En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ignacio Alonso sobre el campeonato uruguayo: "Dentro de poco va a ser uno de los mejores de Sudamérica"
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, promocionó la economía del país y el fútbol local en un encuentro de empresarios en Miami; aspira a que el campeonato sea "una liga boutique con muchos inversores”: similar a la de Portugal, "chiquita pero con muchos proyectos"
Ignacio Alonso pretende transformar la liga uruguaya en un modelo similar al de Portugal
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Uruguay tiene que aspirar a ser la mejor liga pequeña de Sudamérica, que sea a Sudamérica lo que, por ejemplo, Portugal es a Europa. Y en eso estamos enfocándonos. Mi sueño es que sea una de las mejores ligas boutique: chiquita pero con muchos proyectos, donde surjan, como siguen surgiendo, una cantidad de jugadores pero con mucha más calidad. Estamos seguros de que dentro de pocos años vamos a ser una de las mejores ligas de Sudamérica”, señaló.
Alonso fue el último orador del Sports Summit 2024, un evento business to business organizado por el diario Olé de Argentina para ejecutivos de la industria deportiva. Estuvo acompañado en el panel por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y por el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison. Antes que ellos, hablaron el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, el empresario estadounidense Jorge Mas —propietario del Inter Miami— y la abogada brasileña Rafaela Pimenta, una de las principales agentes del fútbol, representante entre otros del delantero noruego Erling Haaland.
Alonso está en Miami, junto con la selección uruguaya, que el domingo 23 juega ante Panamá en su debut en la Copa América. Estados Unidos es la sede del evento y será también —con Canadá y México— sede del Mundial 2026, en un nuevo intento del país norteamericano por extender la popularidad del deporte entre sus habitantes. “Aquí en Estados Unidos hay todo un mercado nuevo para el fútbol y eso es muy importante porque Estados Unidos no era la cuna del fútbol. Es el mercado más importante del mundo a nivel de poder adquisitivo, la potencia número uno del mundo a nivel económico, y que esté desarrollando esta demanda, esta pasión por el fútbol, es una tremenda atracción de oportunidades, incluido para nuestra federación uruguaya”, valoró Alonso.
Deporte-Ignacio Alonso-Oficina AUF-Zina-adhoc.jpg
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso
Mauricio Zina, adhocFOTOS
El presidente de la AUF se refirió de modo genérico a que Uruguay está “buscando muchos proyectos” a través de sus clubes para “poder desarrollar infraestructura” y “poner a la orden todo el talento” que hay en sus futbolistas. Desde que asumió la presidencia de la AUF en 2019, Alonso ha incentivado la presencia de sociedades anónimas deportivas (SAD) en los clubes profesionales de Primera y Segunda División. Actualmente, la mitad de los 30 clubes profesionales son SAD y Atenas de San Carlos se encuentra cerca de ser la decimosexta institución.
Se volvió frecuente la visita de representantes de grupos empresariales en el país para conversar con directivos de la AUF, estudiar el marco legal de las SAD en el país y analizar la viabilidad de adquirir clubes que aún permanecen como sociedades civiles. El último en hacerlo fue un emisario brasileño de John Textor, empresario estadounidense propietario de Eagle Football Holdings, un grupo dueño del Botafogo de Brasil, el Olympique Lyon de Francia y el Crystal Palace de Inglaterra.
En Miami, Alonso mantuvo una conversación con Jorge Mas, un empresario de la construcción que, junto con otros socios, en 2018 creó Inter Miami CF, equipo de la Major League Soccer (MLS) estadounidense en el que actualmente juegan Lionel Messi y Luis Suárez. Mas le transmitió su interés en el fútbol uruguayo y recordó que en 2021 el grupo que lidera estuvo cerca de alcanzar un acuerdo de asociación con Montevideo Wanderers.
“Hoy muchos inversores del fútbol están interesados en Uruguay, incluso estadounidenses también”, remarcó Alonso durante la conferencia. Fue más allá al afirmar que la comunidad uruguaya que vive en Estados Unidos les reclaman a él y a otros directivos de la AUF que haya “más cercanía, más presencia, más noticias”, lo cual supone para la asociación el desafío de alcanzar mejores acuerdos sobre los derechos de televisación y comerciales de la selección y de la liga uruguaya. En diciembre del año que viene culmina el contrato de televisación del campeonato uruguayo entre Tenfield y la AUF, que busca un próximo contrato más fructífero económicamente e, indirectamente, pretende independizarse de la compañía de Francisco Casal.
Deporte-Federico Valverde-Conferencia de prensa-Ryan-adhoc.JPG
Federico Valverde es una de las caras con las cuales la AUF se promociona en el exterior
Ernesto Ryan, adhocFOTOS
Ignacio Alonso y la promoción para Dubái y Miami: "La AUF te invita a un proyecto probado y exitoso"
El discurso de Alonso en el Sports Summit Miami fue precedido por un spot audiovisual que promociona al fútbol uruguayo como destino de inversiones extranjeras. Había sido presentado por primera vez en 2022 en la Expo Dubái, previo al Mundial de Catar. El mensaje muestra imágenes de los triunfos de 1924, 1928, 1930 y 1950, del Estadio Centenario recién inaugurado y tras las reformas de 2021, de hinchas uruguayos, de partidos de baby fútbol, de Oscar Washington Tabárez en el Mundial 2010, de emblemas ya históricos de la selección, como Suárez y Edinson Cavani, y de figuras actuales como Federico Valverde.
“La AUF te invita a unirte a un proyecto probado y exitoso. Uruguay es un país confiable, con un excelente clima de negocios y seguridad legal. Si estás interesado en sumarte al fútbol, Uruguay es la mejor opción en Latinoamérica”, afirma el spot, que destaca la “proporción de estrellas futbolísticas” de Uruguay, que cuenta con una población de 3,5 millones de personas, con casi 200.000 oficialmente registradas como jugadores en la AUF. “Promovemos desarrollo permanente, mejoras a nuestra infraestructura, capacitación del talento y modernización de prácticas de gestión del desarrollo del talento. Tenemos muchas copas y queremos muchas más”, culmina el anuncio.
En esa línea, Alonso explicó que una de las principales metas de su gestión —que dura hasta 2027— es imitar en los clubes locales el éxito de la selección uruguaya, algo que había manifestado anteriormente. Elogió el proceso de las selecciones nacionales iniciado en 2006 por Oscar Washington Tabárez y continuado hoy con el entrenador argentino Marcelo Bielsa, a quien la AUF pretende aprovechar para derramar conocimientos y sugerencias al campeonato uruguayo. “Volver a ganar una copa internacional de clubes es un objetivo”, admitió el presidente de la AUF, quien luego nombró a la liga de Portugal como el modelo a seguir.
Portugal tiene 10 millones de habitantes y su Primera División —conocida como Primeira Liga y denominada Liga Portugal Betclic por motivos de patrocinio— está conformada por 18 equipos. Disputan un torneo de dos rondas de 34 partidos, todos contra todos, tras el cual hay un campeón, cinco clasificados a competiciones europeas y tres descendidos. De acuerdo al ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), la Primeira Liga es la séptima más importante del mundo, por delante de las ligas de Países Bajo, Bélgica y Argentina. Ese mismo ranking, actualizado por última vez en enero, ubica a Uruguay 27° a nivel mundial, por detrás de Brasil (4°), Argentina (10°), Colombia (11°), Paraguay (13°) y Ecuador (17°).
La Primeira Liga tiene tres equipos grandes, Benfica, Porto y Sporting Clube, que se encuentran en la segunda categoría de nivel europeo, habituales protagonistas de la Champions League y la Europa League aunque no campeones. Similar a Nacional y Peñarol, se basan en un modelo formador y exportador de futbolistas de divisiones juveniles, al que han agregado la compra relativamente económica de futbolistas extranjeros a los cuales luego venden en millones de dólares a la elite de Europa.