El deadline del 7 de diciembre propuesto por Brasil parece difícil de cumplir
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa meta fijada por la Unión Europea (UE) y el Mercosur es cerrar las negociaciones antes del 7 de diciembre, justo a tiempo para firmar el acuerdo en la cumbre de presidentes del bloque sudamericano. Y si bien el deadline parece imposible de cumplir, las dos partes confían en que el acuerdo comercial será firmado pronto.
“Estamos en el nivel más avanzado de los últimos cuatro años y medio, nunca hubo un nivel tan intenso y avanzado en las negociaciones”, dijo a Búsqueda el embajador de la UE en Montevideo, Paolo Berizzi. El objetivo del 7 de diciembre “lo propuso Brasil como presidencia de turno del Mercosur y nosotros estamos dispuestos a acompañarlos y a hacer todo lo posible”, añadió. “Se podrá hacer el 7 de diciembre, el 31 de diciembre; lo importante es que se haga”.
La UE y el Mercosur negocian una adenda al texto que aprobaron en 2019, pero que quedó encajonado por los europeos hasta la salida de Jair Bolsonaro de la presidencia brasileña. En los últimos intercambios, que tomaron fuerza a partir de setiembre, las dos partes dan señales de ceder para encontrar terreno común.
Los europeos habían planteado que no estaban dispuestos a reabrir en esta etapa capítulos acordados cuatro años atrás. En una propuesta que entregaron al Mercosur en marzo plantearon incorporar “contramedidas de último recurso” si alguna de las partes no alcanzaba los objetivos comprometidos en términos ambientales y laborales. Encabezado por Brasil, el bloque regional respondió que era necesario rediscutir temas de compras estatales y sectores como el automotor.
Berizzi dijo que “la cosa más importante para la Unión Europea” es que los compromisos ambientales del Acuerdo de París queden incorporados en la adenda. Consultado acerca de si la reapertura del capítulo de compras públicas había dejado de ser una “línea roja” de los europeos en términos de negociación, respondió: “No diría que son líneas tan rojas como el Acuerdo de París”.
El diplomático insistió en que los temas ambientales son “fundamentales” para la UE porque, si el acuerdo es cerrado, deberá pasar por el escrutinio de los Estados miembro del bloque y por el Parlamento Europeo. “Casi todo se puede discutir, pero eso (lo ambiental) lo veo imposible”, subrayó.
El director del Departamento de Política Económica, Financiera y de Servicios de Brasil, Philip Fox-Drummond Gough, habló el lunes 26 sobre el estado de las negociaciones en el Parlamento del Mercosur y dio una mirada alineada con la de Berizzi.
“Las negociaciones han avanzado por medio del diálogo en temas medioambientales y conseguimos establecer el equilibrio entre medidas unilaterales y puntos que están en el acuerdo para garantizar el acceso al mercado europeo. Otro ejemplo es el que está relacionado a los mecanismos para las compras gubernamentales. Buscamos que el acuerdo sea firmado en la próxima Cumbre del Mercosur marcada para el mes de diciembre”, relató, según un artículo divulgado por el área de prensa del Parlamento regional.
El Consejo Industrial del Mercosur, integrado por las cámaras de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, emitió un comunicado esta semana en respaldo a la firma del acuerdo. “Tenemos la oportunidad de construir una asociación birregional moderna, alineada con los compromisos internacionales asumidos por cada país en materia de desarrollo sostenible, que contribuirá a incrementar el comercio, favorecer las inversiones y fomentar la innovación y la capacidad productiva”, dice el documento.
Desde el punto de vista de los europeos, la victoria de Javier Milei en las elecciones argentinas no supondrá problemas para el acuerdo. El presidente electo asumirá el 10 de diciembre, pero su equipo ha dado señales que ambientan “optimismo”, según Berizzi. El diplomático apuntó, en particular, a la visita de la futura canciller de Argentina, Diana Mondino, el domingo 26, al ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio Itamaraty de Brasilia.
Berizzi dijo a Búsqueda que todavía no está decidido si la “arquitectura” del acuerdo, que está en proceso de negociación, permitirá que se implemente la parte comercial antes de que todo el texto sea ratificado por los países de los dos bloques.