En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
CSI, FBI y tres eventos al día: el raid de Nicolás Martinelli para mostrar a la Policía a la vanguardia mundial
En los últimos meses el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, encabezó actos en todo el país para mostrar cifras y nuevas adquisiciones de la Policía
Nicolas Martinelli durante la presentación del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial integrada en el Centro de Comando Unificado en Montevideo
De un lugar a otro, Nicolás Martinelli encabeza inauguraciones, lanzamientos y presentaciones del Ministerio del Interior en todo el país. Una suerte de repaso del gobierno en seguridad pública, y de su gestión en particular, con un mensaje claro: independientemente de quién sea el próximo presidente, su ministerio deja delitos en descenso y una Policía altamente equipada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La agenda ha sido ajetreada y cada vez más intensa a partir de octubre y con la cercanía del balotaje de este 25 de noviembre, a un ritmo de tres e incluso cuatro eventos al día, en diferentes departamentos. Montevideo, Canelones, Salto, Rivera, Rocha y Maldonado, entre otros, fueron sede de actos oficiales para presentar nuevas cámaras de la red nacional de videovigilancia, firmar convenios para la inserción social y la práctica laboral de personas privadas de libertad, lanzar los nuevos inhibidores de señal de celular para unidades penitenciarias, conmemorar el Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber y rendir cuentas del trabajo anual del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito.
En cada lugar Martinelli tomó la palabra y aprovechó para destacar la gestión del gobierno en seguridad pública, enfocado en muchas de las iniciativas que se cumplieron con él al frente de la cartera desde noviembre del año pasado. En muchas de sus alocuciones mostró una comunicación dinámica y descontracturada, lejos de la protocolar y excesivamente formal alocución política y más cerca del expositor de Silicon Valley, prescindiendo del micrófono de mano y del estrado, con pantallas como apoyo visual.
"Esta es una de las tantas comisarías, subcomisarías, destacamentos, unidades y direcciones que hemos inaugurado a lo largo y ancho del país en estos casi cinco años. Llevamos más de 170", señaló el martes durante la inauguración de la Regional Norte de la Dirección de Investigaciones. "Hicimos una fuerte inversión en materia de herramientas para que nuestra Policía Nacional esté más y mejor preparada en el combate al delito. Es la mayor inversión de la historia del Ministerio del Interior en materia de tecnología", agregó.
In-Nuevo Sistema Migratorio-Interior.jpg
El Sistema Integral de Gestión Migratoria de Uruguay (Sigmu), una de las novedades en seguridad pública presentadas recientemente por el gobierno
Ministerio del Interior
A inicios de octubre, Martinelli fue en el LATU uno de los oradores de la Expo Segura, la primera exposición nacional dedicada a la seguridad en Uruguay. Allí mostró el crecimiento de la inversión anual de su cartera: $245 millones 2020, $381 millones en 2021, $596 millones en 2022 y $703 millones en 2023.
Buena parte de ese dinero se destinó a reforzar el equipamiento de la Policía Nacional. El mes pasado la Dirección Nacional Guardia Republicana presentó ocho fusiles estadounidenses 308 Barrett MRAD que pueden utilizarse para una distancia de hasta 1.500 metros y otros dos fusiles Barrett M82 calibre 50 para deshabilitar motores de vehículos o aeronaves con un alcance de 1.800 metros. Los dos armamentos son específicos para combatir a grupos de narcotráfico.
A inicios de noviembre se mostraron públicamente los nuevos equipos de comunicaciones para la Policía: handys con tecnología avanzada de encriptación y encapsulamiento, y conectividad propia a través de una radio base exclusiva y restringida; también incluyen cámara con visión nocturna para grabar y transmitir en vivo con sistema Push to Talk de comunicación, y un botón de emergencia que al activarse envía una alerta al Centro de Comando Unificado (CCU), desde donde se puede acceder al micrófono y la cámara en vivo para evaluar la situación del oficial y determinar el tipo de apoyo que requiere.
Otra de las novedades de las últimas semanas es el Sistema Integral de Gestión Migratoria de Uruguay (Sigmu), culminado tras un largo proceso que involucra a la administración actual y a la anterior. "No hay otra tecnología en el mundo mejor que la que estamos instalando", subrayó Martinelli en su discurso de presentación. Se trata de equipamiento informático con lectores de huella, lectores de documentos y captura de rostros para los 180 puntos terrestres, marítimos y aéreos del territorio nacional. Incluye también cuatro pasarelas para la identificación y validación de identidad del pasajero con biometría facial, ocho escáneres corporales para la detección de ingesta de estupefacientes y 140 puestos para trámites administrativos de la Dirección Nacional de Migración con escáneres de documentos y firma digital.
La Policía de Uruguay, como CSI y el FBI
CSI: Crime Scene Investigation es una afamada serie de televisión estadounidense que muestra el trabajo de departamentos policiales en Las Vegas, Miami y Nueva York. Del género ficción procedimental, plantea el día a día de las agencias al investigar crímenes con ambientaciones y tecnología que en ocasiones parecen fantasiosas. La ejecución de sus integrantes es impoluta y permite resolver científicamente situaciones que parecen callejones sin salida. El 4 de octubre, durante la Expo Segura, Martinelli comparó lo que la serie muestra con el contexto actual de la Policía de Uruguay: "Nuestra Policía es una de las más equipadas del continente y una de las que tiene tecnología más a la vanguardia en el mundo. Les puedo asegurar que cuenta con la tecnología de vanguardia que hay en el mundo. Siempre pongo como ejemplo CSI, donde veíamos en los laboratorios cómo se trabajaba y cómo se sacaba información de una huella digital, de saliva, de una mancha de sangre en la ropa. Eso en Uruguay se hace. De hecho no solo se hace, sino que se aclaran muchos delitos. Por eso somos vanguardistas".
El 15 de noviembre Montevideo recibió la LII Reunión de Ministros del Interior y de Seguridad Mercosur. Al hablar frente a sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, Martinelli repasó muchas de las adquisiciones de la Policía para explicar el enfoque dual de prevención y represión adoptado desde que es ministro del Interior. Repitió un concepto que dijo en anteriores oportunidades: a nivel de ciertas tecnologías -como las forenses utilizadas por la Dirección Nacional de Policía Científica-, Uruguay está posicionado al mismo nivel que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la agencia de investigación criminal más importante de Estados Unidos.
"Siempre digo que a la Policía Científica en Uruguay la dotamos de un montón de herramientas. Hoy tiene las mismas maquinarias que puede tener el FBI. Obviamente que somos un país más chiquito y en lugar de tener 200 equipos para análisis de ADN, análisis de saliva o análisis de lo que fuera, tenemos dos, o tres o cuatro. Pero en definitiva hicimos una apuesta enorme a tecnificar y profesionalizar esta dirección. Por eso hoy un montón de los delitos que tenemos en Uruguay son aclarados gracias a su trabajo", afirmó.
Manifestó opiniones similares sobre otras tecnologías que el gobierno incorporó este año, como un sistema inteligente de detección temprana de incendios para la Dirección Nacional de Bomberos, presentado el 20 de octubre e integrado por cámaras que visualizan columnas de humo y a través de un software con inteligencia artificial procesan las imágenes. "Tiene el dron más sofisticado que existe en el mundo. Este dron viaja hacia la zona donde se está produciendo el foco y envía imágenes en tiempo real para saber cuál es la magnitud del incendio y calcular hacia dónde se puede propagar. Por supuesto que nuestras fuerzas pueden luego acudir más preparadas a ese sitio", dijo Martinelli.
In-Martinelli-Arma No Letañ-Zina-adhoc.jpg
Nicolas Martinelli durante la presentación de los nuevos dispositivos no letales del Ministerio del Interior, en el polígono de la Guardia Republicana
Mauricio Zina/adhocFOTOS
En otros eventos oficiales, el ministro anunció la instalación de casi 20 mil cámaras de videovigilancia para marzo de 2025 y de un software de analítica e inteligencia artificial que, a través de algoritmos desarrollados para reconocer determinados movimientos, alertará de patrones de conducta delictivas al monitorear todas esas cámaras de videovigilancia. Otros de los lanzamientos fueron la herramienta de detección de disparos ShotSpotter, respaldada por el gobierno de Estados Unidos, y el escáner láser 3D que ubica los elementos de una escena criminal transformándolos en imágenes digitales para facilitar la labor del Departamento de Homicidios y de los fiscales. En julio se animó incluso a probar un dispositivo no letal en el polígono de tiro de la Guardia Republicana, durante la recreación de uso de las 400 armas y fusiles de proyectiles químicos irritantes comprados a la empresa estadounidense Byrna.
Al decir de Martinelli en Rivera, durante la inauguración de la Regional Norte de la Dirección de Investigaciones, todas las adquisiciones redundan en una única consecuencia: la baja pronunciada en las denuncias de hurto, rapiñas y abigeato, y la cifra levemente en disminución de los homicidios consumados. "Déjenme decirles que este va a ser el primer gobierno desde la vuelta de la democracia en 1985 que le va a entregar al próximo gobierno un país con menos delitos del que encontró".