Título: Blue Electric Light (BMG)
Se publicaron álbumes en vivo de Buitres, Los Piojos y The Rolling Stones
Título: Blue Electric Light (BMG)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAutor: Lenny Kravitz
Después de 35 años de trayectoria, parecía difícil que Lenny Kravitz lograra crecer artísticamente. Sin embargo, su 12º álbum de estudio es un verdadero derroche sónico. Influenciado por el soul, el rock y el funk, estamos ante el mejor material de Kravitz en años. Desde el comienzo del disco, con la soberbia It's Just Another Fine Day (In This Universe of Love), seguida de la eléctrica y ochentera TK421, no hay espacio para el aburrimiento. Human, Let It Ride, Stuck in the Middle, deberían ir juntas en un setlist ideal para el concierto que el rockero estadounidense dará el 1° de diciembre en el Centenario, anunciado esta semana por la productora AM. El álbum concluye con Spirit in My Heart y Blue Electric Light, dos canciones que rinden homenaje al legado de Prince y acentúan su carisma.
Título: Con acordeón, más música (Ayuí)
Autor: Víctor Amaral Portela
Este acordeonista, oriundo de Tacuarembó (Sauce de Batoví) y con presencia en escenarios de todo el país, vuelve a despacharse con una preciosa colección de melodías provenientes de su fuelle. Como Chango Spasiuk en Argentina, Víctor Amaral Portela recorre todo el mapa musical regional, hilvanando temas y arreglos de su autoría, que ante todo son muy bailables. En estas once piezas, este gran instrumentista recorre géneros camperos autóctonos y compartidos con Argentina y Brasil, como la chamarrita, la polca criolla (con su variación arrasta pé), el rasguido doble, la chacarera, la guarania, el valsecito, la milonga y el chotis. Amaral toca acordeón, piano, sintetizador, bajo eléctrico y percusión. Cuenta, además, con la guitarra, el bajo y el bandoneón, a cargo de solistas invitados. Un enorme placer.
Título: Ritual piojoso (En vivo en River Plate) (300)
Autor: Los Piojos
El 30 de mayo de 2009, Los Piojos, una de las bandas precursoras del llamado “rock chabón”, de gran popularidad en los años 90 y 2000, dio su último concierto. Las dimensiones del escenario —el más importante de Argentina— es muestra cabal de la enorme popularidad que alcanzó ese movimiento de bandas surgidas desde las márgenes del mainstream porteño, integrado también por Bersuit Vergarabat, La Renga y Viejas Locas. Estos 24 temas contienen la esencia rockera y también melódica y bailable de la banda liderada por Andrés Ciro Martínez. Con impecable sonido, el álbum incluye clásicos como Babilonia, Ando ganas, Todo pasa, Desde lejos no se ve, Muévelo y una estupenda versión de El viejo, de Pappo. La ausencia de El farolito se compensa con el mayor hit de la banda: Verano del 92.
Título: Hackney Diamonds (Live Edition) (Polydor)
Autor: The Rolling Stones
Poco después de publicar ese gran disco llamado Hackney Diamonds, el primero sin Charlie Watts, Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood, junto a Darryl Jones (bajo) y Steve Jordan (batería), hicieron algo inusual: publicaron una muestra del estreno en vivo del nuevo álbum, un show sorpresivo que tuvo lugar el 19 de octubre de 2023 en Racket, una pequeña sala de Manhattan. Estos siete temas son una excelente muestra del notable nivel que mantienen estos legendarios octogenarios. Queda claro, también, que desde hace rato Ronnie Wood es el violero principal y el viejo Keith hace lo que puede. De las nuevas, tocan Angry, Whole Wide World, Bite My Head Off y la tremenda balada Sweet Sound Of Heaven, con Lady Gaga en el escenario. Además están los clásicos Shattered, Tumbling Dice y Jumping Jack Flash.
Título: Corazón de metal (Bizarro)
Autora: Bárbara Jorcin
En su tercer álbum solista, la cantautora, pianista y también tecladista y corista en Eté & Los Problems deja atrás un pasado musical para abrazar un futuro de exploraciones sonoras. Atravesado por el duelo amoroso y el renacimiento personal, el disco presenta una irreverencia y desfachatez que se contraponen a la vulnerabilidad de una artista en un auténtico renacimiento. Jorcin logra una fusión ecléctica de rock, pop y la música urbana en un álbum de diversas atmósferas, que van desde baladas conmovedoras hasta momentos de big band. Con sus diez canciones, Corazón de metal es un testimonio de transformación, una obra que celebra la resiliencia y la capacidad de convertirse uno mismo en su propia armadura. Lo presentará junto a su banda el sábado 13 de julio en La Trastienda.
Título: Je Suis Nenette (ind)
Autora: Melaní Luraschi
El tercer disco de la talentosa cantautora fernandina Melaní Luraschi, radicada en París, está dedicado a la compositora francesa Antonietta Paule Pepin, más conocida como Nenette, un personaje hasta ahora lateral del folclore latinoamericano. Nenette fue la esposa de Atahualpa Yupanqui, autora en las sombras de varios de sus éxitos (firmados con el seudónimo Pablo del Cerro). A través de un programa de formación musical, Melaní obtuvo una residencia en la estancia de Córdoba donde vivió la pareja, instaló un estudio en la cocina de la casa y allí compuso y grabó en ocho días estas ocho canciones cantadas en español y en francés, inspiradas en la vida y la obra de la francesa. No solo canta, sino que toca todo: guitarra, piano, bombo legüero, programaciones. Un pequeño tesoro de canciones.
Título: Bruma Cabra Club(Little Butterfly Records)
Autor: Tüssi Demateis
Este disco se conoció pocos días después de la muerte de su autor, un ícono de la cultura alternativa montevideana. Fallecido a fines de febrero, Gonzalo Curbelo dejó pronto su primer disco como solista, firmado con su seudónimo artístico. Hacía un tiempo que el músico que había liderado La Hermana Menor y había sido un prolífico exponente de la contracultura en el rock local, estaba alejado de los focos. No es una frase hecha: quedan sus canciones. En estas once, Tüssi canta en modo crooner a sus luces y a sus sombras, y con ellas ilumina y ensombrece a sus amigos, a sus no tan amigos y también a Montevideo, uno de los temas centrales de su obra, por más que también le canta a Buenos Aires y a sitios inesperados como Valle Edén. Una emotiva despedida, en su ley: con su música y su letra.
Título: 360(Montevideo Music Group)
Autor: Buitres
Es extraño que un disco en vivo de la banda más importante de la historia del rock uruguayo se publique entre gallos y medianoches y pase bajo el radar, sin promoción alguna. Este álbum en vivo es el registro del concierto 360, que tuvo lugar en el Antel Arena el 17 de setiembre de 2022 (con el público rodeando el escenario, en el medio del campo) y permite apreciar por primera vez en directo temas del disco Mecánica popular (2019) como Diciembre, Eternamente, Soy un perro y Santa Rosa. También ofrece nuevas versiones de clásicos como Mincho bar, Condenado el corazón, Carretera perdida, Ojos rojos y Buitres. Otro atractivo: vuelven tres décadas hacia atrás y repasan éxitos fundacionales del grupo, como No te puedo matar, Corre, mono, corre, Afuera la lluvia, con Carmen Pi en piano y voz.