• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Javier Milei en Uruguay: el “odio” a la “asociación criminal” del Estado y la “prisión” del Mercosur

    El presidente argentino viajó a Montevideo para participar en la Cumbre de Presidentes del Mercosur y disertar en un almuerzo organizado por ADM, donde reivindicó su defensa de la libertad con referencias a la ópera, a Stallone y a Moisés

    “Me vengo a divertir un poco”, comentó el senador blanco Jorge Gandini mientras se abría paso entre la gente para entrar al ballrom del Hotel Radisson donde iba a disertar el presidente argentino Javier Milei. Había expectativa por este almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).

    Adentro, un salón colmado de empresarios argentinos y uruguayos y algunos dirigentes políticos del Partido Nacional y el Partido Colorado. Afuera, sobre la Plaza Independencia, un puñado de jóvenes libertarios entusiastas de Milei a los gritos contra una manifestación convocada por la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República. “Milei, genocida de jubilados”, se leía en uno de sus carteles. “Fuera Milei de Uruguay”, expresaba otro. “¡Milei, amigo, el pueblo está contigo!”, devolvían a coro los libertarios. Y hubo algún cruce entre partidarios y opositores del presidente argentino que no pasó a mayores. A la uruguaya.

    Casi sobre las dos de la tarde, un par de horas después del horario previsto para la conferencia, ingresó Milei al salón del Radisson. Lo presentó su amigo, el periodista Oscar González Oro. “Borges decía ‘no nos une el amor, sino el espanto, será por eso que lo quiero tanto’. Y no nos une el espanto, nos une el amor y la música”, dio pie el periodista.

    Milei-protestas-Montevideo-2024.jpg
    Militantes y detractores de Javier Milei, previo a la conferencia en la puerta del hotel en la Plaza Independencia de Montevideo.

    Militantes y detractores de Javier Milei, previo a la conferencia en la puerta del hotel en la Plaza Independencia de Montevideo.

    Y comenzó a sonar bien alta la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi. Con esta puesta en escena subió al escenario el presidente argentino. Muchos de los comensales se miraban con extrañeza. Milei dijo que no venía a hablar de economía. “Va a ser una charla distinta, que no están acostumbrados a escuchar de mí”, avisó.

    Dividió su ponencia en tres etapas: primero, ponderó su amistad con González Oro; luego habló de la historia de la ópera de Verdi como metáfora de la libertad, y, al cierre, cargado de referencias bíblicas, le dedicó varios minutos a Moisés y la liberación del pueblo de Israel.

    En el medio, salpicó su discurso con algunos de sus clásicos conceptos contra el Estado y el comunismo. Fue y volvió a la figura de Moisés para graficar “lo difícil que es pelear por la libertad”. Dijo que muchos “prefirieron el pescado gratis” a “cambio de perder la libertad”.

    Javier-Milei-ADM-Uruguay-2024.jpg
    Javier Milei habla durante el encuentro de ADM.

    Javier Milei habla durante el encuentro de ADM.

    “No hay nada que sea gratis. Cada vez que el Estado dice que les va a regalar algo, les está quitando libertad. Por eso lo odio. Yo soy anarco capitalista. Odio al Estado porque es una asociación criminal, violenta, que vive de una fuente coactiva de ingresos, que son los impuestos”, afirmó. “¿De hecho qué es la esclavitud? Un impuesto del 100%, que no es muy distinto de lo que es el comunismo”, agregó Milei.

    Dijo que la libertad requiere de “coraje” y “no es un camino llano”. “Van a ser criticados”, señaló y se comparó con Moisés. “¿Cómo no voy a aceptar críticas yo si criticaron a Moisés. Acepto las críticas, pero las que vienen con la verdad y no con mentiras”.

    El presidente argentino citó después al actor estadounidense Sylvester Stallone, también muy presente en su discurso. “Lo más importante es seguir avanzando mientras a uno le pegan”. “Peleemos por las ideas de la libertad”, pidió. “Si sale mal, por lo menos lo intentamos. Pero, si sale bien, vamos a dejar un mundo muchísimo mejor. Muchas gracias”, cerró, antes de agravar su tono de voz para lanzar su grito de guerra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

    Embed

    La “prisión” del Mercosur

    Más temprano, durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Milei dijo que quería hablar “como economista” antes que como mandatario. Sostuvo que el Mercosur surgió como una manera para crear “una zona de libre comercio” mediante una baja de las barreras comerciales, las burocracias y las dobles imposiciones entre los países, pero que falló en esos objetivos.

    El Mercosur creó un arancel externo Común y estableció “innumerables barreras paraarancelarias”, lo que “nos cerró innumerables vías comerciales”, lamentó. “Consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado”.

    “Si bien la responsabilidad del fracaso argentino cae mayormente en décadas de una política económica destructiva, el Mercosur y sus restricciones también han sido un escollo para el progreso de los argentinos”, añadió. “Fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global, que redundó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás visto. Mientras el resto de los países se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que no a Estados Unidos”.

    “Esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos”, dijo.

    “En resumen, el Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador”, afirmó Milei. “Abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente: aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficie a todos para que todos podamos comercializar más y mejor”.