En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fue uno de los anuncios más importantes para el Ministerio del Interior en la pasada administración. Incluso la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton, asistió en febrero de 2024 al evento de lanzamiento junto con la plana mayor de la Policía Nacional: ShotSpotter, la nueva tecnología comprada a una empresa estadounidense, fue presentada entonces como una de las apuestas del gobierno para reducir el número de homicidios en el país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se trata de un sistema de inteligencia artificial acústica que se coloca en infraestructura de la vía pública para que, desde un centro de monitoreo, la Policía determine al instante si un sonido se trata de un disparo de arma de fuego y, en caso de serlo, exactamente cuándo y dónde se produjo. Con esos datos se envía una patrulla al lugar para encontrar víctimas, responsables y pruebas.
De acuerdo a los únicos datos oficiales divulgados hasta ahora, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 el sistema registró 2.238 alertas que facilitaron a la Policía acudir al evento del episodio para trasladar a 26 heridos, detener a 34 personas y formalizar a 19 delincuentes. “Además se incautaron armas, vehículos y se recolectaron más de 1.200 vainas, elementos esenciales para el trabajo de la Policía Científica y la conexión de diferentes hechos a nivel interdepartamental”, informó en enero el Ministerio del Interior.
Ahora el gobierno busca profundizar el uso del sistema. “ShotSpotter está dando resultados. Nosotros pensamos que es ampliable esa solución tecnológica, que consiste en la determinación, de acuerdo con el sonido, del lugar de donde salen o se están efectuando disparos. Esto permite actuar casi en el momento”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro, ante la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia de la Cámara de Senadores.
El ministro dijo que buscarán aumentar “la celeridad de respuesta”, para lo cual prevén despachar drones en lugar de automóviles o motocicletas, como se hace actualmente. “Estamos estudiando la posibilidad de adquirir tecnología que nos permita, una vez activado el ShotSpotter, la salida del dron al lugar del hecho y la llegada a la escena del hecho en un tiempo de respuesta mucho menor que la del personal policial”, informó Negro el 29 de abril en el Parlamento.
Según informaron a Búsqueda fuentes oficiales, el Ministerio del Interior evalúa posibles adquisiciones para complementar el sistema ShotSpotter y prevé incluir para eso la solicitud de recursos económicos en la próxima Ley de Presupuesto. Una futura compra persigue el objetivo que transmitió Negro ante los legisladores: un vehículo aéreo que llegue más rápido que un patrullero tripulado, ofrezca una visión panorámica del lugar y de la situación y habilite la obtención de imágenes y movimientos en alta definición.
El propio Negro ha acudido a eventos de seguridad y defensa internacionales para conocer distintos tipos de tecnologías —no solo las relacionadas con ShotSpotter— y asistirá más adelante a otros encuentros similares. En abril, por ejemplo, el ministro estuvo en Río de Janeiro durante la LAAD Defence & Security, la principal feria internacional de defensa y seguridad en Latinoamérica, en donde también participó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo.
ShotSpotter, de Estados Unidos a Uruguay
ShotSpotter fue adquirido a fines de 2023 y está en funcionamiento en los barrios Cerro, Marconi y Peñarol, algunas de las zonas con los mayores índices de homicidios del país. Del anuncio de la compra inicial, al que acudió la embajadora Fulton, también participó Jon Magin, vicepresidente de Ventas Internacionales de SoundThinking, la compañía estadounidense que fabrica la tecnología. En octubre SoundThinking y el gobierno acordaron ampliar el contrato de ShotSpotter por tres años más y extender su cobertura en 12 kilómetros cuadrados de Montevideo, un radio de acción que duplica al original.
“Esto demuestra el compromiso que tenemos y que compartimos de llevar más seguridad a las ciudades y salvar vidas. También marca otro hito importante en el crecimiento de la compañía en toda América Latina, una región que confía en nuestra tecnología avanzada para hacer frente a los desafíos más cruciales de la seguridad pública”, valoró entonces en un comunicado de prensa el CEO de SoundThinking, Ralph Clark.
Uruguay representa la primera incursión de la firma estadounidense en la región. La empresa opera en numerosas ciudades de Estados Unidos, aunque su tecnología es cuestionada en algunas de ellas. En Chicago, por ejemplo, el sistema estaba en funcionamiento desde 2018 pero el año pasado el gobierno local —liderado por el Partido Demócrata— decidió no renovar el contrato y comenzó a desmantelar los sensores acústicos instalados en el espacio público. Entre las principales críticas al sistema figuran acusaciones basadas en un supuesto sesgo racial y en falta de pruebas suficientes para sustentar cargos penales.
Información-Barrio Peñarol-Patrullero-Ministerio del Interior.jpg
El ShotSpotter comenzó a aplicarse en Uruguay en 2024
Ministerio del Interior
En Uruguay los primeros análisis del Ministerio del Interior han sido positivos, tanto de la pasada gestión como de la actual. En el primer mes de funcionamiento del sistema se detectó que solo el 28% de los disparos de arma de fuego que atendió la Policía fue denunciado previamente al 911. “Demuestra que hay muchos eventos que la población no denuncia. Sin embargo, la instalación de este sistema permite alertar a la Policía ante tales eventos y concurrir al lugar una vez chequeado el posible disparo”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado de prensa.
La incorporación de drones que pretende Negro busca agilizar esa respuesta. La Policía cuenta con estos dispositivos aéreos operados a distancia desde 2014, cuando se creó la Unidad Nacional de Vehículos Aéreos no Tripulados. El número de drones en la institución aumentó año tras año, así como sus funciones, que van desde el monitoreo de tránsito y el control de incendios hasta el apoyo en operativos de narcotráfico y tareas diarias de patrullaje.
Información-Policía-Drones-Ministerio del Interior.jpg
La Policía Nacional comenzó a utilizar drones en 2014
Ministerio del Interior
Aunque la integración de drones para ShotSpotter no está extendida a las otras agencias de seguridad extranjeras que también disponen de ese sistema, su fabricante, SoundThinking, sí ha comenzado a promocionar su uso. “En el sector de la seguridad pública, los drones son una herramienta valiosa que puede sumarse a otras tecnologías para asistir en tareas críticas”, escribió recientemente en el blog de la empresa Fred Milanowski, director de ShotSpotter Solutions para SoundThinking. En el documento, Milanowski menciona en concreto a PlateRanger, un sistema de reconocimiento de matrículas y vehículos basado en inteligencia artificial y producido por Rekor, otra empresa estadounidense que ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en seguridad.
El ejecutivo detalla además que la actual interfaz abierta de ShotSpotter, conocida como NAPI, permite su integración con sistemas de drones que pueden asistir a la Policía al proporcionar coordenadas de GPS precisas para localizar disparos. Esta integración eventualmente contribuye a optimizar la estrategia táctica —incluyendo la dimensión y la velocidad de la respuesta policial—, fortalece las tareas de investigación y, en última instancia, mejora los índices de seguridad. “Si se ejecuta un programa de drones como primer respondedor cerca de áreas de cobertura de ShotSpotter, el dron puede llegar al incidente en un corto período de tiempo y proporcionar video en tiempo real a las agencias policiales”, ejemplifica.
Información-Nicolas Martinelli-Entrega Vehículos a la Policia-Mauricio Zina-adhocFOTOS.jpg
Nicolás Martinelli en 2024, durante una actividad de la Policía Nacional
Mauricio Zina/adhocFOTOS
Esa posibilidad deberá demostrarse en Uruguay, sostiene el exministro del Interior Nicolás Martinelli, que aunque trajo la tecnología en 2023 es cauteloso respecto a cómo aplicarla con el uso de drones.
“ShotSpotter está instalado en ciertas zonas claves de alto nivel criminal. Por tanto son zonas de por sí con mucha presencia policial, incluso intervenidas policialmente. Ya están establecidas y están activas unidades policiales, con operativos de prevención y con patrulleros que vigilan a pocas cuadras de donde está instalada la tecnología. Si hay una alerta de disparo, esos patrulleros hoy ya arriban al sitio en un período de uno a dos minutos. Bajo esta situación actual, no tengo claro qué tanto tiempo pueda ahorrarse con un dron”, afirmó Martinelli a Búsqueda. “Es una medida que requiere de más análisis para conocer su efectividad, de pruebas de tiempo y de la aplicación de ShotSpotter en otros barrios. Vista así, parece innecesaria. Los drones siempre son complementarios, nunca sustituyen el patrullaje físico”.