• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Elecciones 2024: resultados de la primera vuelta anticipan un balotaje competitivo

    Los resultados primarios de la Corte Electoral muestran que el oficialismo superó en votos al Frente Amplio, aunque ambas fuerzas tienen chances en la segunda vuelta; la coalición de izquierda no alcanzó los pronósticos más optimistas, los blancos se fortalecieron, Cabildo se desplomó y Salle llegó al Parlamento

    La votación del domingo 27 dejó varias respuestas y algunas incógnitas. La primera certeza de la noche es que habrá una segunda vuelta: el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, se enfrentará al del Partido Nacional, Álvaro Delgado, en un balotaje el 24 de noviembre.

    El Frente Amplio volvió a imponerse como la fuerza política más votada del país, aunque lejos de los pronósticos más optimistas de sus dirigentes y militantes, que, si bien en las últimas semanas habían descartado un triunfo en primera vuelta, aspiraban superar el 45% de los votos e incluso acercarse al 50%. Sin embargo, de acuerdo a los datos de la Corte Electoral, con más del 97% de los votos escrutados, el Frente consiguió el 43,1% de los votos.

    Si bien votó menos que en 2019, el Partido Nacional salió fortalecido, ya que estuvo por encima de lo que proyectaban las encuestas, entre el 20% y el 26%. Según el conteo de votos de la Corte Electoral (con el 97% de los sufragios escrutados), recogió un respaldo del 26,5%. Delgado salió con aire victorioso al escenario montado en la Plaza Varela, donde todos los socios de la coalición de gobierno cerraron la noche juntos.

    El Partido Colorado no logró dar el “batacazo” que prometía el presidenciable Andrés Ojeda, aunque quedó bien posicionado, con una votación del entorno del 15,8%, de acuerdo a los resultados primarios de la Corte Electoral. Así subió alrededor de tres puntos respecto a la votación de 2019, dato que Ojeda usó para proyectar a su partido ya no como socio, sino como “cogobierno” de la coalición.

    Otra historia fue la votación de Cabildo Abierto, que se desplomó respecto a lo logrado en 2019. Tras conseguir el apoyo del 11% del electorado en las elecciones pasadas y sorprender como la cuarta fuerza política más votada, este domingo no logró alcanzar el 3% de los votos. Su líder Guido Manini Ríos ya tenía asumido que su colectividad política no revalidaría las tres bancas en el Senado y las 11 bancas en Diputados, como proyectaban las encuestas de los últimos meses. Empero, no esperaba una caída “tan acentuada”, dijeron varios dirigentes cabildantes a Búsqueda.

    El general retirado asumió su responsabilidad por la mala votación: “Decía Napoleón que las victorias tienen mil padres, pero que las derrotas son huérfanas. En este caso, la magra votación de Cabildo Abierto no es huérfana. Yo soy el principal responsable de la magra votación”.

    El Partido Independiente, en tanto, no logró cumplir su expectativa de recuperar una banca en el Senado, con una votación menor al 2%, de acuerdo a los primeros resultados de la Corte Electoral.

    Los partidos de la coalición de gobierno, con sus resultados dispares, lograron sumar más votos que el Frente Amplio y se ubicaron en el entorno del 46,7%.

    En el pasado, a los candidatos blancos les ha costado retener los votos de sus socios en un balotaje. De hecho, el actual oficialismo obtuvo 55% en octubre de 2019, pero Luis Lacalle Pou se impuso en segunda vuelta con 48,8%. Una de las diferencias con lo ocurrido cinco años atrás es que Delgado encarará el balotaje desde el oficialismo y con una coalición de gobierno ya consolidada.

    El Frente Amplio suele retener mejor a sus votantes entre octubre y noviembre, y también sumar nuevas adhesiones. En esta elección, no está todavía claro de dónde cosecharán los votos que necesitan para superar al oficialismo.

    Por fuera de los dos principales bloques —coalición de gobierno y Frente Amplio—, el partido de Gustavo Salle, Identidad Soberana, logró imponerse como la cuarta fuerza política más votada, por encima de Cabildo Abierto. No obstante, de acuerdo a los datos de la Corte Electoral, no llegó al 3% de los votos (ronda el 2,6%), por lo que es poco probable que consiga entrar en el Senado. El escrutinio primario indica, no obstante, que obtuvo dos bancas en Diputados.

    Con el 97% de los votos escrutados por la Corte Electoral, el Frente Amplio se encaminaba a controlar la Cámara de Senadores con 16 bancas. En Diputados la situación es más compleja y, según las proyecciones, ningún bloque tendría la mayoría.

    Aparte de la elección de gobierno y Parlamento, los ciudadanos se pronunciaron sobre dos consultas populares que pretendían cambiar la Constitución: ninguna de las dos prosperó. La papeleta que buscaba cambios en la Constitución vinculados a la seguridad social y la que buscaba habilitar los allanamientos nocturnos consiguieron un apoyo que rondó el 38%, lejos del 50% más uno que necesitaban para ser aprobadas.