El gobierno argentino informó a los socios del Mercosur que está dispuesto a acompañar el acuerdo con la Unión Europea, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas.
Con la luz verde de Argentina se encamina la firma del tratado entre los dos bloques; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se encuentra en Uruguay para intentar concretar el acuerdo
El gobierno argentino informó a los socios del Mercosur que está dispuesto a acompañar el acuerdo con la Unión Europea, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur lleva casi 30 años en discusiones. El proceso ha sido tan complicado que su desenlace no estaba del todo claro ni siquiera cuando, ayer miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se subió al avión para viajar a Montevideo con la misión de estampar su firma en el texto final.
El apoyo de la administración de Javier Milei estaba en duda después de que condicionara su respaldo a que Brasil aceptara flexibilizar el bloque regional.
No obstante, según indicaron las fuentes, por estas horas el gobierno argentino trasmitió que pondrá su firma en el acuerdo, lo que allana el camino para que se concrete el tratado.
Este jueves 5 en la tarde Von der Leyen se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou.
La visita de la jerarca europea coincide con la Cumbre del Mercosur que se celebra en Uruguay. Sudamericanos y europeos habían puesto como meta aprovechar esa instancia, en la que se reúnen los presidentes del Mercosur, para firmar el acuerdo.
“La meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos, crucémosla. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La mayor asociación de comercio e inversión que el mundo haya visto jamás”, publicó en su cuenta de X Von der Leyen este jueves, a su arribo a Uruguay.
Los dos bloques habían cerrado un acuerdo en 2019, pero el proceso quedó encajonado. Los europeos plantearon sumar una adenda para fortalecer las reglas medioambientales, en negociaciones que retomaron impulso tras la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil en 2023.
Los negociadores intentaron acordar la redacción de varias adendas al documento de 2019 antes de finales del año pasado, pero fracasaron. Las discusiones fueron más allá del tema ambiental, a pedido de Brasil y del gobierno argentino entonces liderado por Alberto Fernández.
El cambio de inquilino en la Casa Rosada hizo que Argentina virara hacia una posición mucho menos proteccionista. En los países de la región, sin embargo, existía temor de que el presidente Javier Milei trancara las negociaciones con los europeos por su posición crítica al cambio climático o la agenda de género, temas incluidos en el texto.
No obstante, representantes argentinos transmitieron ahora que su gobierno firmará. El gobierno uruguayo tiene una posición favorable al acuerdo. El tema será discutido entre el presidente y la jerarca europea durante la reunión de este jueves.