En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Arroceros señalan “presión” de transportistas para no habilitar bitrenes
El tema fue uno de los reclamos que planteó el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, en la inauguración de la cosecha del cereal
El presidente Lacalle Pou en la inauguración de la cosecha del arroz 2024, realizada en Tacuarembó. Foto: Comunicación presidencial
“Hay un conflicto de intereses con algunos transportistas que no ven la realidad con luces largas, la ven con luces cortas, y han hecho mucha presión para que esto no se genere”, dijo a Agro de Búsqueda el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, en referencia a la habilitación del uso de bitrenes y tritrenes para el transporte del cereal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lago lamentó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no haya habilitado a los bitrenes o tritrenes en ninguno de los tramos por donde circula la producción arrocera, y “si los habilitan es de forma muy parcial. ¿Qué sentido tiene cargar un camión en Vergara y llegar solo hasta Minas en un bitren o tritren?, porque desde Minas a Montevideo no está habilitado”, sostuvo.
Tampoco consideró válido el argumento del ministro José Luis Falero en relación con la falta de infraestructura para la circulación de esos medios de transporte. “Vas al centro-oeste de Brasil, donde está la producción agrícola fuerte, y en las chacras el camión está con dos o tres acoplados. No es un tema de infraestructura o puente. Incluso está demostrado que el bitren no tiene mayor impacto por eje que los camiones que se utilizan hoy”, argumentó.
“Es una pena”, dijo el dirigente en su discurso en la inauguración de la cosecha de arroz, celebrada el pasado viernes 8, en Pueblo del Barro, Tacuarembó. “El costo de la logística pesa y mucho”, afirmó. Allí también remarcó la “frustración” por la negación a la habilitación de los camiones bitrenes y tritrenes, y reiteró la necesidad de bajar el precio de los combustibles.
Pero en los hechos, la realidad muestra que ni el arroz ni los granos de secano pueden acceder a esa modalidad. Al no estar habilitado el pasaje por la ciudad de Minas ni la entrada al puerto de Montevideo, el sector arrocero no tiene chances de aprovechar las ventajas que aporta ese medio de transporte.