En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Familia de Sebastián Marset realiza trámite en Cancillería para que sus hijos estudien en Emiratos Árabes
El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó dar carácter de "urgente" al expediente y avisó a Interpol, aunque el proceso está por culminar
Cancillería le comunicó a los familiares de Sebastián Marset que el trámite de apostillado debe hacerse en Montevideo. Javier Calvelo-adhocFOTOS.
FOTO
Después de rechazar un pedido de trámite urgente y poner en conocimiento a Interpol, el Ministerio de Relaciones Exteriores legalizará las partidas de nacimiento de tres hijos de Sebastián Marset, tras diversos trámites iniciados por representantes del narcotraficante uruguayo que permanece en búsqueda internacional tras casi 30 meses prófugo. Las partidas serán presentadas por la familia Marset a las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos para que los niños puedan cursar allí educación primaria, según argumentaron.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las partidas de nacimiento de ciudadanos uruguayos están disponibles en formato digital y se descargan directamente en línea y sin costo. Para que puedan ser presentadas ante gobiernos del exterior deben ser apostilladas, lo que supone la autenticación de la firma que figura en esos documentos emitidos o intervenidos por organismos públicos uruguayos. Este trámite se realiza en parte online, pero se culmina de forma presencial y con agenda previa en la Dirección de Asuntos Consulares de Cancillería.
Según supo Búsqueda, a inicios de mayo una abogada de Marset inició el procedimiento digital para apostillar las tres partidas de nacimiento. El trámite burocrático tiene una demanda alta, por lo que los plazos para conseguir número y terminar el proceso suelen ser largos. Ante esto, el entorno del narco intentó una alternativa. A fines de mayo un familiar se presentó en el Consulado uruguayo en San Pablo, Brasil, para ver si podía acelerar las cosas, pero tuvo una respuesta negativa.
Los abogados de Marset no bajaron los brazos. Enviaron un correo a la Dirección de Asuntos Consulares para pedir que la solicitud se procesara como un "trámite urgente". El argumento al que recurrieron fue que los niños quieren empezar la escuela en Emiratos Árabes Unidos y necesitan las partidas apostilladas para inscribirse. El ministerio rechazó el planteo, por entender que no entraba dentro de las excepciones previstas para activar la vía rápida.
Aunque esos intentos fallaron, el trámite burocrático siguió su curso normal. Los representantes de la familia de Marset tienen hora en los próximos días para completar el procedimiento, dijeron los informantes. El ministerio no tiene cómo rechazar la solicitud, precisó uno de los consultados.
La Cancillería informó del tema a la Dirección de Crimen Organizado e Interpol de la Policía Nacional para que esté al tanto de la situación.
Consultado por Búsqueda, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la información.
¿En dónde está Sebastián Marset?
Más allá del marco legal, el aviso puede servir a la Policía para confirmar hipótesis sobre el paradero de Marset. El narcotraficante, líder de un grupo regional dedicado a la venta de cocaína a Europa, está fugado desde febrero de 2022, cuando escapó de Asunción tras un operativo que se prolongó por varios meses y culminó con decenas de arrestados que integraban su organización. En julio del año pasado fue detectado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero con la complicidad de policías bolivianos logró irse, junto con su familia, de una casa que minutos después fue allanada por fuerzas de seguridad. El diario El Deber informó entonces que, días antes del allanamiento, los tres niños dejaron de acudir al colegio al que asistían diariamente con identidades falsas.
Desde aquel momento se desconoce el destino de Marset, quien permanece prófugo con una notificación roja de captura internacional por parte de Interpol a pedido de la Justicia paraguaya, que lo busca por tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas, asociación criminal y lavado de dinero.
A fines del año pasado, representantes legales del narco diseñaron una estrategia a escala internacional para alivianar su situación, ya que no solo Marset es requerido, sino también su cuñado Mauro García Troche y su mujer, Gianina García Troche, madre de los tres hijos que solicitaron legalizar las partidas. Marset tiene también un cuarto hijo con otra mujer. La estrategia consistió en negociar con la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior la entrega de los dos familiares en Uruguay, pese a que la requisitoria sobre ellos es de Paraguay. Los abogados pretendían que, una vez que el cuñado y la esposa se entregaran en el país, Uruguay negara su extradición a Paraguay y los juzgara a partir de un acuerdo de extradición previo al que rige actualmente en el Mercosur. El gobierno se negó a esa posibilidad y las conversaciones se detuvieron.