corridas digitales. La síntesis realizada por la propia autoridad monetaria es que el trabajo “ofrece respuestas optimistas”.

    Destaca que “un diseño simple de CBDC —sin intereses y concebido como reemplazo digital del efectivo— no solo evita una retirada masiva de fondos del sistema bancario tradicional, sino que puede convertirse en una herramienta poderosa de estabilidad. En lugar de debilitar el sistema, podría reforzarlo”. La clave está en el vínculo con la política de asistencia de liquidez de emergencia. La digitalización total permitiría al banco central actuar de manera casi instantánea frente a una crisis, proporcionando liquidez a las entidades bancarias en dificultades sin necesidad de transportar efectivo ni interrumpir inversiones productivas. Esto no solo elimina los incentivos para iniciar una corrida, sino que, al anticiparse dicha intervención, los agentes ni siquiera la consideran una opción racional, resume el BCU.

    Este modelo supone que el público confía en el banco central y adopta la CBDC. Sin esa confianza, el mecanismo pierde fuerza. Pero si se logra, el beneficio es doble: se evita la desintermediación “lenta” que podría vaciar los depósitos bancarios a largo plazo, y también se previenen corridas “rápidas”, que en segundos podrían desestabilizar todo el sistema.

    Los autores, por su lado, señalan que al integrar las CBDC en un marco de políticas más amplio, los bancos centrales “pueden mejorar su capacidad para gestionar riesgos y promover la resiliencia del sistema financiero”.

    El “futuro” y la estrategia

    Antes, a mediados del año pasado, el responsable del área de gestión de activos y de pasivos en la Gerencia de Política Económica y de Mercados del BCU, Fabio Malacrida, opinó a título personal que las monedas emitidas digitalmente por los bancos centrales son “el futuro”. Argumentó: “A todas las características positivas que resaltamos de las criptomonedas le agregamos la regulación, el respaldo de un banco central, los controles del lavado de dinero, le podemos agregar muchísima liquidez y volumen, y creo que puede ser el futuro”.

    El mes pasado, en respuesta a un pedido de informes de un legislador opositor acerca del plan piloto del e-peso ejecutado en 2017-2018 y la pregunta de considerar emitir una moneda digital, el BCU contestó que “aún no se definió el Plan Estratégico” para 2026-2030. Agregó que aquel ensayo “se dio por finalizado y de su análisis posterior no se descartan otras posibilidades de avance respecto de una moneda digital en el ámbito del Plan Estratégico referido”.