• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En Cabildo Abierto esperan por Salinas para completar la fórmula, aunque con bajas expectativas

    Manini Ríos presume de haber puesto al médico como ministro de Salud en vez de ocupar él ese cargo; evalúa que así evitó quedar “subordinado” como Talvi y Mieres, quien “terminó siendo un vagón más del Partido Nacional”

    —General, estuvimos viendo la cantidad de votos que aportó cada uno de los socios de la coalición y a Cabildo le corresponden dos ministerios y una subsecretaría, además de tres direcciones generales de secretaría —dijo el presidente electo, Luis Lacalle Pou.

    —Me interesan los sociales. Estaba pensando en Desarrollo Social, Salud o Vivienda —respondió Guido Manini Ríos.

    —(...) Me gustaría que usted sea el ministro de Salud Pública, tiene la experiencia por haber estado en Sanidad Militar.

    —Yo prefiero estar en el Parlamento organizando al partido —afirmó el electo senador.

    —Entiendo, pero (Ernesto) Talvi va a ser ministro y está en la misma posición que usted.

    —El tema es que el Partido Colorado está organizado y nosotros no.

    —Quiero un gabinete de peso y no es lo mismo si usted no está.

    —Entiendo, pero no. Lo que podríamos hacer es poner a Irene (Moreira), es como si estuviera yo.

    —No sería mala idea, además tenemos pocas mujeres. Nos vendría bárbaro y además con Irene nos conocemos bien.

    —Déjeme hablarlo con ella.

    Se estrecharon las manos y Lacalle Pou insistió:

    —Le pido que piense si no quiere ser ministro.

    —En estos días le paso el nombre de un médico para Salud —se despidió el excomandante.

    Esta escena protagonizada por Lacalle Pou y Manini Ríos antes de estrenarse el actual gobierno fue recreada por el líder de Cabildo Abierto para el libro Guido Manini Ríos. La verdadera historia, del periodista Esteban Leonís. El senador recurrió a ella para reafirmar lo acertado que a su juicio estuvo en la decisión de nombrar como ministro a Daniel Salinas, pese a que en un principio el presidente le pidió que él ocupara la titularidad del Ministerio de Salud Pública (MSP).

    “Más allá de lo que le dije al presidente, tampoco quería quedar subordinado y siendo ministro habría quedado en esa posición, tal como le pasó a Talvi, que no vio lo que nosotros vimos y después se terminaría yendo”, dijo. Y sumó en favor de su idea: “Mieres terminó siendo un vagón más del Partido Nacional, al menos esa es la visión que yo tengo”.

    Cinco años después, Salinas, el ministro elegido por Manini Ríos que terminaría siendo un hombre codiciado en filas políticas por los altos niveles de popularidad con los que terminó su gestión, mantiene en vilo al partido respecto a si acompañará o no a su otrora líder en la fórmula presidencial, confirmó Búsqueda con varias fuentes cabildantes.

    Salinas había pedido “unos días” para darle al general retirado una respuesta definitiva, según informó la diaria el sábado 6. Al procesar el magro desempeño de la formación de Manini en las internas —obtuvo 17.242 votos, casi 30.000 menos que en 2019— algunos legisladores cabildantes le pidieron al líder que insista en su intento de convencer al médico para que lo acompañe en el cartel electoral.

    "Y todavía seguimos esperando la respuesta", dijo el miércoles 10 a Búsqueda el senador Guillermo Domenech, quien remarcó que "las puertas están abiertas" para "conformar la mejor opción" que ofrece el partido del general retirado. "Ojalá conteste que sí", agregó.

    Neurólogo, hijo de maestros, nacido hace 62 años en San José, Salinas tuvo una breve militancia política en el Partido Nacional. Ganó visibilidad pública como hombre de confianza de Manini, con quien había coincidido en el Hospital Militar. Abandonó el MSP y la política para volver al mundo académico —“No me picó el bichito”, dijo— en marzo de 2023, con altos índices de popularidad e improvisando en la sede ministerial un karaoke de la canción de Nino Bravo Un beso y una flor.

    Dupla “ideal”

    En Cabildo Abierto entendían desde hace tiempo que Salinas debía rever su decisión de abandonar la política y volver a militar por la formación de Manini en esta campaña electoral.

    “Salinas es de esos uruguayos que aparecen en determinados campos de la actividad nacional y deslumbran con su gestión”, dijo meses atrás Domenech a Búsqueda. “Es una personalidad de las más positivas que el Uruguay descubrió en los últimos años y enriquecería la política”, insistió. Domenech —que integró la fórmula cabildante junto con Manini en 2019— volvió a expresar su deseo de verlo formar dupla con Manini días atrás en Desayunos informales (Canal 12), luego de que se anunciara que Salinas aspira a la presidencia del Colegio Médico en las próximas elecciones de agosto.

    En filas cabildantes lo sondearon numerosas veces, pero ya desde comienzos del año veía "difícil" que Salinas aceptara. “Sería ideal para la coalición que Daniel formara dupla con Guido”, evaluó un estrecho colaborador de Manini, y argumentó que “así estarían muy sólidas cada una de las fórmulas para octubre y también para llegar a noviembre fuertes”. No obstante, en Cabildo ven “complicado” que el exministro de el .

    En el congreso de Cabildo, a celebrarse el 28 de julio próximo, se proclamará la fórmula presidencial cabildante. Quién la conformará junto a Manini Ríos es, todavía, una incógnita. Otras opciones que se manejan son la de la expresidenta del Inisa Rosanna de Olivera y, según informó la diaria, también las diputadas Nazmi Camargo y Silvana Pérez Bonavita y la del senador suplente y coordinador político de Cabildo, el "exfrentista" Marcos Methol.

    Salinas también fue sondeado por el Partido Nacional en esta campaña electoral. Álvaro Delgado, candidato a la presidencia por los blancos, incluso hizo medir al exministro como compañero de fórmula, según informó Búsqueda. Días antes de las internas, el presidenciable blanco almorzó con Manini Ríos en un restaurante de Ciudad Vieja y conversaron sobre la posibilidad de que Salinas integrara la fórmula blanca. Sin embargo, la idea quedó descartada ante la respuesta del general retirado, que subrayó las complicaciones que implicaría esa jugada para la interna de su partido.

    Como sea, en Cabildo Abierto no son todas loas hacia el exministro. En el Espacio de los Pueblos Libres, sector representado por Eduardo Radaelli, tienen una visión crítica sobre las gestiones de Salinas y de Karina Rando al frente de Salud; en particular, por las políticas llevadas adelante ante las crisis de Casa de Galicia y Casmu. “Cerrando las mutualistas le pegan a la salud de la clase media, ¿a qué están jugando el ministro anterior y la actual?”, planteó Radaelli en referencia a Salinas y a Rando, ambos cabildantes.

    Búsqueda procuró, sin éxito, ponerse en contacto con Salinas para consultarle sobre su decisión.

    Daniel_Salinas_Mauricio Zina: adhocFOTOSJPG.JPG

    Daniel Salinas: “En qué baile me metiste”

    La pandemia del Covid-19 se instaló en Uruguay a mediados de marzo de 2020 y trastocó todos los planes del gobierno. También hizo que uno de los ministros de Cabildo Abierto pasara al primer plano. Cuando Salinas dejó el cargo era uno de los jerarcas mejor valorados del oficialismo. Pero en el inicio de la pandemia el titular del MSP fue señalado por varios problemas, sobre todo a la hora de comunicar.

    “Salinas alguna vez me dijo algo así como ‘en qué baile me metiste’”, evocó Manini para su biografía publicada en junio. Contó que el entonces ministro le decía que la discusión con la Torre Ejecutiva era “constante” y que más de una vez se sintió “desplazado”, al punto que en ocasiones el jefe ministerial le planteó “la posibilidad de renunciar” al MSP.

    Según Manini, él mismo trató en todos los casos de “calmarlo” y llegó a decirle: “Cuando termine la pandemia si querés andate, pero no podés renunciar ahora, porque vas a ser la rata que abandonó el barco”.

    Otro episodio recreado por Manini en el libro —y recogido por El Observador— reflejó esa situación de tirantez con Presidencia. En plena pandemia Lacalle Pou le “sugirió” a Manini remover del cargo al ministro. “A Daniel Salinas siempre trataron de dejarlo a un costado, e incluso el presidente me llegó a dejar clara su molestia con él en una reunión a la que me convocó para sugerirme que lo removiera, aunque no me lo dijo directamente”, indicó.

    En esa reunión, que tuvo lugar entre abril y mayo de 2021, participó el entonces secretario de Presidencia y hoy candidato nacionalista, informó El Observador.

    “Las molestias de Torre Ejecutiva, según ellos, era que Salinas no le había hecho caso en algunos asuntos, o que le había hablado de mala manera en un Consejo de Ministros”, señaló Manini en el libro. “Por supuesto que no les llevé el apunte, y Salinas se mantuvo en el cargo”, añadió.

    Consultado por Búsqueda en una entrevista publicada en marzo 2021 sobre el episodio más complejo que vivió la pandemia, Salinas se limitó a decir: “Cri, cri”.