• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Italia le propuso al nuevo gobierno “una colaboración total de 360 grados” contra el crimen organizado

    Carlo Nordio, ministro de Justicia de Italia, se reunió con Jorge Díaz y alertó sobre la llegada del fentanilo a Uruguay: “Es una bomba atómica”

    Carlo Nordio pasó gran parte de su carrera como fiscal adjunto en Venecia, Italia, donde investigó sonados casos de corrupción como Mani Pulite —una red de sobornos entre empresas y políticos a cambio de contratos públicos— y MOSE, un megaproyecto de ingeniería para proteger a Venecia de la marea que estuvo rodeado de numerosas coimas e irregularidades. En su currículum también destaca la persecución judicial a los miembros de la Brigate Rosse, una organización terrorista de extrema izquierda responsable de secuestros, asesinatos y atentados entre 1970 y 1980.

    En 2017 Nordio se jubiló y cinco años después su nombre se barajó como candidato a la presidencia por parte de Fratelli d‘Italia, el partido político de derecha que actualmente gobierna al país. La candidata, y finalmente ganadora, fue Giorgia Meloni, quien como presidenta en 2022 designó a Nordio ministro de Justicia.

    Desde su puesto, Nordio ha impulsado una reforma centrada en reducir el atraso judicial y el tiempo necesario para resolver los juicios. En el ámbito internacional, promueve la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado global, particularmente contra las mafias italianas.

    Con ese objetivo, Nordio llegó a Uruguay el sábado 1º para participar de la asunción de Yamandú Orsi. El domingo se reunió con el exfiscal de Corte y nuevo prosecretario de la Presidencia de la República, Jorge Díaz, quien desde su nuevo rol trabajará en la coordinación de las políticas de seguridad y de combate al crimen organizado. En la charla, el jerarca italiano destacó la necesidad de enfrentar ciertas “emergencias” que causa el crimen organizado global: el tráfico de drogas (especialmente el fentanilo), la trata de personas y el lavado de activos.

    El domingo, tras su encuentro con Díaz y antes de partir hacia Buenos Aires para reunirse con autoridades del gobierno argentino, Nordio concedió una entrevista a Búsqueda.

    —Más allá de la asunción presidencial, ¿por qué decidió venir a Uruguay en este momento?

    —La invitación fue realizada por el nuevo gobierno de Uruguay y fue acogida con mucho entusiasmo por dos razones. La primera es por las conexiones culturales y étnicas, que son muy fuertes entre los dos países. La segunda razón es que, frente a este cambio de gobierno y a este momento de transición política, es muy importante demostrar estar juntos y conectados y mostrar la amistad del gobierno italiano.

    —¿La intención es estar juntos contra el crimen organizado?

    —Para Italia esta cooperación internacional es muy importante porque hay que luchar contra un enemigo común que se manifiesta en varias formas: el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de armas o el terrorismo. Por eso es muy importante que haya venido aquí a esta transición del mando presidencial. Debemos dar una señal de que Italia está muy cerca de Uruguay, más allá del partido político que esté en el poder. Demostrar la cooperación de los dos Estados en la lucha contra el crimen organizado.

    —Se reunió con el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. Imagino que el encuentro se centró en este tema.

    —Con el prosecretario hablamos de las relaciones ya excelentes que existen entre nuestros países y de las relaciones futuras, sobre todo con el objetivo de la lucha contra el crimen organizado. En Italia tenemos un aspecto que podría ser considerado negativo, y es que fuimos los primeros en ser atacados por la mafia, por la ‘Ndrangheta, por la Camorra… Pero esta situación, que desde cierto punto de vista es muy negativa, nos estimuló a encontrar la solución para luchar contra estos fenómenos.

    —¿Cómo lo hacen?

    —Nos organizamos primero desde el punto de vista normativo, con nuevas leyes, y luego con el desarrollo de investigación e inteligencia por parte de las fuerzas de seguridad. Todos saben que tuvimos en Italia a un magistrado muy conocido, Giovanni Falcone, conocido por su valentía en la lucha contra la mafia y quien fue asesinado justamente por la mafia. Falcone entendió un principio muy importante que nosotros aplicamos: follow the money. En seguir la ruta del dinero está la clave para encontrar las pruebas y entender cómo funcionan las organizaciones criminales. En este encuentro con Jorge Díaz subrayamos la necesidad de cooperar en este sentido, teniendo en cuenta un fenómeno muy importante: hoy en día el crimen organizado no es un fenómeno regional sino un fenómeno global que invade a todo el mundo, entonces es muy importante que haya solidaridad y objetivos comunes para combatir este fenómeno y generar acuerdos entre los países.

    —¿Le sugirió a Díaz alguna medida o política en particular?

    —Nosotros, sin querer ser soberbios, queremos poner a disposición de otros países nuestra experiencia en esta lucha. Queremos compartir lo que hemos aprendido y aplicado desde el punto de vista de las leyes, de las normas, de la investigación y de la inteligencia, y por eso con Jorge Díaz subrayamos la necesidad de integración entre las fuerzas de ambos países. Aumentar los esfuerzos de ambos países para luchar contra este objetivo común desde esta perspectiva de lucha global.

    Información-Carlo Nordio-Jorge Díaz-Presidencia.jpg
    Carlo Nordio encabezó una delegación del gobierno de Italia que se reunió en Torre Ejecutiva con Jorge Díaz

    Carlo Nordio encabezó una delegación del gobierno de Italia que se reunió en Torre Ejecutiva con Jorge Díaz

    —El anterior gobierno preveía crear en el Ministerio del Interior una unidad similar a la Dirección de Investigación Antimafia de Italia. El objetivo era enfocarse en los grupos internacionales que lavan dinero y trafican cocaína. ¿Considera que es una buena idea?

    —Creo que sí, que puede ser muy importante. Al mismo tiempo quiero subrayar un elemento a tener presente: en Italia la Dirección de Investigación Antimafia, que fue creada por Falcone, es un organismo que está en cierto punto limitado, porque no tiene capacidad operativa. Entones, si tuviera que sugerir algo al nuevo gobierno uruguayo, diría que siga la experiencia italiana y que forme esta nueva dirección, pero que la equipe con capacidad operativa.

    —El nuevo gobierno piensa impulsar la creación de un Ministerio de Justicia. ¿También lo considera útil en la lucha contra el crimen organizado?

    —Seguramente sí, la creación de un Ministerio de Justicia es fundamental para generar una coordinación y organización global de toda la estructura de un país en el combate a la criminalidad. Hay un elemento a tener en cuenta. En Italia hay una separación entre la parte de investigación, que pertenece al fiscal y al Ministerio Público, y que es independiente del Ministerio de Justicia. En Italia muchas personas tienen miedo de que se pueda perder esta separación y el fiscal dependa del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Justicia. Eso no va a pasar y yo estoy en contra.

    —La preocupación de las autoridades uruguayas respecto al crimen organizado internacional está centrada en el lavado de activos y sobre todo en el tráfico de cocaína a Europa por vía marítima desde el Puerto de Montevideo. ¿Es un enfoque correcto?

    —El mundo cambia. Nosotros queremos entender lo que pasa en Uruguay con sus problemas específicos y, si es posible, dar toda la ayuda posible. Pero cuando digo que el mundo cambia lo digo porque cambian los riesgos. Hoy en día estamos muy focalizados en el tráfico de cocaína y eso actualmente es superado por otro producto: le dije al prosecretario Díaz que dentro de poco tiempo en Uruguay se presentará el problema del fentanilo. Si la cocaína es una bomba tradicional, el fentanilo es una bomba atómica. El fentanilo cuesta mucho menos que la cocaína, genera beneficios más altos para quienes lo comercian y es mucho más peligroso para el consumidor. Como se ha visto en Estados Unidos, que en estos casos está siempre a la vanguardia —en el bien y en el mal de los fenómenos—, esto significa que también a países como Uruguay puede llegar esta sustancia. Es una sustancia que mata a la gente y que puede ser utilizada como un instrumento de lucha política. Entonces tendremos que preocuparnos en el futuro más por el fentanilo que por la cocaína, la heroína u otros estupefacientes.

    —¿El fentanilo ya es un problema para Italia?

    —En Estados Unidos ha matado 160.000 personas, ha generado las mismas víctimas que tres guerras de Vietnam o cuatro guerras de Corea. En Italia por el momento estamos bastante protegidos contra el fentanilo, no tenemos muchos casos y la situación está bastante bajo control. Sí estamos aplicando ciertos criterios de protección porque el problema del fentanilo es que es una medicina legal, es un analgésico que se utiliza en pequeñísimas dosis de manera legal. Entonces hemos creado laboratorios para la detección de fentanilo y definir si por la sobredosis de esa droga se han dado algunas muertes. Por suerte, por el momento estamos bastante tranquilos, pero consideramos lo que sucede en Estados Unidos y puede ser bastante lógico que la situación pueda volverse peligrosa rápidamente. Repito: el fentanilo es como la bomba atómica respecto a las armas de destrucción masiva tradicionales y estoy muy preocupado con esto.

    —En Uruguay se detuvo en 2019 a Rocco Morabito, uno de los principales líderes de la ‘Ndrangheta. ¿Italia ha confirmado la operación activa de esta mafia en territorio uruguayo?

    —Esa es una pregunta para los organismos uruguayos, nosotros podemos hablar de la mafia presente en Italia y no tanto de la que opera en otros países. Pero sí podemos asegurar que debe existir una colaboración absoluta en el intercambio de información y en el intercambio de detenidos entre Uruguay e Italia. A veces ciertas normas crean obstáculos, entonces es muy importante que por ejemplo las normas para extradición estén bien establecidas, sean seguidas y no haya obstáculos que dependan de gobiernos, de partidos políticos o de ideologías. El objetivo principal con Uruguay es una colaboración total de 360 grados en aspectos organizativos, jurisdiccionales, normativos y de inteligencia, sin celos por la competencia jurisdiccional. Cuando lo logremos todo será más simple.

    —¿El Ministerio de Justicia de Italia ha tenido dificultades con otros países según la orientación política del gobierno?

    —Una cosa es la política interna, pero otra cosa es un objetivo común contra un enemigo común que no conoce fronteras ni ideologías. Sabemos que ciertas organizaciones criminales, como la ‘Ndrangheta o la Camorra, pueden tener relaciones con terroristas y criminales de izquierda y de derecha, pero en el fondo les interesa solo el dinero, y a nosotros nos debe interesar solo la manera de detenerlos.