• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En un año crucial para el fútbol uruguayo, Nacional cortó al oficialismo con una atípica fórmula presidencial

    Impulsado por Flavio Perchman, Ricardo Vairo será el nuevo presidente de Nacional, en una decisión que causa incertidumbre en la Asociación Uruguaya de Fútbol

    José Decurnex, Alejandro Balbi, Gonzalo Lucas, José López Rubio, Antonio Palma y Gustavo Amoza son algunos de los nombres que se repitieron en los últimos seis años de gestión del Club Nacional de Football. Ocuparon distintos cargos en las últimas dos comisiones directivas de la institución, en un liderazgo político que los socios decidieron finalizar el 14 de diciembre.

    Desde 2019, tras el cierre de la controversial presidencia de José Luis Rodríguez, las últimas dos directivas de Nacional mantuvieron una línea similar de administración y un mismo núcleo base de dirigentes, sin oposición política clara dentro ni fuera de la institución. Sin embargo, los magros resultados deportivos produjeron en los últimos meses la formación de un grupo liderado por el contratista Flavio Perchman, el corazón y el rostro de ese proyecto que impulsó la candidatura como presidente de Nacional de Ricardo Vairo.

    Publicista de 67 años, Vairo está ligado al deporte tras décadas como dirigente del Club Atlético Welcome y de la Federación Uruguaya de Básquetbol. Al contrario de la mayoría de los nuevos presidentes y vicepresidentes de Nacional o Peñarol, que asumen esos cargos tras años de trillar la vida política de los clubes, Vairo y Perchman vienen de afuera: en la campaña electoral, el oficialismo les cuestionó que incluso casi ni acuden al Gran Parque Central para seguir al equipo.

    Deporte-Nacional-Vairo Perchman-Festejo-Nacional.jpeg
    Ricardo Vairo y Flavio Perchman, la nueva fórmula de Nacional

    Ricardo Vairo y Flavio Perchman, la nueva fórmula de Nacional

    Una fórmula presidencial peculiar por su falta de antecedentes con Nacional y porque en los hechos es Perchman quien está al frente. El contratista de 57 años sí fue dirigente, pero también en el básquetbol, como presidente del Club Atlético Aguada. En las últimas semanas manifestó públicamente que su experiencia es lo deportivo y por eso decidió presentarse como vicepresidente: para manejar el área de fútbol y de comunicación de Nacional y dejar a Vairo a cargo de la burocracia y la administración diaria en una institución de 300 funcionarios. En cuanto a su empresa de representación de futbolistas, afirmó que quedará en manos de sus socios y no habrá preferencias con ningún contratista a la hora de fichar, vender y negociar acuerdos con jugadores.

    Lo atípico de la dupla Vairo-Perchman no fue suficiente para impedir que los socios los votaran como los líderes del club de 2025 a 2027. Pero sí parece haber incidido en la escasa diferencia con la que derrotaron a la candidatura oficialista representada por Decurnex y Tatiana Villaverde, pese a que en 2023 y 2024 Nacional no fue campeón uruguayo, tampoco alcanzó las finales del campeonato ni ganó ninguno de los cuatro torneos Apertura y Clausura, lleva casi dos años sin superar a Peñarol en la Tabla Anual e internacionalmente no superó los octavos de final de la Copa Libertadores.

    El conteo final fue de 5.123 contra 4.904 votos, en una elección que se extendió hasta la madrugada del 15 de diciembre y obligó en última instancia a contar papel a papel cada sufragio emitido días antes por los socios de Nacional en el interior del país. Un desenlace muy parejo que fue palpable antes del recuento de votos, cuando el club informó que habían sufragado 12.785 socios, la mayor cantidad de votos emitidos en la historia de la institución.

    “Logramos hacer algo que parecía imposible. Este es uno de los sueños cumplidos que yo tengo desde que soy niño”, dijo Vairo durante los festejos una vez oficializados los resultados de la elección.

    José Decurnex, uno de los hombres fuertes de la nueva directiva

    En 2019, Decurnex asumió como presidente de Nacional al encabezar una promesa de renovación ante la débil situación económica y deportiva que dejó la administración de Rodríguez (2016-2018). Ingeniero de profesión y con una larga trayectoria internacional en multinacionales, Decurnex aportó una mirada más empresarial y ejecutiva en la dirección del club, con el foco puesto en imitar modelos de instituciones europeas, atraer inversiones y desarrollar proyectos sociales.

    Lo acompañaron Balbi, Lucas, López Rubio, Palma y Amoza. Sus tres años de gestión mejoraron el contexto general de Nacional y derivaron en 2022 en la asunción como presidente de José Fuentes, quien originalmente y junto a Pablo Durán integraron la comisión directiva de Decurnex como miembros opositores; ambos terminaron amalgamándose al oficialismo y Fuentes arrasó en las elecciones en una lista conjunta formada por Balbi, Lucas, López Rubio, Palma, Amoza y el propio Durán. En julio de 2023, cuando Fuentes falleció, su puesto como presidente lo asumió Balbi.

    De 2022 hasta hoy, entre los 11 integrantes totales de la comisión directiva quedaron como opositores Raúl Giuria y Ariel Martínez. “Cuando hay una mayoría muy fuerte de nueve o 10 cargos, vos prácticamente no tenés margen a nada. Si vos estás nueve a dos, pero en el desarrollo de las cosas terminás con que solo hay una persona que no podés moldear o acomodar en la opinión o en las discusiones, le pasás la aplanadora. Tenés nueve o 10 personas levantando la mano y se acabó. Quedará uno en discordia o pensando diferente y se acabó”, afirmó Martínez en setiembre entrevistado por el medio partidario Pasión Tricolor.

    Deporte-Decurnex-Parque Central-Calvelo-adhoc.jpg
    José Decurnex continuará en la directiva de Nacional

    José Decurnex continuará en la directiva de Nacional

    El dominio oficialista derivó en una crispada campaña electoral con el surgimiento del grupo de Perchman. La nueva oposición centró parte de las críticas en la gestión deportiva: el impacto negativo de topear los sueldos en el plantel profesional, las bajas transferencias de futbolistas de Nacional al exterior, la exagerada contratación de jugadores extranjeros, la conformación de planteles demasiado extensos, los constantes cambios de entrenador y la escasa proyección de juveniles, entre otros puntos. Perchman, de perfil más alto y confrontativo que Vairo, también se enfocó en la falta de transparencia de la directiva sobre estados contables, compras y ventas de jugadores y comunicación hacia socios e hinchas.

    Junto con Vairo, ahora estarán al frente de Nacional acompañados por Alex Saúl —quien ya estuvo en el período presidencial de Ricardo Alarcón (2007-2012)—, Federico Britos, Giuria y Palma, quien abandonó el sector de Decurnex y se sumó a la oposición. También integrarán la comisión directiva Javier Gomensoro y Eduardo Ache, cabezas de otra lista que el fin de semana finalizó en último lugar con 2.660 votos. El antiguo oficialismo estará representado por Decurnex, Tatiana Villaverde y Balbi.

    Una directiva conformada por tres agrupaciones, dirigentes con años de trabajo dentro de Nacional y tres expresidentes: Decurnex, Balbi y Ache, quien presidió al club de 2013 a 2015. “En el día de hoy comienza un nuevo camino con una directiva muy fuerte y vamos a llevar a Nacional donde tiene que estar. A partir de hoy, nada va a ser imposible para nuestra institución”, dijo Vairo el 17 de diciembre en su discurso de asunción al intentar disipar dudas sobre las heridas que quedaron tras la campaña electoral y el complejo y heterogéneo ambiente político con el que deberá lidiar, alejado de la uniformidad existente desde 2019.

    Tenfield, siempre presente

    Más allá de lo deportivo, la fórmula Vairo-Perchman tiene en el horizonte una decisión clave sobre la economía del fútbol uruguayo: el nuevo contrato sobre los derechos audiovisuales de los torneos de Primera y Segunda División. Propiedad de Tenfield desde 1998, el acuerdo sobre los derechos vence el 31 de diciembre de 2025 y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) pretende modificar el equilibrio de fuerzas con el nuevo contrato y migrar hacia un sistema donde la AUF genere sus propias transmisiones. Eso supone firmar con una empresa que no sea Tenfield o mantener el vínculo con la empresa de Francisco Casal, pero con condiciones más favorables, mayor dinero y participación de otros actores.

    Esta es la postura de Ignacio Alonso, presidente de la asociación desde 2019, quien tiene a Ache como uno de sus principales respaldos. Ache fue miembro entre 2019 y 2023 del Comité Ejecutivo, período de gobierno en el que Alonso se distanció de Tenfield al no renovarle otro tipo de contratos. Ofició como su mano derecha y facilitó apoyos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), aliada de la AUF en su disputa con Casal. Con la mira puesta en el próximo acuerdo de televisión, Alonso prefería el triunfo de la candidatura Gomensoro-Ache en las elecciones de Nacional. Aunque ese objetivo no se cumplió, la lista sí logró —con cierto sufrimiento— los votos suficientes para que Ache sea integrante de la nueva directiva.

    La disyuntiva ahora es qué puesto ocupará en Nacional. Tanto Vairo como Perchman han dicho públicamente que les interesa que Ache sea el representante de la institución en el actual Comité Ejecutivo de la AUF, que gobierna desde 2023 y hasta 2027. Además de Alonso lo forman Héctor del Campo, Andrea Lanfranco, Eduardo Mosegui, Carlos Manta, Matías Pérez y Aldo Gioia, quien será reemplazado por un dirigente que será nombrado por Nacional.

    Fuentes de Nacional consultadas por Búsqueda afirmaron que la hipotética ida de Ache a la AUF puede no estar relacionada con la negociación de los derechos de televisión, sino con una suerte de revancha personal de Vairo y Perchman contra Balbi tras la intensa campaña electoral que enfrentó a ambos bandos. Balbi había repetido que, de ganar Decurnex la presidencia, él iría al Comité Ejecutivo de la AUF. El mismo 14 de diciembre de las elecciones, indicó a Radio Sport 890 que la AUF es el sitio donde se siente “más cómodo”. Radicado en Punta del Este y con una intensa actividad privada como abogado penal, Balbi asumió como presidente de Nacional tras la inesperada muerte de Fuentes, un puesto más protocolar y gestor que no siempre coincidió son su carácter.

    Deporte-Balbi-Caminando-Zina-adhoc.jpg
    Alejandro Balbi, presidente saliente de Nacional, puede desembarcar en la Asociación Uruguaya de Fútbol

    Alejandro Balbi, presidente saliente de Nacional, puede desembarcar en la Asociación Uruguaya de Fútbol

    Aunque no están claras las intenciones de Vairo y Perchman respecto al rol que tendrá que ocupar Ache, sí lo están las de Alonso: el presidente de la AUF es afín a que el economista de 68 años permanezca en la comisión directiva, donde se debatirá la posición final de Nacional respecto al próximo contrato de televisión. En la asociación pretenden seguir de cerca el futuro de Ache y los pasos que Vairo y Perchman tomarán con Tenfield.

    Entrevistado en la previa de las elecciones por Decano, un medio partidario de Nacional, Perchman pidió renegociar los derechos televisivos desde cero: “Esto es crucial para asegurar que Nacional obtenga un contrato justo y acorde a su importancia en el fútbol uruguayo. Creemos que Nacional y Peñarol deberían trabajar juntos en esta negociación, aunque actualmente no están alineados”.

    Su opinión es observada con recelo tanto en Nacional como en la AUF. En 2021 Peñarol y otras instituciones cercanas a Tenfield crearon la Liga Profesional de Fútbol Uruguayo al entender que las instituciones de Primera y Segunda División están facultadas a formar un ente autónomo dentro de la AUF para organizar sus campeonatos y elegir cómo controlan los derechos de televisión. El presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, ha sostenido de forma pública una defensa de Tenfield e insiste con que Alonso presente formalmente a los clubes qué ofertas competidoras a la empresa de Casal tiene la AUF para concretar después de diciembre de 2025.

    Aunque hasta el momento Nacional se mantuvo más neutral en el conflicto, a solicitud de un grupo de socios en junio sesionó la Asamblea General Extraordinaria para definir una postura institucional ante la AUF por los derechos de televisación. Por unanimidad se aprobó una moción que instó a “asegurar por todos los medios que se habrán de extremar las negociaciones y gestiones tendientes a mejorar el beneficio económico para las instituciones, al tiempo que se transparenten todos los procedimientos y formas adoptadas”. También se decidió “dejar vencer el contrato vigente” y “no votar ningún mecanismo que por vías indirectas permita desmembrar la venta de estos derechos, como puede ser la conformación de una Liga Profesional de Fútbol u otro modelo que pretenda que la AUF negocie en forma separada los derechos”.

    Título papel: Nacional abandona seis años de oficialismo por una atípica fórmula presidencial que lidiará con el nuevo contrato de televisión