Era octubre de 2018 y la noticia de que Juan Sartori competiría con Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga en la interna blanca sorprendió a casi todos en el Partido Nacional.
Era octubre de 2018 y la noticia de que Juan Sartori competiría con Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga en la interna blanca sorprendió a casi todos en el Partido Nacional.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl fin de semana posterior a que Búsqueda diera la primicia sobre el inminente desembarco de Sartori en la política uruguaya, con el periodista Federico Castillo fuimos hasta Flores para cubrir el encuentro del sector liderado por Lacalle Pou. Queríamos ver cómo calentaba motores el favorito y también sondear el terreno.
En el asado de cierre nos sentamos por azar junto a un integrante del Honorable Directorio, quien no daba crédito a lo informado. Era imposible que él no lo supiera y nosotros sí. Los dirigentes blancos se dividían entre los que nos decían que la noticia era un “bolazo” y los que, por lo bajo, nos preguntaban si sabíamos algo más. Por momentos la cena nos resultó larga.
La información “envejeció bien”. Sartori fue candidato y hasta terminó segundo en la interna. Aquella campaña electoral, por las novedades y los giros, no dio respiro. Tuvo estrategias sucias, partidos nuevos exitosos y no tanto, y una remontada final frenteamplista. Y sin embargo, el ganador fue el que todos pronosticaban desde meses antes de la votación.
Las campañas son como seres vivos que escapan al control aun de los jugadores más experimentados. ¿Pero inciden en los resultados?
Soy Guillermo Draper y esta es la quinta entrega de Derrotero Electoral.
—
El miedo al error
El proceso electoral no es un fenómeno que opera aislado. En una charla organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo, el 29 de julio en el Piso 40, el director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar, recordó que la definición del voto responde a factores de diverso alcance.
Hay cuestiones de preferencia partidaria e identificación ideológica que son de más largo plazo. En Uruguay, como te escribí la semana pasada, la “volatilidad electoral”, es decir, el cambio de partido (o bloque derecha-izquierda) de una elección a la siguiente es bajo comparado con otros países.
Las elecciones ocurren en un período de gobierno y enmarcadas en una situación económica determinada. El desempeño de la administración tiene impacto sobre las preferencias, describió Zuasnabar. Este factor de mediano plazo pesa en aquello que te escribí del binomio “continuidad o cambio”.
Y ahí llegan las campañas. En ellas se mueve mucho dinero. Hay estrategas, jugadas maestras y también pifias. Victoria Gadea, una politóloga con experiencia en campañas electorales en América Latina, recordó en el Piso 40 que si bien se diseña una estrategia de campaña, la obsesión de todos los comandos es no cometer errores.
Pareciera que es mayor el daño de un error que la ganancia de un acierto.
Cosas que se controlan y cosas que no
Las encuestas divulgadas por Opción Consultores y Cifra esta semana coronaron un pésimo mes en términos electorales para los blancos.
Correlación no es causalidad, pero la agenda estuvo complicada para el sector más oficialista del gobierno. El 30 de junio, el Partido Nacional tuvo su peor votación en unas elecciones internas. El ganador en esa instancia, Álvaro Delgado, fue abucheado por algunos militantes cuando anunció que su compañera de fórmula era Valeria Ripoll y debió dedicar bastante tiempo en entrevistas a explicar su decisión.
Cuando ese cimbronazo parecía quedar atrás, apareció Artigas. La Justicia condenó a varios dirigentes blancos, entre ellos el exintendente Pablo Caram y la exdiputada Valentina dos Santos.
Algunos episodios escapaban al control de Delgado (las condenas) y otros no (la elección de Ripoll). Correlación no es causalidad, pero una encuesta de Cifra expuso el descontento de votantes blancos con la designación de la candidata a vice.
El Frente Amplio siguió la máxima atribuida a Napoleón que dice, palabras más, palabras menos: “Cuando tu enemigo se equivoca, no lo interrumpas”. No solo eso. Bajó a su candidato de todas las actividades públicas que incluyeran a más de un rival del bloque oficialista. Al parecer, quiere reducir el margen de error.
Pero la campaña es un animal sin domesticar. Y el Frente Amplio es una coalición de izquierda dividida sobre la crisis en Venezuela. No era un tema imprevisible —la fecha de la elección era sabida y era probable que Nicolás Maduro se movería de modo poco transparente y aumentaría la represión sobre los opositores—, pero la dirigencia frenteamplista aun así quedó expuesta. Sus divisiones son claras y el oficialismo las aprovecha.
La capacidad de incidencia de las campañas políticas publicitarias suele ser puesta en duda. Las opiniones de los electores apenas se mueven si se miden antes y después del proceso. ¿Para qué el esfuerzo?
Las investigaciones académica indica que los mensajes políticos y la cobertura informativa puede alterar la evaluación que tienen los votantes sobre los candidatos. Por supuesto, siempre chocan con las predisposiciones de los ciudadanos, que filtran esa información de acuerdo a las preferencias, como explican Kim Fridkin y Patrick Kenney en el libro Entendiendo cómo importan las campañas.
Las estrategias de campaña trabajan sobre los ejes que mencionó Zuasnabar. En los de largo plazo, porque hay que activar el sentido de pertenencia y la afinidad con el partido.
También para marcar éxitos o fracasos del gobierno, según el caso. La preocupación de la oposición porque Lacalle Pou juegue fuerte en la campaña y la estrategia reeleccionista de Delgado se explican por la popularidad del presidente y su gestión.
Y operan sobre el territorio en tiempo real. El trabajo casi cuerpo a cuerpo que desplegó el Frente Amplio entre octubre y noviembre de 2019, que incluyó apelar a ciertos “miedos”, es una de las principales explicaciones de por qué la distancia entre Daniel Martínez y Lacalle Pou en la segunda vuelta fue mínima.
—
Discursos “contraidentitarios”
Quizás te diste cuenta de que no incluí ni un comentario sobre las propuestas en la campaña y estoy llegando al final de mi newsletter. Hay programas y algunas discusiones sobre temas de fondo, aunque no abundan.
Las estrategias hoy se enfocan en lo que Riorda y Natalia Argurete denominaron, en un artículo publicado en 2019, como “discursos contraidentitarios”. Los candidatos “se definen por lo que no son más que por lo que son”. Y con eso llegan los discursos que buscan denigrar al rival.
Una campaña pareja, como la que pronostican las encuestas, puede ambientar la aparición de discursos polarizantes. Los ejemplos de políticos jugando esas cartas abundan.
“A las campañas de discursos contraidentitarios se agrega que a las audiencias se las intercepta en lo que se conoce como micromomentos, en los que la capacidad de atención es muy corta y poco focalizada”, me explicó Gadea.
Y agregó: “Fenómenos como la espectacularización de la política y la cantidad de información que circula generan incentivos positivos para que la ciudadanía esté pendiente de los escándalos, por encima de las propuestas de las y los candidatos. Todo esto crea las condiciones para que los eventos que suceden en torno a la campaña ganen protagonismo frente a la campaña en sí”.
La competitividad
Los favoritos suelen ganar, como te decía, y las encuestas ubican al Frente Amplio con ventaja. ¿Caso cerrado, entonces?
El especialista argentino Mario Riorda, que ahora integra el equipo de campaña de Yamandú Orsi, diría que no.
En varias apariciones públicas en los últimos años ha sostenido que las campañas tienen sentido e incidencia “cuando hay alta competitividad, cuando más de uno tiene chance de ganar”.
Uruguay cumple con esas condiciones, dijo el politólogo y asesor en una entrevista con TV Ciudad. Basta ver que el oficialismo ganó el balotaje de 2019 solo por un punto y que la diferencia a favor del No en el referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración fue apenas de un punto y medio.
Todavía hay indecisos suficientes como para que la elección sea competitiva. Lo que suceda en estos tres meses será clave.
Podés escribirme a mi correo [email protected] con comentarios, sugerencias o críticas sobre Derrotero Electoral. Encantado de leerte e intercambiar.
—
Antes de dejarte, van unas recomendaciones de lectura
Esta mirada de la campaña se alimenta, en parte, del trabajo que desarrolla el equipo de Búsqueda sobre el proceso electoral. Esta semana, sugiero la nota de Santiago Sánchez sobre los cruces entre comunistas y socialistas en el marco de las negociaciones para armar las listas parlamentarias. También recomiendo la columna del director, Andrés Danza, que explora el tema que traté en esta edición. Y si te interesa conocer qué ideas tiene el casi seguro candidato a ministro de Economía de Orsi, Gabriel Oddone, Ismael Grau consiguió un adelanto de su nuevo libro.
Cierro con un doblete de Silvana Tanzi: escribió esta nota sobre los cien años de la muerte de Joseph Conrad y esta otra acerca de aparición de restos coloniales en el Cabildo.