En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Yamandú Orsi pide a potenciales ministros que presenten lineamientos de gestión y sugieran equipos equilibrados
Juan Castillo, casi seguro ministro de Trabajo, restó importancia a la preocupación que su nombre despierta en el sector empresarial porque “a los gobernantes no los eligen las cámaras empresariales, los elige la ciudadanía”
Yamandú Orsi durante un encuentro con la prensa, diciembre 2024
Al igual que sus antecesores inmediatos, el presidente electo, Yamandú Orsi, intenta cerrar las negociaciones sobre la integración de su gabinete en esta semana de diciembre para poder anunciarlo en los próximos días. Uno de los desafíos en el armado radica en congeniar equilibrios que permitan reflejar la interna del Frente Amplio, incluir nombres con apoyo directo del futuro mandatario y acercarse al compromiso de estar cerca de la paridad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras los sectores del Frente Amplio mueven sus fichas para tener la mejor representación posible en el Poder Ejecutivo, en ámbitos empresariales crece la inquietud sobre la siguiente administración, según las consultas de Búsqueda.
El secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, dijo a Búsqueda que, junto con un grupo de compañeros de su sector, se reunió el martes 10 con el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el asesor del presidente electo Camilo Cejas, para conversar sobre la posible conformación del gabinete de Orsi. Según explicó, cada sector mantiene encuentros por separado con los asesores del futuro presidente para plantear expectativas y dialogar sobre posibles distribuciones de responsabilidades.
Detalló que los sectores no están al tanto de las aspiraciones que plantean los otros, lo que evaluó como una mecánica de trabajo favorable para avanzar sin rispideces. “No sabemos nada de las demandas de otros”, aseguró.
Como parte de esos intercambios se les solicitó a quienes se evalúan como posibles ministros que hagan propuestas de lineamientos generales de gestión e incluso que sugieran posibles integrantes de equipo. Castillo afirmó que hay esfuerzos para que dentro de los ministerios estén representados distintos sectores políticos, haya igualdad de género y también exista equilibrio entre dirigentes de Montevideo y el interior.
Castillo confirmó que su nombre se evalúa para liderar el Ministerio de Trabajo (MTSS), aunque la designación no está 100% confirmada. Dijo que su sector tiene la expectativa de quedar a cargo al menos de una cartera más, pero prefirió mantener las posibilidades en reserva.
El Partido Comunista tiene prevista una reunión más con Sánchez y Cejas esta semana. Dijo que el sábado Orsi recibirá “todas las carpetas” con las propuestas y tomará las decisiones que queden pendientes.
Otra de las complicaciones para terminar de definir a los ministros y viceministros es el objetivo de formar un gabinete paritario. En la Mesa Política del Frente Amplio se planteó la importancia de honrar este compromiso. Según contaron fuentes de ese ámbito a Búsqueda, parte de la dificultad está en que los sectores no presentan listas paritarias cuando acercan potenciales nombres para ocupar los cargos, y muchas veces los principales candidatos que proponen son varones. Esto complejiza los equilibrios entre las expectativas de los sectores y la paridad de género. Por otra parte, es difícil para las mujeres frenteamplistas llegar al gabinete si no son propuestas por los sectores, ya que son estos los principales actores en la negociación.
La agenda de definiciones
Si cumple con su cronograma, Orsi presentará públicamente la lista de ministros el martes 17. Cinco años atrás, Luis Lacalle Pou anunció a su equipo, que incluía representantes de una por entonces nueva coalición, en un acto en el hotel Dazzler el 16 de diciembre de 2019. José Mujica también presentó a su gabinete en la tercera semana de diciembre, aunque de 2009.
Tabaré Vázquez, al preparar su segunda presidencia, fue más veloz que sus pares. El gabinete que anunció tenía representantes de varios grupos del Frente Amplio, pero estaba repleto de figuras leales al mandatario. De hecho, el apuro por dar los nombres fue leído en la interna, en aquel momento, como una manera de evitar negociaciones sectoriales.
Los únicos tres nombres que Orsi confirmó hasta ahora son los de Gabriel Oddone (Ministerio de Economía y Finanzas), Sánchez (secretario de Presidencia) y el exfiscal general Jorge Díaz (prosecretario de Presidencia).
A falta de un anuncio oficial, en el Frente Amplio dan por cerrado que la senadora electa Cristina Lustemberg será la próxima ministra de Salud, mientras que el nombre de la senadora Sandra Lazo (MPP) es el más firme para liderar Defensa y la diputada Cecilia Cairo (MPP) el Ministerio de Desarrollo Social.
El diputado Alfredo Fratti (MPP) aparece como el candidato con más chance de encabezar Ganadería y el senador de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía, Educación.
El comunista Castillo se perfila para dirigir Trabajo, mientras que Guillermo Moncecchi, cercano a Carolina Cosse, es un nombre que se maneja para Ambiente.
Ante la consulta sobre estos y otros nombres, desde el equipo de Orsi han optado por no dar certidumbre. Insistieron en que las negociaciones son complejas, “a varias bandas” y que será Orsi el que defina el fin de semana.
Una secretaría de Estado que parece reflejar esas dificultades para la designación es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Búsqueda informó el 14 de noviembre que el exprosecretario de la Presidencia Diego Cánepa era un nombre que circulaba como eventual canciller, lo que despertó resistencias en el Frente Amplio. A esa posibilidad se sumó la del senador Mario Bergara, quien se perfila para ser candidato a intendente de Montevideo. En los últimos días, crecieron las posibilidades de que Mario Lubetkin, director regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asuma ese cargo.
Inquietud empresarial por posibles designaciones
En ámbitos empresariales hay expectativa por el anuncio del futuro gabinete, según consultas realizadas por Búsqueda. Además de los colaboradores de Oddone en Economía y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, están atentos al nombre del titular de Trabajo.
“Esperamos que no haya cambios en los avances que hubo en esta administración en cuanto a la seguridad jurídica en los temas laborales”, dijo, como una expresión de deseo, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, entrevistado por Búsqueda a fin de noviembre.
En la asamblea de fin de año de esa supragremial realizada el martes 10 en el hotel Radisson Victoria Plaza, el empresario se explayó. “Tener un Ministerio de Trabajo en consonancia con un sector privado que necesita invertir, impulsar y contratar nuevos trabajadores” es “un tema importante y que estamos expectantes de cómo se irá definiendo en los próximos días. Entendemos que la designación del MTSS es un puesto clave donde debe haber un equilibrio, que la persona que esté al frente les dé garantías tanto a los trabajadores como a los empresarios de una gestión balanceada”, planteó, según recogió el portal Ámbito Uruguay.
Consultado sobre las resistencias que despierta su posible designación en el empresariado, Castillo dijo que está al tanto, pero que esto no fue abordado en las reuniones con Sánchez y Cejas. “A los gobernantes no los eligen las cámaras empresariales, los elige la ciudadanía. La ciudadanía eligió al Frente Amplio y yo soy frenteamplista”, sostuvo.