En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La asunción de una banca en Diputados provoca tensión en el sector de Andrés Ojeda
Según la lista 25, la “oficial”, el escaño es de Diego Riveiro, pero la mala votación de Gustavo Zubía en octubre puede derivar en cambios en el escenario
Busto de José Batlle y Ordóñez presidiendo la sala de reuniones del CEN del Partido Colorado
La lista 9007, de Gustavo Zubía, que fuera fundamental para la victoria de Andrés Ojeda en las internas del Partido Colorado, votó muy mal en las elecciones del 27 de octubre. No logró ningún escaño. Ese es el fondo de una disputa sobre quién ocupará una banca en Diputados, obtenida por la lista 25, en la próxima legislatura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Superada la instancia de octubre, aumentado su caudal legislativo y conformado un nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no sin sortear tensiones por la disputa del liderazgo partidario entre Ojeda y Pedro Bordaberry, los colorados parecen empero no tener paz. Para este mes está prevista una reunión entre el excandidato a presidente, también secretario general del partido, y Marcelo Caporale, también integrante del CEN, exdirigente de Zubía, para que este renuncie a ser suplente de la banca en cuestión.
Esta renuncia, a la que Caporale se niega, es lo que la lista 25 considera justo y necesario para poner fin a la disputa. La 25 es la lista "oficial" de Ojeda, pero el número estaba registrado por Caporale.
De las internas a octubre
El exfiscal Zubía, líder del sector Tercera Vía, bajó su precandidatura a la presidencia el pasado abril para apoyar la de Ojeda, con miras a las elecciones internas del 30 de junio. Tres voluntades comunes abonaban esa alianza: renovar el partido, poner la seguridad como eje central de campaña y evitar el regreso del Frente Amplio al gobierno. Había otras intenciones particulares declamadas: de parte de Ojeda, llevar a Zubía al Senado; de parte de Zubía, evitar el triunfo en esa interna de Robert Silva, al que consideraba el más distante desde el punto de vista ideológico.
Ojeda ganó las internas con casi el 40% de los votos del partido, de los cuales aproximadamente la cuarta parte los aportó Zubía, fundamentales para que el penalista consiguiera ser el candidato presidencial. Al día siguiente, fue anunciada la fórmula Ojeda-Silva para octubre. Los sectores de Ojeda, Silva y Zubía conformarían luego un sublema común, Unir para Crecer. Para entonces, Bordaberry, que no participó de las internas, anunció su regreso a la política con su propio sublema, Vamos Uruguay. A este se unieron los ya exprecandidatos Gabriel Gurméndez y Tabaré Viera.
Si para entonces la confección de dos planchas con nombres cruzados entre los sectores de Ojeda y Zubía se anunciaba difícil, algo que presagiaban varios dirigentes de Tercera Vía (entre ellos, Caporale), la reaparición de un actor del peso de Bordaberry, que también ponía el acento en temas de seguridad, encendió aún más las alarmas.
En las elecciones de octubre, Zubía obtuvo 31.641 votos a nivel nacional y 11.695 en Montevideo, donde estaba la mayor fuerza de su electorado. Fue una votación mucho más floja de lo que se esperaba, que no le consiguió ninguna banca en Diputados. El exfiscal sí fue electo en la Cámara Alta, pero por figurar en el segundo lugar al Senado por la lista 25, fruto del acuerdo intersectorial. En el partido analizan que esta magra cosecha fue producto de la entrada en el juego de Bordaberry, cuya lista 10 fue individualmente la más votada en el lema (150.440). “Pedro se lo comió”, resumió un referente de la 25.
El hecho de haber presentado más de una lista hizo que el sublema de Ojeda fuera el más votado del Partido Colorado, obteniendo tres de sus cinco senadores. Pero esa misma estrategia solo logró cuatro de los 17 diputados. Por Montevideo, la 25 consiguió una banca en la Cámara Baja. En su primer puesto a Diputados figuraba Ojeda, al que renuncia para asumir como senador; sus tres suplentes son Elianne Castro, Caporale y Diego Riveiro.
La intención de la lista oficial siempre fue que asumiera Riveiro, de la Unión de Jóvenes Reformistas (UJR), uno de los dirigentes más cercanos a Ojeda y que acompañó su candidatura desde la primera hora. Para eso el candidato debía llegar al Senado y Castro y Caporale debían renunciar a sus suplencias.
Ese acuerdo preveía que Zubía lograría una banca en Diputados por la 9007, la que ocuparía Caporale, quien era su primer suplente en Diputados y su segundo suplente en el Senado.
Castro, asesora en el Parlamento de la diputada colorada María Eugenia Rosselló, funcionaria del Ministerio de Educación y Cultura y persona de confianza de Ojeda, era la “garante” del acuerdo entre sectores; como tal, también figuraba como primera suplente al Senado de Zubía por la 9007. En el escenario esperado, ella debía renunciar en cualquier caso.
El resultado de las urnas, hoy, la tiene esperando para asumir como diputada el 15 de febrero.
Incertidumbre
“Yo fui una llave, una garantía. Mi nombre apareció en las listas porque tengo la total confianza de Andrés. Él sabe que tiene mi renuncia. Pero, mientras no esté la renuncia de Marcelo (Caporale), no va a estar la mía. En ningún caso la banca es para él”, dijo Castro a Búsqueda.
La intención final de la lista 25 (y de Ojeda) es que asuma Riveiro. Entienden que la banca le pertenece, que las urnas hablaron y que Caporale no tiene derecho a reclamo. Este tampoco tiene el apoyo de Zubía, ya que haber encabezado una hoja propia para el CEN, en diciembre, por fuera de la lista de unidad que confeccionaron los sectores de Ojeda y Bordaberry, provocó que el exfiscal lo expulse de Tercera Vía.
“Obviamente, el objetivo es que ocupe la banca, Elianne es la primera en decirte que el lugar es para mí. Pero hoy por hoy asume ella. Lo único seguro es que la banca no se la quede él (por Caporale)”, resumió Riveiro, quien por ahora maneja la posibilidad de seguir trabajando en la Corte Electoral junto con el ministro colorado José Garchitorena.
Fuentes de la 25 dijeron esperar que Caporale “reflexione” durante estas primeras semanas de verano. Lo ocurrido “no pasó desapercibido” para el sector de Ojeda, quien espera tener una charla con él en estos días. Otros deslizan que esto se arregla “con un cargo” y que eso sería la llave para la aparición de esperadas renuncias.
“Asume Elianne sin problemas”, se limitó a decir Ojeda en los últimos días del año pasado.
“¿Por qué voy a renunciar? ¿Estoy de adorno?”, respondió con una pregunta Caporale a la consulta de Búsqueda. A su criterio, la 9007 fue perjudicada por este arreglo. “Esto pasó porque se dividió la figura de Zubía en dos listas, lo que ponía en riesgo su diputación. Eso lo dije entonces y me tomaban el pelo”, agregó. ”Elianne surgió a último momento como una ‘cobertura’. Ninguno esperaba que las dos listas (incluyendo a la 25) votaran tan mal”.
Caporale está al frente de un nuevo grupo colorado con el nombre tentativo de Paso a Paso, el mismo con que se presentó en las elecciones del CEN. ”Cuando entré al comité me saludaron todos, diputados salientes, diputados entrantes, casi todos los senadores electos”, afirmó. El que no lo saludó fue Zubía.