• Cotizaciones
    jueves 23 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Enciso: Con la victoria de Milei, “se abre escenario nuevo” para Uruguay

    En la mañana del domingo 19, el día del balotaje presidencial en la República Argentina, el embajador uruguayo Carlos Enciso se levantó temprano y salió a pasear a su perro por el parque frente a la residencia de la embajada, sobre la avenida Figueroa Alcorta. Y fue allí en esas vueltas en las inmediaciones del Museo Malba que se topó casualmente con la futura ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. Un encuentro bien fortuito pero cargado de simbolismo. Horas más tarde, Enciso y Mondino harían las gestiones para que el presidente Luis Lacalle Pou y el electo mandatario Javier Milei tuvieran en la madrugada una conversación informal que augura un cambio en la relación entre Uruguay y Argentina. “Tenemos mucha afinidad”, resumiría después el próximo presidente argentino. “Puede haber un salto cualitativo, que haya un Mercosur acompasado a las necesidades de abrirse que tienen nuestros países”, opinó el embajador.

    Lo que sigue es un resumen de su entrevista con Búsqueda.

    —Sí. A ver, primero hay que decir que se parte de una situación inicial con diferencias en el tema Mercosur, pero que en lo personal —lo vi yo en la Cumbre de Foz de Iguazú— había una buena relación y que se termina cerrando así. Lo que habla bien de los dos presidentes. Pero de todas maneras es cierto que a nivel internacional, es notorio que Milei y su equipo ha repetido en varias oportunidades distintos mensajes aperturistas, con diferencias a cómo viene hoy Argentina insertándose en el mundo. Y sobre todo a nivel del Mercosur, que es lo que a nosotros nos debe interesar. Así que soy levemente optimista en que va a haber un ambiente favorable a lo que el presidente Lacalle ha manifestado en diferentes ámbitos a través de la Cancillería y en las propias cumbres. Lo que implica que se abre un escenario nuevo en ese sentido a partir del 10 de diciembre.

    —¿Una apertura comercial y un Uruguay que pueda jugar más libre dentro del Mercosur?

    —Eso puede ser parte de la cosa. Obviamente, no tengo los detalles de lo que pueda haber hablado nuestro presidente con el presidente electo. Pero no dudo de que el presidente Lacalle va a tener una reunión que se produzca antes o después del 10 de diciembre y que ahí estén sobre la mesa algunos temas que Uruguay va a querer reagendar o impulsar en común con Argentina. Así que creo que se abre un panorama interesante, de buenas perspectivas, que también va a estar abonado por la gente que hemos conocido en estos meses y que también van a tener un rol importante, como la canciller designada, Diana Mondindo, con la que hemos tenido más de un contacto y entrevistas informales. Con ella y su equipo vamos a tener un buen diálogo. Y la verdad que da la impresión que los presidentes están llamados a llevarse muy bien.

    —¿Qué puntos en común tiene que profundizar Uruguay con Argentina?

    —Lo que hoy está vigente, independientemente de que nuestro presidente tenga otro asunto para hablar en una reunión bilateral, están los temas de la hidrovía, de los puertos, de los dragados, los temas comerciales, los permisos de la importación que nos ha complicado bastante. Hay gestiones migratorias a mejorar. Están las posturas de cada país en el concierto regional. Hay muchos temas. Yo estimo que nuestro presidente va a ordenar, jerarquizar. Y quizás meter algún asunto nuevo. Creo que va a haber un mejor diálogo y va a primar la lógica y el sentido común y no tanto las diferencias históricas de competencias y rivalidades en un escenario mundial más complejo.

    —¿Cree que Argentina pueda cambiar su relación actual con el Mercosur? ¿Que haya una nueva lógica?

    —Nadie tiene mucho margen para salirse del Mercosur. Lo que sí creo, lo dirán nuestras cancillerías en esta nueva etapa, es que puede haber un salto cualitativo, que haya un Mercosur acompasado a las necesidades de abrirse que tienen nuestros países, en aranceles, en mejor competitividad, en algunas políticas mínimas de coordinación macroeconómica para dejar de ser una unión aduanera imperfecta, que es lo que es hoy el Mercosur. Obviamente sabemos el peso de Brasil y sus posturas proteccionistas. Pero también hemos visto al presidente Lula tratando de liderar y a tener al Mercosur en su agenda principal y eso también es positivo.

    —Ya hay quienes especulan que a Milei se le hará muy difícil gobernar con el peronismo en la oposición. ¿Le preocupa que haya inestabilidad política en Argentina?

    —Mi respuesta no puede ser como una analista o político por mis funciones. Puedo dar una opinión más acabada con el micrófono apagado y con un café mediante. Pero lo que sí puedo decir es que hubo dos señales buenas. Primero, el reconocimiento muy rápido de la derrota, antes de lo habitual, por parte del candidato Sergio Massa. Eso distendió alguna posibilidad de fricción que pudiera haber el día de la elección. Y después, no puedo dejar de reconocer y valorar la entrevista Milei-Fernández, que también es positiva. Da la impresión de que va a haber una transición mínimamente ordenada y va a haber un cambio de banda presidencial de un presidente a otro, algo que no se dio en otros momentos.