• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Brasil quiere ingresar al fútbol uruguayo: River Plate, Miramar Misiones y el Estadio Centenario, las opciones

    Representantes de un grupo inversor buscan iniciar 2025 al mando de una sociedad anónima deportiva; sería la primera en el fútbol uruguayo con fondos de Brasil

    Inversores brasileños negocian desde hace meses su desembarco en el fútbol uruguayo con la opción concreta de gestionar una sociedad anónima deportiva y también con negociaciones para postularse en la lista de empresas interesadas en llevar adelante la reforma del Estadio Centenario para el Mundial 2030.

    Reag Investimentos es un grupo financiero independiente que desarrolla soluciones de inversión personalizadas en el mercado brasileño. Con oficinas en San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador y Miami, ofrece un portafolio de productos financieros y otros servicios integrados que atienden diferentes objetivos y perfiles de riesgo. De manera paulatina y con la participación de terceros y asociados, la empresa también se ha introducido en el deporte.

    Según señalaron fuentes oficiales a Búsqueda, representantes de Reag mantuvieron conversaciones con dirigentes de River Plate para intentar avanzar en un acuerdo que les permita transformar el club en una sociedad anónima deportiva (SAD). River Plate es una de las instituciones de Primera División que permanece como asociación civil, con tradición, estadio propio y proyección de futbolistas juveniles que lo convierten en un atractivo para privados.

    Dirigentes y socios del club son afines a cerrar un convenio con los inversores brasileños para permitir cancelar deudas y competir con mejor presupuesto en un torneo que lo tuvo este año entre las últimas posiciones. Sin embargo, otro grupo es más cauto y mantiene una posición más crítica a la posibilidad de ceder la gestión de fútbol del club a un privado. Allí se encuentran Jorge Cibreiro y Jorge Nasser, quienes el 19 de diciembre fueron electos como presidente y vicepresidente, respectivamente, en una lista oficial que tendrá siete cargos de 11 en la nueva comisión directiva.

    Deporte-River-Cibreiro-Nasser-River Uruguay.jpg
    Jorge Cibreiro y Jorge Nasser ganaron las últimas elecciones de River Plate

    Jorge Cibreiro y Jorge Nasser ganaron las últimas elecciones de River Plate

    La hipotética negativa de la nueva dirigencia puede dificultar el llamado a una asamblea de socios y demorar el proceso de contrato para una SAD. Estas barreras, ocurridas en las últimas horas, cambiaron la mirada del fondo brasileño: según las fuentes, sus representantes pretenden cerrar un acuerdo cuanto antes y, si River Plate decide no avanzar, tienen en la mira a otras instituciones como Miramar Misiones. Se trata en este caso también de un club de Primera División pero que desde 2021 ya funciona como SAD, cuando por mayoría sus socios votaron transferir el activo fútbol del club a una sociedad anónima deportiva integrada por la empresa TMA, a cargo del contratista de futbolistas Edgardo Lasalvia.

    Brasil, un vecino hasta ahora distanciado

    El 13 de diciembre Reag Investimentos anunció un acuerdo de patrocinio con Vitor Reis, un defensor del Palmeiras de 18 años llamado a ser una de las futuras estrellas del fútbol brasileño. El vínculo, que tiene una vigencia de 10 años, otorga a la empresa la licencia para usar y explotar la imagen privada de Reis en contenidos dirigidos a marketing, redes sociales, plataformas digitales, relaciones públicas, productos y servicios, entre otros medios, e incluye la gestión de activos, la gestión patrimonial y la gestión de pensiones. Se trata del primer contrato que introduce a Reag Investimentos de manera directa en la industria del fútbol.

    Aún no está claro de qué manera el grupo busca participar en Uruguay. Las fuentes indicaron que posiblemente no lo haga con su reconocida denominación comercial sino con la asistencia de otros ejecutivos y otras compañías. Tampoco está claro si se se involucrará de forma directa o mediante asesoramiento. De concretarse, será el primer desembarco de inversores brasileños en el fútbol local.

    La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tiene una política de fuerte impulso al arribo de sociedades anónimas deportivas, que ya forman más de la mitad de las instituciones de Primera, Segunda y Tercera División de Uruguay. Entre los privados que manejan clubes hay fondos uruguayos, argentinos, ingleses, emiratíes y próximamente estadounidenses, aunque no brasileños, pese a que ese país y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) promocionan este tipo de gestiones.

    Este modelo, que varía en porcentajes, estructura y autonomía de los socios según cada club en Brasil, supone a grandes rasgos la administración a cargo de inversores, patrocinadores y compañías, lo que en Sudamérica ha otorgado a las instituciones brasileñas una ventaja económica significativa respecto a los otros países, deportivamente simbolizada en habituales triunfos en la Copa Libertadores. El tamaño del mercado brasileño, sumado a la profesionalidad y la agilidad con las que los inversores actúan, les permite doblar o triplicar en presupuestos a competidores principales como los argentinos Boca Juniors y River Plate.

    El último campeón de la Copa Libertadores es Botafogo, un club históricamente de media tabla que fue adquirido en 2022 por un magnate estadounidense, John Textor. A lo largo de este año la AUF ha intentado que Textor, que opera bajo una empresa dedicada a las inversiones deportivas en todo el mundo, decida gestionar una SAD en el fútbol uruguayo. Textor logró en pocos meses que Botafogo se convierta por primera vez en campeón continental y por segunda vez en campeón de Brasil, un título que no conseguía desde 1995.

    Una de las personas que conversó a nombre de Reag Investimentos es Fernando Carvalho, un abogado brasileño de 72 años, exdirector deportivo y presidente del Sport Club Internacional, uno de los dos clubes más importantes de Porto Alegre. En su mandato el Inter obtuvo la Copa Libertadores de 2006 y también la Copa Mundial de Clubes de la FIFA del mismo año, donde derrotó al FC Barcelona de España en la final.

    Carvalho es hoy socio de FootHub, una consultora en gestión de fútbol, y en el último año asesoró al Coritiba, un equipo de la Segunda División brasileña. Luego del triunfo de Botafogo en la final de la Copa Libertadores, disputada el 30 de noviembre en Argentina, el sitio web de FootHub resaltó la importancia de las SAD en un artículo ilustrado con una imagen de Textor dándole un beso al trofeo de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

    “La Sociedade Anónima do Fútbol (SAF) es una estructura jurídica que permite a los clubes convertirse en empresas. La idea principal es profesionalizar la gestión de los clubes, poniendo la administración en manos de directivos especializados y, en algunos casos, de inversores externos. Con ella, los clubes pueden transformarse en sociedades anónimas, e incluso pueden negociar sus acciones en el mercado de capitales, además de tener más libertad para atraer inversiones”, indica el artículo. Añade que una de las ventajas de este modelo es la profesionalización de la gestión: “En una SAF los clubes pueden ser gestionados por directivos profesionales con experiencia en el mercado financiero y deportivo. Dependiendo del modelo adoptado, los socios pueden mantener o no cierta participación en la gestión, pero la atención se centra generalmente en transformar el fútbol en un negocio rentable y competitivo, con mayor transparencia financiera y eficiencia administrativa”.

    Con el fenómeno Botafogo como enlace, FootHub ofrece un curso de seis módulos, liderado por Carvalho, donde se enseñarán los conceptos de la Ley SAF de Brasil de 2021, planificación estratégica, contratación de entrenadores, categorías juveniles y mercado laboral.

    La reforma del Estadio Centenario

    Además del interés en un club uruguayo, Reag Investimentos también consultó por la posibilidad de renovar el Estadio Centenario, dijeron las fuentes. En este caso las conversaciones las lidera Revee (Real Estate Venues & Entertainment Participações), una empresa brasileña afincada en San Pablo y especializada en soluciones de infraestructura para el entretenimiento.

    En marzo, O Globo informó que Revee negoció con el Banco do Brasil la compra de deuda de la constructora WTorre con Palmeiras en la gestión del escenario Allianz Arena. WTorre fue la empresa encargada de construir y gestionar el estadio, uno de los más importantes de Brasil, pero irregularidades en la distribución de los ingresos generados en partidos, conciertos y otros eventos derivaron en un juicio entre la empresa y Palmeiras.

    Deporte-Estadio Centenario-Vista Aérea-Zina-adhoc.jpg
    El Estadio Centenario analiza propuestas de renovación

    El Estadio Centenario analiza propuestas de renovación

    Finalmente, en octubre ambas partes solucionaron el diferendo con el pago de una indemnización de WTorre y las iniciativas de Revee por administrar el Allianz Arena quedaron estancadas. Según O Globo, durante las negociaciones con Palmeiras, Revee contrató a Reag Investimentos para que le brindara asesoría financiera. Las dos empresas ya habían actuado en conjunto el año pasado, cuando ganaron la licitación para reformar el Arena Fonte Luminosa, estadio sede de Ferroviária, un club de San Pablo que compite en la Tercera División de Brasil.

    El 2 de diciembre, Revee anunció además que liderará un proyecto de modernización del Estadio Canindé, perteneciente al Portuguesa, otro club paulista, aunque de la Cuarta División de Brasil. Revee destinará alrededor de 80 millones de dólares en la reforma, que ampliará la capacidad de espectadores de 30.000 a 50.000 personas, con el foco puesto no solo en partidos sino en otros eventos. Como parte del acuerdo, la empresa será responsable de la gestión del estadio durante 50 años.

    En el caso del Estadio Centenario, representantes de Revee iniciaron conversaciones con la AUF para conocer cómo será el proceso licitatorio para su modificación. El Centenario deberá renovarse para el partido que en el Mundial 2030 abrirá la fase de grupos de Uruguay y recordará al primer Mundial disputado en 1930 en Montevideo.

    La mayor modificación es la instalación de un techo que cubrirá todo el estadio, a excepción del sector de la Torre de los Homenajes en la tribuna Olímpica. Además, se aumentará la capacidad en 3.000 espectadores (de 60.000 a 63.000), se incorporarán áreas comerciales internas, nuevas zonas de hospitalidad y rutas de accesibilidad. En cuanto a tecnologías, el Centenario añadirá sistemas de iluminación eficientes con sensores, materiales especiales que amplificarán la luminosidad, reutilización de agua en sanitarios y brise-soleils para reducir el consumo de aire acondicionado en áreas internas. Se trata de una tecnología arquitectónica para regular la luz solar que entra al recinto y así también la temperatura interior.

    Por ahora la constructora Saceem y el estudio de arquitectos Gómez Platero son los únicos que presentaron un proyecto de reforma.