• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Manini y Radaelli reivindican la figura del líder tupamaro Fernández Huidobro

    La relación se forjó en reuniones entre oficiales militares de Inteligencia con líderes tupamaros a fines de los años 80

    Guido Manini y Eduardo Radaelli han mantenido últimamente ciertas diferencias sobre la conducción política de Cabildo Abierto. Sin embargo, tanto el senador y líder partidario como el referente de la corriente más crítica de esa colectividad —ambos excamaradas de armas—, han coincidido en reivindicar la figura política del líder histórico tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro, fallecido en 2016, como ministro de Defensa Nacional e “interlocutor válido” de la izquierda con el mundo militar.

    regenerado, regenerado3

    Así lo dijo el líder de Cabildo en el libro Manini. El comandante sin jefe, publicado el pasado diciembre, donde destacó tanto la capacidad intelectual del exguerrillero que enfrentó al Ejército como su condición de secretario de Estado. Y también lo ponderó Radaelli, teniente coronel retirado y fundador de Cabildo Abierto, que interactuó durante décadas con Fernández Huidobro y que no dudó en definirlo días atrás como “el mejor ministro de Defensa que tuvo el país” durante una entrevista en el programa radial Bajo la lupa.

    Manini suele elogiar la gestión del líder tupamaro como ministro y como conocedor del mundo militar. Esa sintonía se hizo explícita cuando fue nombrado comandante en jefe del Ejército. Sin embargo, el vínculo venía de atrás y se consolidó durante la gestión de Manini al frente de la sanidad militar. Tuvo su origen en reuniones entre líderes tupamaros y militares retirados a fines de los años 80 en las que participó, entre otros, su excamarada Radaelli. Fernández Huidobro fue quien ascendió a Manini al cargo de general. Y en su segundo período como ministro de Defensa también influyó para que el hoy líder cabildante asumiera como comandante en jefe del Ejército, en 2015, al finalizar el gobierno de José Mujica y a poco del segundo mandato de Tabaré Vázquez.

    “Honestamente, Huidobro es el hombre que siempre que yo iba con problemas me los solucionaba”, contó Manini al evocar al fundador del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) para el libro referido a la trayectoria militar y política del hoy presidenciable cabildante. Su autor, el político Fernando Amado, señala que la muerte del tupamaro marcó un cambio “radical” en la actitud de Manini y que esta “probablemente” fue la génesis de su proyección política.

    Manini Ríos, Fernández Huidobro y Mujica durante un acto oficial. Foto: Presidencia

    Radaelli, por su parte, afirmó que Fernández Huidobro “entendía” a las Fuerzas Armadas, “comprendía el tema de la soberanía” y “el de la defensa nacional”. Sin él, “la izquierda perdió a un gran líder” y a un “interlocutor válido” en política militar, afirmó en la entrevista radial. El hoy titular del Espacio de los Pueblos Libres también recordó los contactos mantenidos en la década de los 80 entre jóvenes oficiales de los servicios de Inteligencia del Ejército, que él integraba, con miembros del MLN. Entre estos últimos citó a Julio Marenales, Fernández Huidobro y Mujica.

    “Pucha digo, no eran discusiones de boliche… Y jamás nos recriminamos lo que se hizo de un lado y del otro” en el contexto de la última dictadura (1973-1985), señaló. Y remarcó que entre ambas partes “había acuerdo en el diagnóstico” pero “no en las herramientas” para solucionar los problemas del país.

    Radaelli comentó en ese contexto que siempre tuvo mayor afinidad con Fernández Huidobro que con los otros tupamaros. El exministro había salido en defensa de los militares uruguayos extraditados a Chile, entre ellos, Radaelli, por la causa vinculada al asesinato del bioquímico chileno Eugenio Berríos.

    Siendo aún comandante en jefe, Manini homenajeó a Fernández Huidobro en su funeral. “Él era un hombre valiente, era un quijote, un gladiador (…). Creo sinceramente que quienes vestimos el uniforme de las instituciones armadas de la República le debemos un sincero homenaje a don Eleuterio Fernández Huidobro”, dijo.

    Ya en el actual gobierno, en 2022, el nombramiento como asesora del Plan Juntos de Alejandra de Mello, viuda de Fernández Huidobro, por parte de la entonces ministra y hoy senadora Irene Moreira —esposa de Manini— generó tensiones a la interna de Cabildo Abierto. El contrato de De Mello y su acción militante fue leído como una “traición” por la hoy diputada renunciante Elsa Capillera, entonces enfrentada a Moreira y apoyada políticamente por Radaelli.

    Según dijo a El País, Moreira decidió contratar a De Mello porque “necesitaba tener un reporte más constante y directo sobre los avances de las acciones del plan” destinado a la regularización de asentamientos que funciona en la órbita del Ministerio de Vivienda, creado en 2010 por Mujica.