Analistas del exterior consultados por Búsqueda ven en Oddone a un timonel de la economía con similitudes en el estilo de navegación de Astori.
Un “foráneo capitalista” con respaldo
Entre la ciudadanía, tanto según encuestas de Cifra como de Nómade, el jefe del equipo económico es, junto con la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, de los mejor evaluados del gabinete de Orsi.
La imagen mayoritariamente positiva de un ministro del área económica “siempre es meritorio en un país donde se es muy crítico con la economía y sus conductores. De hecho, la gestión del ministro es mejor evaluada que el funcionamiento de la economía, en un contexto donde la economía no pasa por un buen momento, y tiene más aprobación que votos tuvo el Frente Amplio para ganar” las últimas elecciones, comentó a Búsqueda Mariana Pomiés, directora de Cifra.
En julio el 52% de los uruguayos aprobaba la gestión de Oddone y “solo” el 18% la desaprobaba, señaló. “Esto también es meritorio, ya que no viene de un sector particular del partido de gobierno, no tiene un sector político propio o legisladores que lo respalden. Esto puede ser algo negativo porque carece de personas que lo votaron —como tenía Astori—, pero también lo identifica menos con un grupo, lo que podría generar ya cierta desconfianza entre los votantes del resto de los sectores” frenteamplistas, analizó.
Según Pomiés, venir de “afuera de la política (...) hoy es un valor”, si bien en el caso de Oddone está “muy asociado al sector privado, empresarial y académico, características muy combatidas por buena parte de los votantes del partido de gobierno. Él logra sobreponerse a ello, en parte porque cuenta con un gran respaldo presidencial y del sector mayoritario del Frente Amplio. Esto era tan valioso que desde la oposición se destinó buena parte de sus baterías de ataque durante los primeros meses de gobierno no a cuestionarlo, sino a señalar esta fragilidad de ‘foráneo capitalista’. Desde allí se especuló mucho antes y después de las elecciones sobre cuánto duraría en el cargo y los pocos apoyos con los que contaría cuando ‘las papas quemen’”.
“Pero lo cierto —sostiene la directora de Cifra— es que lo que ha pasado hasta ahora es que cuenta con el mismo o más respaldo de adentro y de afuera de aquel con el que empezó, al menos hasta antes de presentar el Presupuesto. Y aún después, en estos primeros días desde el propio Frente Amplio han tratado de mostrarse comprensivos con su propuesta presupuestal, incluso siendo más restrictiva de lo que muchos ministerios quisieran”. Para Pomiés, además del “gran apoyo” del presidente demostrado “con hechos y palabras”, eso “también se explica por su propia estrategia, de dialogar mucho, reunirse con todas las partes, grupos, sectores propios y ajenos. Más allá de algún pequeño desliz, ha sido muy cuidadoso, respetuoso y ha mostrado un gran esfuerzo de explicación y presentación de sus ideas y propuestas. Habrá que ver cómo sobrevive a estos meses” de debate presupuestal.
Un tecnócrata “dialoguista”
Aunque ya era un economista conocido, Oddone se hizo un nombre como analista y socio de la consultora CPA/Ferrere, que dejó en 2023 al cumplir 60 años. Si bien de joven fue militante y es un votante de izquierda de toda la vida, ese pasado como consultor de empresas despertaba recelos especialmente entre socialistas y comunistas, también por su discurso, antes de la última campaña electoral y ahora, acerca de lo imperioso de que Uruguay eleve su tasa de inversión y que la economía crezca más como requisito para poder atender urgencias sociales, así como la necesidad de bajar el déficit fiscal.
El respaldo del Movimiento de Participación Popular y de Alejandro Sánchez, hoy secretario de la Presidencia, le abrieron la puerta en el equipo de Orsi. Oddone cree que el hecho de no pertenecer a ningún sector, en vez de debilitarlo, le da un soporte político mayor al que tuvo en su momento Astori.
En la interna del oficialismo, algunas asperezas en torno a su figura se han ido limando.
Lo que se perfilaba de cara a la ronda de Consejos de Salarios recién iniciada como un choque de trenes con Juan Castillo, ministro de Trabajo, terminó por encarrilarse con pautas consensuadas técnica y políticamente por ese referente comunista y Oddone, junto con sus equipos.
El ministro de Economía tomó algunas decisiones personales con una gestualidad dirigida a quienes lo pueden ver como un profesional de alto estatus económico distante de la realidad del uruguayo medio. Se desprendió de la camioneta BMW familiar; “la vendí antes de asumir, era un vehículo ostentoso y caro para mi vida privada, pero no era el vehículo adecuado para este momento” de actividad política, contó en el streaming La fórmula emitido en julio.
En esa entrevista definió que los economistas que integran un gobierno son “tecnócratas” que deben “construir la restricción. Los políticos son los que sueñan, los que consiguen votos, son los que encantan y son los que hacen posible que las cosas ocurran. Nosotros simplemente tenemos que hacer que las cosas ocurran dentro de un cierto orden para evitar que las cosas se desmadren”. Sobre sí mismo, dijo: “Soy un tecnócrata que comprende de política y eso me da una cierta flexibilidad para moverme en este mundo”.
Desde su entorno señalaron a Búsqueda que, como ministro, está disfrutando de su rol. “Esto me gusta, me divierte y es un desafío, incluso más que la actividad privada”, había afirmado Oddone pocos días después de asumir el cargo en una entrevista que inauguró el ciclo de Desayunos Búsqueda 2025.
Del ministro de Economía, varios de sus interlocutores políticos, oficialistas y de la oposición, resaltan la capacidad de explicar con sencillez —una característica que también se le atribuía a Astori—, así como la disposición al diálogo y la negociación.
“En lo personal, creo que es un gran ministro, va a ser un gran ministro. Me hace acordar mucho a Danilo Astori por la claridad cuando explica los temas”, afirmó el diputado emepepista Pablo Inthamoussu, el martes 2 en el programa Lado b de TV Ciudad. Juzgó como “muy inteligente la apuesta al crecimiento” que plantea el equipo económico liderado por Oddone y se refirió al proyecto de Presupuesto como “una gran cuota de esperanza” que permitirá contemplar a los “sectores vulnerables”.
Oddone fue el único ministro al que Orsi anunció antes de ganar las elecciones y, con el diario del lunes, el mandatario considera que fue un “acierto” haberlo elegido y darle todo su respaldo. Está muy conforme con la decisión de nombrarlo como jefe de la economía. Considera que entendió rápidamente la “dinámica de la política” y que está adoptando un camino “dialoguista”, que es el indicado, dijeron a Búsqueda allegados al mandatario.
Orsi lo ve “muy cómodo” en el rol que está desempeñando y tomándose el tiempo necesario para “hablar con todos” y tratar de buscar acuerdos, algo que para el presidente es primordial. Sobre esa base, por más que considera que tiene puntos de contacto con Astori, el presidente lo asocia más con el colorado Alejandro Atchugarry —ministro de Economía a la salida de la crisis de 2002— por su “impronta dialoguista” y porque, a diferencia del exministro de Economía de los gobiernos de Tabaré Vázquez, Oddone no lidera ningún sector político del Frente Amplio, lo que le da más independencia.
Embed - Ley de Presupuesto: las principales propuestas de cambios en los impuestos
La agenda de Oddone
Según Oddone, la gestión del MEF en el primer tramo del período estuvo enfocada a atender situaciones que quedaron pendientes del gobierno anterior, como algunos problemas de caja, la crisis del Casmu y de la “caja de profesionales”, o el diferendo con el concesionario del Ferrocarril Central; en abril se lamentó de que el “80%” de su tiempo lo dedicó a “temas heredados”.
Luego, en distintos momentos, el ministro anunció un paquete de disposiciones para atender la problemática del comercio de frontera con Brasil ante la disparidad cambiaria, después de visitar a organizaciones empresariales del interior, y otras que forman parte de su plan económico, como medidas para reducir la burocracia y bajar costos al comercio exterior, y una reformulación del régimen de promoción de inversiones.
Alineado codo a codo con Orsi, Oddone ha resistido el intento del PIT-CNT y de algunos dirigentes del Frente Amplio de incrementar la carga tributaria al sector más rico de la población. Aunque le parece positivo que se discuta, está convencido de que un impuesto de ese tipo sería “extremadamente inconveniente” para el país porque afectaría “severamente” el clima de negocios. Un empresario dijo a Búsqueda que confía en que prevelezca la postura del presidente y su ministro de Economía; que triunfe la otra sería “grave” como señal.