• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Emisión soberana en yenes, de UTE y de Camino a las Sierras; se aprontan dos colocaciones simplificadas

    El gobierno informará este viernes el resultado de su reingreso al mercado de deuda japonés

    El gobierno cerró esta semana una emisión de varias series de bonos en yenes a tasa fija y con vencimiento a tres, cinco, siete, 10, 15, 20 y 30 años, una operación cuyo resultado se conocerá mañana, viernes 6.

    Pero el año cerrará con varias otras emisiones, en un 2024 que fue bisagra para el mercado bursátil uruguayo. La plaza es poco dinámica, pero los ajustes al régimen simplificado le dieron impulso. Además, este año quedó operativa la plataforma de financiamiento colectivo Crowder, que también dio un mayor movimiento.

    El próximo miércoles 17 UTE recurrirá a la bolsa para buscar financiación para un nuevo parque solar fotovoltaico, que construirá en Punta del Tigre; la empresa convocó a una conferencia de prensa para mañana viernes 6 para oficializar el lanzamiento de estas obligaciones negociables (ON) por hasta US$ 27 millones. Los papeles, que vencen en 2029, pagarán una tasa de interés fija de 5,125% hasta el tercer año, de 5,25% en el cuarto año y de 5,375% en el último año. Abonarán intereses de forma semestral.

    También emitirá Camino a las Sierras para obtener financiamiento para las obras viales que está realizando en las rutas 8 y 9. Colocará títulos de deuda de un fideicomiso financiero por hasta US$ 93 millones, que saldrán al mercado en dos series en dólares: la serie I será por hasta US$ 26,5 millones y vencerá en octubre de 2033. La serie II será por hasta US$ 66,5 millones, con vencimiento en 2036. En ambos casos, la tasa de interés es de 5,9% y el interés moratorio es del 2%.

    El activo fideicomitido son los derechos de crédito que Caminos a las Sierras realizará al fideicomiso y que obtendrá a partir de los pagos que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) le realizará por las obras en las dos rutas. Esta cifra asciende a US$ 126 millones.

    Las característica de la emisión hacen que sea atractivo para inversores institucionales como las AFAP, explicó a Búsqueda una fuente del mercado.

    La emisión no tiene fecha porque el Banco Central (BCU) todavía no ha publicado la oferta pública en la web, según dice el informe de calificación de riesgo Care, al que accedió Búsqueda.

    A través del régimen simplificado se concretarán otras dos emisiones en las próximas semanas. Este modelo implica una laxitud mayor en los requisitos que el BCU exige a las empresas que se financian en el mercado de valores. El regulador aprobó la normativa hace dos años, pero fue recién a partir de que habilitó la “reserva del tramo” que las firmas la comenzaron a utilizar como una opción real de fondeo.

    La “reserva del tramo” es una medida que les permite a los corredores que estructuran la emisión asegurarse que sus clientes puedan invertir en el papel. La nueva normativa también permitió que se bajaran los costos de las estructuraciones.

    El mecanismo ha sido utilizado hasta el momento por tres empresas —Ebital, Zorzal y Latamly— y se sumarán la sociedad anónima Glenfir y Carrasco Nobile, la concesionaria del hotel y casino Carrasco, informaron a Búsqueda fuentes del mercado.

    Glenfir, con sede en Colombia, es una sociedad anónima que pertenece al holding KPN, dedicado a la venta de productos de seguridad. La emisión será por US$ 15 millones (equivalente al máximo que permite el régimen simplificado, 100.000 millones de unidades indexadas –UI–). Los estructuradores ya cumplieron con todos los requisitos y el BCU está próximo a publicar la autorización, según uno de los informantes.

    Carrasco Nobile, en tanto, presentó un programa de emisión por el máximo que permite el régimen simplificado, pero irá emitiendo en series.

    A estas opciones se suman dos más de la plataforma Crowder. Esta semana, en la web se habilitó la compra de nuevas ON de Foxys, la empresa de portería electrónica que ya obtuvo por esta vía un fondeo de US$ 1 millón. Ahora, su bono 2 recibe las ofertas por otros US$ 500.000, en UI. La tasa de interés anual es del 7%.